ERCROS, S.A.
Informe de auditoría, cuentas anuales e informe de gestión
correspondientes al ejercicio anual
terminado el 31 de diciembre de 2024
ÍNDICE DE CONTENIDOS
A. Informe de auditoría de Ercros, S.A.
B. Cuentas anuales de Ercros, S.A.
B 1. Balance
B 2. Cuenta de pérdidas y ganancias
B 3. Estado de cambios en el patrimonio neto
B 4. Estado de flujos de efectivo
B 5. Memoria
B.6. Responsabilidad de las cuentas anuales de Ercros, S.A.
C. Informe de gestión de Ercros, S.A.
C 1. Situación de la Sociedad
C 2. Evolución y resultado de los negocios
C 3. Indicadores fundamentales
C 4. Cuestiones relativas al medioambiente
C 5. Cuestiones relativas al personal
C.6. Riesgos y oportunidades asociados al cambio climático
C 7. Actividades de I+D+i
C 8. Instrumentos financieros
C 9. Riesgos e incertidumbres
C 10. Hechos significativos del ejercicio
C 11. Acontecimientos posteriores al cierre del ejercicio
C 12. Evolución previsible
C 13. Capital social
C 14. Adquisición y enajenación de acciones propias
C 15. Retribución al accionista
C 16. Informe de gobierno corporativo
C 17. Estado de información no financiera
C 18. Responsabilidad del informe de gestión de Ercros, S.A.
A. INFORME DE AUDITORÍA DE ERCROS, S.A.
4
B. CUENTAS ANUALES DE ERCROS, S.A.
5
B. CUENTAS ANUALES DE ERCROS, S.A.
B 1. Balance
B 2. Cuenta de pérdidas y ganancias
B 3. Estado de cambios en el patrimonio neto
B 4. Estado de flujos de efectivo
B 5. Memoria de las cuentas anuales del ejercicio 2024
B.6 Responsabilidad de las cuentas anuales de Ercros, S.A.
6
B 1. Balance
Miles de euros
Activos
31-12-24
31-12-23
Activo no corriente
420.658
439.340
Inmovilizado intangible [nota 5]
1.904
2.071
Desarrollo
-
76
Patentes, licencias, marcas y similares
739
863
Aplicaciones informáticas
1.165
1.132
Inmovilizado material [nota 6]
343.647
341.157
Terrenos y construcciones
113.188
115.391
Instalaciones técnicas y otro inmovilizado material
194.881
197.997
Inmovilizado en curso y anticipos
35.578
27.769
Inversiones inmobiliarias [nota 7]
25.568
26.838
Inversiones en empresas del Grupo y asociadas a largo
plazo [nota 8 a)]
3.713
3.767
Inversiones financieras a largo plazo
4.324
24.867
Instrumentos de patrimonio
157
270
Deudores a largo plazo
1.220
-
Créditos a terceros
19
20
HP Deudora sentencia RD 3/2016
-
19.337
Subvenciones pendientes de cobro
903
3.294
Otros activos financieros [nota 9 a)]
2.025
1.946
Activos por impuesto diferido [nota 16 d) (i)]
41.502
40.640
Activo corriente
259.044
224.668
Existencias [nota 10]
130.304
122.171
Materias primas y otros aprovisionamientos
58.449
48.753
Derechos de emisión de gases de efecto invernadero
14.942
17.893
Productos en curso
14.499
10.678
Productos terminados
42.414
44.847
Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar [nota 9 c)]
90.985
62.415
Clientes por ventas y prestaciones de servicios
51.489
49.045
Clientes, empresas del Grupo y asociadas
53
655
Deudores varios
5.357
3.482
Personal
132
23
Activos por impuesto corriente [nota 16 b)]
713
2.940
HP Deudora sentencia RD 3/2016
19.911
-
Otros créditos con las administraciones públicas [nota 9 c)]
13.330
6.270
Inversiones en empresas del Grupo y asociadas a corto
plazo [nota 8 b)]
132
189
Inversiones financieras a corto plazo [nota 9 b)]
785
824
Derivado financiero de cobertura de tipo de cambio [nota 9
d)]
-
118
Periodificaciones a corto plazo
627
746
Efectivo y otros activos líquidos equivalentes [nota 11]
36.211
38.205
Activos totales
679.702
664.008
7
Miles de euros
Pasivos y patrimonio neto
31-12-23
Patrimonio neto [nota 12]
367.079
Fondos propios
357.562
Capital escriturado
27.431
Prima de emisión
2.278
Reservas
301.027
Legal y estatutarias
15.451
Otras reservas
285.576
Acciones propias adquiridas para su amortización
-
Resultado del ejercicio
26.826
Subvenciones, donaciones y legados recibidos [nota 13]
9.517
Pasivo no corriente
102.682
Provisiones a largo plazo
19.601
Provisiones para remediación ambiental [nota 14 a)]
15.253
Otras provisiones [nota 14 b)]
2.006
Provisiones por obligaciones al personal [nota 14 c)]
2.342
Deudas a largo plazo
57.725
Otros pasivos financieros con coste [nota 15 a)]
57.725
Pasivos por impuesto diferido [nota 16 d) (ii)]
25.356
Pasivo corriente
194.247
Provisiones a corto plazo
26.957
Provisiones para remediación ambiental [nota 14 a)]
6.259
Otras provisiones [14 b)]
20.698
Deudas a corto plazo
64.353
Deudas con entidades de crédito [nota 15 c)]
7.921
Otros pasivos financieros con coste [nota 15 a)]
56.432
Deudas con empresas del Grupo y asociadas a corto plazo
[nota 15 d) (i)]
64
Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar
102.873
Proveedores
37.969
Proveedores, empresas del Grupo y asociadas [nota 15 d) ii)]
161
Acreedores varios
50.531
Proveedores de inmovilizado
5.193
Personal (remuneraciones pendientes de pago)
3.952
Otras deudas con las administraciones públicas [nota 15 d) iii)]
4.026
Anticipos de clientes
1.041
Patrimonio neto y pasivos totales
664.008
8
B 2. Cuenta de pérdidas y ganancias
Miles de euros
Ejercicio
2024
Ejercicio
2023
Importe neto de la cifra de negocios [nota 18 a)]
665.853
719.288
Ventas
643.426
707.276
Prestaciones de servicios
22.427
12.012
Variación de existencias de productos terminados y en curso de fabricación [nota
11]
1.388
-8.880
Trabajos realizados por la Sociedad para su activo
800
994
Aprovisionamientos
-323.533
-340.640
Consumo de materias primas y otras materias consumibles [notas 10 y 18 b)]
-324.879
-343.805
Deterioro de mercaderías, materias primas y otros aprovisionamientos [nota 10]
1.346
3.165
Otros ingresos de explotación
13.513
12.653
Ingresos accesorios y otros de gestión corriente
13.513
12.653
Gastos de personal [nota 18 c)]
-100.966
-91.579
Sueldos, salarios y asimilados
-73.695
-65.588
Cargas sociales
-27.271
-25.991
Otros gastos de explotación
-254.751
-274.205
Suministros [nota 18 d)]
-119.265
-139.350
Transportes
-43.274
-42.965
Servicios exteriores [nota 18 d)]
-73.239
-71.588
Tributos
-4.087
-3.831
Pérdidas, deterioro y variación de provisiones por operaciones comerciales [nota 9 c)]
-903
-13
Otros gastos de gestión corriente [nota 13]
-13.983
-16.458
Resultado bruto de explotación («ebitda») ordinario
2.304
17.631
Amortización del inmovilizado [notas 5 y 6]
-23.798
-24.522
Transferencias al resultado por subvenciones de capital [nota 13]
1.046
1.037
Imputación de subvenciones por derechos de emisión de CO
2
[nota 13]
13.983
16.458
Excesos de provisiones [nota 14]
2.105
374
Deterioro/(Reversión) y resultado por enajenaciones del inmovilizado
-1.013
1.182
Otros resultados
-233
-837
Gastos excepcionales [nota 18 e)]
-1.207
-1.842
Ingresos excepcionales [nota 18 e)]
974
1.005
Resultado de explotación
-5.606
11.323
Ingresos financieros
2.499
1.755
De valores negociables y otros instrumentos financieros:
De terceros
1.179
1.035
Dividendos de empresas asociadas [nota 8]
1.320
720
Gastos financieros
-10.305
-7.998
Por deudas con empresas del Grupo y asociadas
-
-
Por deudas con terceros
-10.305
-7.998
Diferencias de cambio [nota 18 g)]
1.205
-805
Resultado financiero
-6.601
-7.048
Resultado antes de impuestos de las actividades continuadas
-12.207
4.275
Impuesto sobre beneficios de las actividades continuadas [nota 16]
597
23.764
Pérdidas netas del ejercicio de actividades interrumpidas
-
-1.213
Resultado del ejercicio [nota 3]
-11.610
26.826
9
B 3. Estado de cambios en el patrimonio neto
3.1. Estado de ingresos y gastos reconocidos
Miles de euros
Ejercicio
2024
Ejercicio
2023
Resultado de la cuenta de pérdidas y ganancias [nota 3]
-11.610
26.826
Ingresos y gastos imputados directamente en el patrimonio
neto
14.412
18.275
Subvenciones derechos de emisión de CO
2
[nota 13]
13.208
17.401
Subvenciones no reintegrables [nota 13]
1.604
1.165
Efecto impositivo de subvenciones, donaciones y legados recibidos
[nota 13]
-400
-291
Transferencias a la cuenta de pérdidas y ganancias [nota 13]
-14.761
-17.668
Subvenciones derechos de emisión de CO
2
-13.983
-16.458
Subvenciones no reintegrables
-1.046
-1.037
Efecto impositivo de subvenciones, donaciones y legados recibidos
186
183
Ajustes de subvenciones de años anteriores
-28
-539
Efecto impositivo ajustes de subvenciones años anteriores
110
183
Ingresos y gastos reconocidos
-11.959
27.433
10
3.2. Estado total de cambios en el patrimonio neto
Miles de euros
Capital
[nota
12 a)]
Prima
de
emisión
Reser-
vas [nota
12 e)]
Accio-
nes
propia
s [nota
12 b)]
Resul-
tado del
ejercicio
[nota 3)]
Total
Saldo al 31-12-22
28.980
2.278
267.327
-7.636
64.967
364.826
Aplicación del resultado
-
-
51.252
-
-51.252
-
Dividendos
-
-
-
-
-13.715
-13.715
Prima por asistencia a la
junta
-
-
-331
-
-
-331
Compra de autocartera
-
-
-
-
11.134
-
-11.134
Amortización de
autocartera
-1.549
-
-17.221
18.770
-
-
Ingresos y gastos
reconocidos
-
-
-
-
26.826
27.433
Saldo al 31-12-23
27.431
2.278
301.027
-
26.826
367.079
Aplicación del resultado
-
-
18.048
-
-18.048
-
Dividendos
-
-
-
-
-8.778
-8.778
Prima por asistencia a la
junta
-
-
-325
-
-
-325
Ingresos y gastos
reconocidos
-
-
-
-
-11.610
-11.959
Saldo al 31-12-24
27.431
2.278
318.750
-
-11.610
346.017
11
B 4. Estado de flujos de efectivo
Miles de euros
31-12-24
31-12-23
A. Flujos de efectivo de las actividades de explotación
1.624
45.922
1. Actividades de operación
1.624
45.922
Cobros de clientes. IVA incluido.
733.145
865.196
Cobros por variación neta del tramo B (sin recurso) del factoring
420
-21.256
Pagos a proveedores. IVA incluido
-639.655
-695.814
Cobros/pagos por liquidaciones de IVA
17.365
8.797
Pagos a y por cuenta del personal ordinario
-100.693
-92.906
Pagos a y por cuenta de despido colectivo y otros pagos al
personal
-134
-2.334
Pagos con cargo a provisiones de remediación ambiental [nota
14]
-3.124
-6.186
Pagos de otras provisiones [nota 14]
-955
-473
Otros cobros/pagos de impuestos
-3.955
-3.848
Otros cobros/pagos de explotación
-4.893
-5.877
Cobro de subvenciones por emisiones indirectas de CO
2
7.874
7.214
Cobro de otras subvenciones
905
4.879
Pagos por intereses y comisiones
-9.183
-9.647
Cobros por intereses
601
288
Pagos/cobros por diferencias de cambio netas
290
-1.413
Cobros por dividendos [nota 8]
1.320
720
Cobro por devolución del impuesto a las ganancias de ejercicios
anteriores
3.009
1.926
Pago a cuenta del impuesto a las ganancias del ejercicio [nota
16]
-713
-3.344
B. Flujos de efectivo de las actividades de inversión (2+3)
-26.666
-33.835
2. Pagos por inversiones
-26.666
-33.835
Adquisición de propiedades, planta y equipo:
Inversiones de ampliación de la capacidad productiva
-3.267
-5.277
Inversiones de eficiencia energética
-10.291
-8.917
Otras inversiones
-13.108
-19.641
3. Cobros por desinversiones
-
-
Desinversión en propiedades de inversión
-
-
12
C. Flujos de efectivo de las activades interrumpidas
-
-3.438
D. Flujos de efectivo de las actividades de financiación
(4+5+6)
22.641
-27.771
4. Cobros y pagos por instrumentos de pasivo
financiero
31.738
-2.591
Disposición de préstamos a largo plazo
31.819
46.266
Devolución y amortización de préstamos a largo plazo
-24.017
-45.352
Variación neta de líneas de revolving a corto plazo
23.936
-3.505
5. Cobros y pagos por instrumentos de activos financieros
-
Cancelación de imposiciones y depósitos
-
6. Pagos por dividendos y remuneraciones de otros
instrumentos de patrimonio
-25.180
Prima de asistencia a la junta de accionistas [nota 12]
-331
Pago de dividendo [nota 3 c)]
-13.715
Compra de acciones propias
-11.134
E. Aumento/disminución neta de efectivo y equivalentes
(A+B+C+D)
-19.122
Efectivo y equivalentes al comienzo del ejercicio [nota 11]
57.859
Efecto del tipo de cambio
-532
Efectivo y equivalentes al final del ejercicio [nota 11]
38.205
13
B 5. Memoria de las cuentas anuales del ejercicio 2024
Nota 1. Actividad de la empresa
Ercros, S.A. («Ercros» o «la Sociedad») se constituyó por tiempo indefinido, bajo la
denominación de Sociedad Anónima Cros, el 1 de julio de 1904. Tras su fusión con Explosivos
Riotinto, S.A. en 1988, cambió su denominación por la actual.
La actividad de la Sociedad se desarrolla a través de los siguientes segmentos de negocios:
- La división de derivados del cloro (cloro, sosa cáustica, hipoclorito sódico, ácido
clorhídrico, ATCC, PVC, oxidantes y otros productos).
- La división de química intermedia (formaldehído y derivados).
- La división de farmacia que produce principios activos farmacéuticos genéricos
(eritromicinas, ácido fusídico y fosfomicinas, principalmente).
La Sociedad es una entidad que cotiza en el mercado continuo.
El objeto social consiste en la fabricación y comercialización de todo tipo de productos
químicos y petroquímicos, el ejercicio de industrias electroquímicas y electrotécnicas, la
investigación y aprovechamiento de yacimientos minerales y recursos geológicos, la
fabricación y comercialización de utillaje y maquinaria agrícola, la explotación del patrimonio
social inmobiliario, la investigación científica e ingeniería de procesos, la adquisición y
tenencia de participaciones de otras sociedades, nacionales o extranjeras y, en general, la
realización de toda clase de operaciones industriales, comerciales o de servicios que sean
complementarias o derivadas, directa o indirectamente, de las actividades antes señaladas.
El 9 de abril de 2010, la junta general ordinaria de accionistas de la Sociedad aprobó la
absorción de Ercros Industrial, S.A.U., Aragonesas, Industrias y Energía, S.A.U y Agrocros,
S.A.U. (sociedades absorbidas), mediante la cual la Sociedad absorbió a las sociedades
mencionadas, que se disolvieron sin liquidación y transmitieron en bloque a favor de la
Sociedad su patrimonio neto. En consecuencia, la Sociedad se subrogó en todos los derechos y
obligaciones de las sociedades absorbidas. El detalle de los elementos patrimoniales integrados
en el proceso de fusión descrito en el párrafo anterior figura en la memoria de la Sociedad
correspondiente al ejercicio 2010.
El domicilio social se encuentra en la Avda. Diagonal, 593-595, de Barcelona.
Ercros es la cabecera del Grupo Ercros. Las cuentas anuales y el informe de gestión del ejercicio
2024 serán formulados en tiempo y forma y depositados, junto con el correspondiente informe
de auditoría, en el Registro Mercantil de Barcelona en los plazos establecidos legalmente.
Ercros, S.A., como sociedad matriz, formula las cuentas consolidadas del Grupo de acuerdo
con las normas internaciones de contabilidad adoptadas en Europa.
Al cierre del ejercicio 2022 la Sociedad decidió el cierre de la actividad de producción de fosfato
bicálcico en Flix ante la imposibilidad de renovar los contratos de suministro y de maquila.
14
Durante los dos primeros meses de 2023 mantuvo una actividad dirigida a la realización de las
existencias de materias primas, el resultado neto de impuestos se presentó como actividad
discontinuada en el ejercicio 2023.
Nota 2. Bases de presentación de las cuentas anuales
a) Imagen fiel
Las cuentas anuales se han preparado a partir de los registros contables de la Sociedad,
habiéndose aplicado las disposiciones legales vigentes en materia contable con la finalidad de
mostrar la imagen fiel de su patrimonio, situación financiera y resultados. El estado de flujos
de efectivo se ha preparado con el fin de informar verazmente sobre el origen y la utilización
de los activos monetarios representativos de efectivo y otros activos líquidos equivalentes de la
Sociedad. Estas cuentas anuales, junto con las cuentas anuales consolidadas, se someterán a la
aprobación de la junta general de accionistas y se estima que serán aprobadas sin ninguna
modificación.
b) Empresa en funcionamiento
Los administradores han preparado las cuentas anuales de 2024 atendiendo al principio de
empresa en funcionamiento. Si bien la Sociedad presenta pérdidas a cierre de 2024 e incumple
determinadas ratios financieras recogidas en sus acuerdos de financiación, espera una mejora
en sus resultados en 2025 y cumplir con las ratios financieras estipuladas, o en su caso, obtener
la preceptiva dispensa.
A la fecha de formulación de las presentes cuentas anuales la Sociedad ha obtenido la dispensa
en el cumplimiento de todas las ratios financieras que incumple a 31 de diciembre de 2024.
Por otro lado, los presupuestos mensualizados que maneja la Sociedad estiman el cumplimiento
de las ratios financieras a 30 de junio y 31 de diciembre de 2025.
Asimismo, la Sociedad dispone de 110 millones de liquidez a cierre de 2024 que le permiten
atender todos sus compromisos financieros a corto y medio plazo.
En base a lo anterior, las cuentas anuales se han preparado en base el principio de empresa en
funcionamiento.
c) Bases de presentación de las cuentas anuales
Las cuentas anuales se han preparado de acuerdo con el plan general de contabilidad aprobado
por el Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, el cual ha sido modificado por el Real
Decreto 1/2021, de 12 de enero, así como el resto de la legislación mercantil vigente.
Las cifras incluidas en las cuentas anuales están expresadas en miles de euros, salvo que se
indique lo contrario.
15
d) Comparación de la información
De acuerdo con la legislación mercantil, se presenta, a efectos comparativos, con cada una de
las partidas del balance, de la cuenta de pérdidas y ganancias, del estado de cambios en el
patrimonio neto y del estado de flujos de efectivo, además de las cifras del ejercicio 2024, las
correspondientes al ejercicio anterior. En la memoria también se incluye información
cuantitativa del ejercicio anterior, salvo cuando una norma contable específicamente establece
que no es necesario.
Los resultados del ejercicio 2022 y los dos primeros meses de 2023 correspondientes a la fábrica
de Flix, se presentaron como actividad interrumpida, a razón del cierre de la actividad de
producción de fosfato bicálcico en Flix ante la imposibilidad de renovar los contratos de
suministro y de maquila.
e) Cambios en el ejercicio sobre el que se informa
A nivel global, la debilidad de la demanda del sector químico iniciada a mediados de 2022 ha
continuado en el ejercicio 2024. En el caso de Ercros, esta situación se ha traducido en menores
volúmenes y precios de venta, que no han podido ser compensados íntegramente por el
abaratamiento de las energías y las materias primas respecto al ejercicio anterior, lo que ha
impactado directamente en los resultados del ejercicio 2024.
En este contexto, al 31 de diciembre de 2024 la Sociedad disponía de liquidez por importe de
110.139 miles de euros (36.729 miles de euros de tesorería y 73.410 miles de euros de
préstamos y líneas de financiación no dispuestas [ver la nota 15 a) ] y, si bien no cumplía con
determinados ratios financieros tal y como indica en las mencionadas notas, estima que
cumplirá con los covenants financieros a 30 de junio y 31 de diciembre de 2025 y que, en caso
de incumplir alguno de ellos, obtendrá la correspondiente dispensa.
La Sociedad ha sido notificada< durante 2024 de dos Ofertas Públicas voluntarias de
Adquisición del 100% del capital de la sociedad matriz, Ercros, S.A. [ver la nota 27 a)] las
cuales continúan su proceso de autorización por las autoridades competentes (CNMC y CNMV)
a la fecha de formulación de las presentes cuentas anuales.
f) Aspectos críticos de la valoración y estimación de la incertidumbre
En la preparación de las cuentas anuales de la Sociedad, los administradores han tenido que
utilizar juicios, estimaciones y asunciones que afectan a la aplicación de las políticas contables
y a los saldos de activos, pasivos, ingresos y gastos, y al desglose de activos y pasivos
contingentes a la fecha de emisión de las presentes cuentas anuales.
16
Las estimaciones y las asunciones relacionadas están basadas en la experiencia histórica y en
otros factores diversos que son entendidos como razonables de acuerdo con las circunstancias,
cuyos resultados constituyen la base para establecer los juicios sobre el valor contable de los
activos y pasivos que no son fácilmente disponibles mediante otras fuentes. Las estimaciones y
asunciones respectivas son revisadas de forma continuada; los efectos de las revisiones de las
estimaciones contables son reconocidos en el período en el cual se realizan si estas afectan solo
a ese período, o en el período de la revisión y futuros si la revisión afecta a ambos. Sin embargo,
la incertidumbre inherente a las estimaciones y asunciones podría conducir a resultados que
podrían requerir un ajuste de los valores contables de los activos y pasivos afectados en el
futuro.
Al margen del proceso general de estimaciones sistemáticas y de su revisión periódica, los
administradores llevan a término determinados juicios de valor sobre temas con especial
incidencia sobre las cuentas anuales.
Los juicios y estimaciones principales de la dirección realizados en la elaboración de la
información financiera al 31 de diciembre de 2024 se refieren a:
1. La valoración del grado de probabilidad de ocurrencia de los riesgos asociados a
compromisos de remediación ambiental, litigios y otras contingencias, y cuantificación,
en su caso, de las provisiones necesarias, así como de la fecha probable de salida de
efectivo para atender al pago de dichas obligaciones [ver la nota 14 a)].
2. La estimación de la obligación a la que deberá hacer frente Ercros en relación con la
recuperación ambiental de los terrenos de El Hondón [ver las notas 14 a) y 24 b) (i)].
3. La estimación de las expectativas de recuperación de créditos fiscales y la determinación
de las cuantías a reflejar como activo por impuesto diferido. La sociedad ha optado por
reflejar como activo por impuesto diferido (i) el derecho a reducir la base imponible fiscal
de los próximos ejercicios derivado de las diferencias temporarias bien generadas en el
ejercicio o en ejercicios anteriores; (ii) el importe que espera compensar de bases
imponibles negativas de ejercicios anteriores con beneficios imponibles que espera
generar en los próximos diez ejercicios teniendo en cuenta la reversión de diferencias
temporarias activadas; y (iii) todas las deducciones fiscales acreditadas [ver la nota 17)].
Las estimaciones de beneficios para el período 2025-2034 que limitan el importe a activar
por impuesto diferido, han sido revisadas por la dirección de la compañía y por un experto
independiente.
Ercros tiene registrados activos por impuesto diferido por importe de 41.502 miles de
euros al 31 de diciembre de 2024. Asimismo, dispone de activo por impuesto diferido no
registrado por importe de 32.590 miles de euros correspondiente a bases imponibles
negativas y diferencias temporarias.
4. Ercros ha encargado a un experto independiente la determinación del valor en uso de las
diferentes UGE en las que se divide su negocio. La determinación de dicho valor se ha
basado en hipótesis y asunciones sobre la evolución futura del negocio, así como sobre la
tasa de descuento aplicable a los flujos de caja. Los valores en uso calculados exceden
del valor de los activos asignados a cada UGE, por lo que no ha sido necesario registrar
deterioro de valor alguno de los activos asignados a las UGE.
17
5. La Sociedad dispone de propiedades de inversión por importe de 25.568 miles de euros a
31 de diciembre de 2024 (26.838 miles de euros a 31 de diciembre de 2023). Dadas las
características singulares de las propiedades de inversión (ubicación, extensión, servicios
disponibles, etc.), al ser en su mayor parte terrenos con uso industrial que han caído en
desuso o bien presentan poca demanda, la Sociedad solicita periódicamente tasaciones a
terceros cualificados a fin de determinar el valor razonable de dichas propiedades
inmobiliarias, registrando en su caso la correspondiente dotación por/(reversión de)
deterioro de valor. Cambios en la demanda, entorno económico o hipótesis usadas en la
valoración de estos activos pueden dar lugar a variaciones en valor de estos.
Los juicios, estimaciones y las asunciones son revisadas periódicamente por la dirección en
base a la mejor información disponible. De este modo, en 2024 la Sociedad ha dotado importes
adicionales para hacer frente a sus obligaciones, según se indica en la nota 14.
Ercros ha tenido en cuenta los potenciales impactos derivados del cambio climático en la
valoración de los activos y pasivos de los estados financieros, no habiendo tenido impacto
significativo [ver la nota 17)].
Nota 3. Aplicación de resultados
a) Propuesta de reparto del resultado
Dado que la Sociedad ha incurrido en pérdidas en el ejercicio 2024 por importe de 11.610 miles
de euros, no procede reparto alguno de beneficios con cargo a 2024 y las pérdidas se aplicarán
contra las reservas acumuladas de la sociedad según la propuesta de los administradores que
deberá ser ratificada en la Junta General.
b) Política de retribución al accionista
La Junta General de Accionistas de Ercros celebrada el pasado 11 de junio de 2021 ratificó la
política de retribución al accionista, propuesta por el consejo de administración para el período
2021-2024.
El payout máximo para este periodo ha sido del 50% del beneficio de cada uno de los cuatro
ejercicios, condicionado a: i) la obtención de un beneficio mínimo de 10 millones de euros; y
ii) que al cierre de cada ejercicio la ratio de solvencia (deuda financiera neta/ebitda ordinario)
sea inferior o igual a 2,0 y la ratio de endeudamiento (deuda financiera neta/fondos propios)
inferior o igual a 0,5.
A 31 de diciembre de 2024 no se cumplen dos de los requisitos condicionantes de la política de
retribución al accionista, al haber incurrido Ercros en pérdidas en el ejercicio 2024 y no haber
por tanto beneficio a repartir y no cumplirse tampoco la ratio de DFN/ebitda que se ha situado
en 4,67 veces a cierre de 2024, muy por encima del máximo de 2 veces requerido.
18
La política estableció que la retribución al accionista se llevará a cabo a través de la recompra
de acciones propias para su amortización y del pago de un dividendo. La recompra de acciones
propias se ejecutaría siempre que se previera el reparto de un dividendo de, al menos: el 18%
del beneficio de 2021; el 20% del beneficio de 2022; el 22% del beneficio de 2023; y el 24%
del beneficio de 2024.
La retribución al accionista se llevará a cabo a través de la recompra de acciones propias para
su amortización y del pago de un dividendo según el siguiente cuadro:
2021
2022
2023
2024
Dividendo mínimo
18%
20%
22%
24%
Recompra de acciones máximo
32%
30%
28%
26%
Payout máximo
50%
50%
50%
50%
El consejo de administración, en su sesión del 16 de junio de 2023 aprobó el octavo programa
de recompra de acciones propias, al amparo de la autorización que le fue conferida por la Junta
General ordinaria de accionistas del 10 de junio de 2022. Este programa tiene vigencia hasta el
31 de diciembre de 2024 y contempla una recompra de como máximo 25 millones de euros o
el 8% del capital social existente en el momento de su aprobación.
Debido a la opa voluntaria formulada en el mes de marzo de 2024 por la compañía Bondalti
sobre el 100% de las acciones de Ercros, el Consejo de Administración propuso a la junta
general de accionistas que con cargo a los beneficios de 2023 únicamente se llevara a cabo el
pago de un dividendo de 0,096 euros/acción, y no se procediera a recompra alguna de acciones
propias, a fin de no interferir en el proceso de la OPA.
De este modo, no se ha producido compra alguna de acciones propias con cargo al referido
octavo programa de recompra de acciones propias.
c) Dividendos pagados
El resumen de los dividendos pagados en 2023 es el siguiente:
Miles de euros
Ejercicio 2024
Dividendos en efectivo sobre acciones ordinarias aprobados y pagados
8.778
Con cargo al beneficio de 2023 (0,096 euro/acción)
8.778
19
El consejo de administración de fecha 23 de febrero de 2024 acordó proponer destinar al menos
el 23,9% del beneficio del ejercicio 2023 a dividendo, proponiendo el pago de 0,07 euros por
acción con derecho a dividendo, destinando el importe restante hasta completar el 32,5% del
beneficio de la Sociedad a la recompra de acciones para su amortización. Finalmente, la
propuesta formulada por el consejo de administración a la Junta General fue destinar la totalidad
del 32,5% del beneficio a reparto de dividendo, a razón de 0,096 euros por acción. La propuesta
fue aprobada por la Junta General de accionistas y el dividendo de 8.778 miles de euros se hizo
efectivo en el mes de julio de 2024.
Como se ha indicado anteriormente, no hay dividendo propuesto en 2024 puesto que la
Sociedad ha incurrido en pérdidas en el ejercicio 2024.
Nota 4. Normas de registro y valoración
Los principales criterios de registro y valoración utilizados por la Sociedad en la elaboración
de estas cuentas anuales son los siguientes:
a) Inmovilizado intangible
El inmovilizado intangible se valora al coste de adquisición o producción, que incluye los gastos
financieros atribuibles cuando el período de desarrollo del activo excede de un año. El coste se
minora por la amortización acumulada, calculada de acuerdo con las vidas útiles estimadas, y
las pérdidas por deterioro producidas, en su caso.
Todos los activos intangibles registrados por la Sociedad son de vida útil económica definida y
son amortizados sistemáticamente a lo largo de sus vidas útiles estimadas y su recuperabilidad
se analiza cuando se producen eventos o cambios que indican que el valor neto contable pudiera
no ser recuperable. Los métodos y períodos de amortización aplicados son los siguientes:
- Los gastos incurridos en el desarrollo de proyectos se capitalizan amortizándose
linealmente en cinco años cuando la Sociedad puede demostrar: (i) que están
específicamente individualizados por proyectos y su coste claramente definido para que
pueda ser distribuido en el tiempo; y (ii) que se tienen motivos fundados del éxito técnico
y de la rentabilidad económico-comercial de los proyectos activados.
- Las patentes, licencias, marcas y similares se contabilizan por su coste de adquisición y
se amortizan linealmente a lo largo de su vida útil, que se estima en términos generales
en diez años.
- Las aplicaciones informáticas se contabilizan por su coste de adquisición y se amortizan
linealmente a lo largo de su vida útil, que se estima en términos generales en cinco años.
20
b) Inmovilizado material
Los bienes comprendidos en el inmovilizado material se hallan valorados por su precio de
adquisición o por su coste de producción, incluidas las revalorizaciones legales a las que la
Sociedad se acogió, minorado por la amortización acumulada y por las posibles pérdidas por
deterioro de su valor.
Se incluyen en el precio de adquisición o coste de producción los gastos financieros de
financiación específica o genérica devengados antes de la puesta en condiciones de
funcionamiento de aquellos activos que necesiten más de un año para estar en condiciones de
uso.
Para los contratos de arrendamiento en los cuales, sobre la base del análisis de la naturaleza del
acuerdo y de las condiciones del mismo, se deduzca que se han transferido a la Sociedad
sustancialmente todos los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad del activo objeto del
contrato, dicho acuerdo se califica como arrendamiento financiero y, por tanto, la propiedad
adquirida mediante estos arrendamientos se contabiliza por su naturaleza en el inmovilizado
material por un importe equivalente al menor de su valor razonable y el valor presente de los
pagos mínimos establecidos al comienzo del contrato de alquiler, menos la depreciación
acumulada y cualquier pérdida por deterioro experimentada.
Las reparaciones que no representan una ampliación de la vida útil y los gastos de
mantenimiento son cargados a la cuenta de pérdidas y ganancias en el ejercicio en que se
producen. Los costes de ampliación o mejora que dan lugar a un aumento de la capacidad
productiva o a un alargamiento de la vida útil de los bienes son incorporados al activo como
mayor valor de este.
Los elementos del inmovilizado material son amortizados desde el momento en que están
disponibles para su puesta en funcionamiento. La amortización de estos elementos del
inmovilizado material se realiza sobre los valores de coste siguiendo el método lineal, en
función de los años de vida útil estimados de los activos, que son los siguientes:
Años
Construcciones
33 - 50
Instalaciones técnicas y maquinaria
9 - 14
Utillaje y mobiliario
8 - 12
Otro inmovilizado material
8 - 12
En cada cierre de ejercicio, la Sociedad revisa los valores residuales, vidas útiles y método de
amortización de los activos materiales y, si procede, se ajustan de forma prospectiva.
c) Inversiones inmobiliarias
Se valoran por su coste de adquisición neto de su correspondiente amortización acumulada y
las pérdidas por deterioro que hayan experimentado.
21
La Sociedad recoge en el epígrafe «Inversiones inmobiliarias» del balance el importe
correspondiente a activos no afectos a la explotación y sobre los cuales no se ha definido un
plan de desinversión a la fecha de formulación de estas cuentas anuales.
Las inversiones inmobiliarias se amortizan linealmente durante la vida útil de las mismas, de la
siguiente manera:
Años
Edificios y construcciones
50
Se realizan traspasos de bienes a inversiones inmobiliarias solo cuando hay un cambio en su
uso.
d) Activos financieros
(i) Clasificación y valoración
En el momento de reconocimiento inicial, la Sociedad clasifica todos los activos financieros en
una de las categorías enumeradas a continuación, que determina el método de valoración inicial
y posterior aplicable:
Activos financieros a coste amortizado
Con carácter general, se incluyen en esta categoría los créditos por operaciones comerciales
(“clientes comerciales”) y los créditos por operaciones no comerciales (“otros deudores”).
Los activos financieros clasificados en esta categoría se valoran inicialmente por su valor
razonable, que, salvo evidencia en contrario, se asume que es el precio de la transacción, que
equivale al valor razonable de la contraprestación entregada, más los costes de transacción que
les sean directamente atribuibles.
No obstante, los créditos por operaciones comerciales con vencimiento no superior a un año y
que no tengan un tipo de interés contractual explícito, así como los créditos al personal, los
dividendos a cobrar y los desembolsos exigidos sobre instrumentos de patrimonio, cuyo importe
se espera recibir en el corto plazo, se valoran por su valor nominal cuando el efecto de no
actualizar los flujos de efectivo no es significativo.
Para la valoración posterior se utiliza el método del coste amortizado.
Los créditos con vencimiento no superior a un año que, tal y como se ha expuesto anteriormente,
se valoren inicialmente por su valor nominal, continuarán valorándose por dicho importe, salvo
que se hubieran deteriorado.
En general, cuando los flujos de efectivo contractuales de un activo financiero a coste
amortizado se modifican debido a las dificultades financieras del emisor, la Sociedad analiza si
procede contabilizar una pérdida por deterioro de valor.
22
Activos financieros a coste
La Sociedad incluye en esta categoría, en todo caso las inversiones en el patrimonio de empresas
del grupo, multigrupo y asociadas.
Las inversiones incluidas en esta categoría se valoran inicialmente al coste, que es equivale al
valor razonable de la contraprestación entregada más los costes de transacción que les sean
directamente atribuibles.
Si existiera una inversión anterior a su calificación como empresa del grupo, multigrupo o
asociada, se considerará como coste de dicha inversión el valor contable que debiera tener la
misma inmediatamente antes de que la empresa pase a tener esa calificación.
La valoración posterior es también a coste, menos, en su caso, el importe acumulado de las
correcciones valorativas por deterioro.
(ii) Baja de balance de activos financieros
La Sociedad da de baja de balance un activo financiero cuando:
- Expiran los derechos contractuales sobre los flujos de efectivo del activo. En este
sentido, se da de baja un activo financiero cuando ha vencido y la Sociedad ha recibido
el importe correspondiente.
- Se hayan cedido los derechos contractuales sobre los flujos de efectivo del activo
financiero. En este caso, se da de baja el activo financiero cuando se han transferido de
manera sustancial los riesgos y beneficios inherentes a su propiedad.
Tras el análisis de los riesgos y beneficios, la Sociedad registra la baja de los activos financieros
conforme los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad del activo se han trasferido de
manera sustancial. El activo transferido se da de baja de balance y la Sociedad reconoce el
resultado de la operación: la diferencia entre la contraprestación recibida neta de los costes de
transacción atribuibles (considerando cualquier nuevo activo obtenido menos cualquier pasivo
asumido) y el valor en libros del activo financiero, más cualquier importe acumulado que se
haya reconocido directamente en el patrimonio neto.
(iii) Intereses y dividendos recibidos de activos financieros
Los intereses y dividendos de activos financieros devengados con posterioridad al momento de
la adquisición se registran como ingresos en la cuenta de pérdidas y ganancias. Los intereses se
reconocen utilizando el método del tipo de interés efectivo y los dividendos cuando se declara
el derecho a recibirlos.
Si los dividendos distribuidos proceden inequívocamente de resultados generados con
anterioridad a la fecha de adquisición porque se hayan distribuido importes superiores a los
beneficios generados por la participada desde la adquisición, no se reconocerán como ingresos,
y minorarán el valor contable de la inversión. El juicio sobre si se han generado beneficios por
la participada se realizará atendiendo exclusivamente a los beneficios contabilizados en la
cuenta de pérdidas y ganancias individual desde la fecha de adquisición, salvo que de forma
indubitada el reparto con cargo a dichos beneficios deba calificarse como una recuperación de
la inversión desde la perspectiva de la entidad que recibe el dividendo.
23
e) Arrendamientos
Los contratos se califican como arrendamientos financieros cuando de sus condiciones
económicas se deduce que se transfieren al arrendatario sustancialmente todos los riesgos y
beneficios inherentes a la propiedad del activo objeto del contrato. En caso contrario, los
contratos se clasifican como arrendamientos operativos.
Los activos adquiridos mediante arrendamiento financiero se registran de acuerdo con su
naturaleza por el menor entre el valor razonable del activo y el valor actual al inicio del
arrendamiento de los pagos mínimos acordados, contabilizándose un pasivo financiero por el
mismo importe. Los pagos por el arrendamiento se distribuyen entre los gastos financieros y la
reducción del pasivo. A los activos se les aplican los mismos criterios de amortización, deterioro
y baja que al resto de activos de su naturaleza.
Los pagos por arrendamientos operativos se registran como gastos en la cuenta de pérdidas y
ganancias cuando se devengan.
f) Deterioro
(i) Activos tangibles e intangibles
El valor contable de los activos no corrientes de la Sociedad se revisa a la fecha del balance de
situación a fin de determinar si hay indicios de existencia de deterioro. En caso de existencia
de estos indicios y, en cualquier caso, para cualquier intangible con vida útil ilimitada, si lo
hubiere, se estima el importe recuperable de estos activos.
El importe recuperable es el mayor entre el precio neto de venta o su valor en uso. El valor en
uso es el valor actual de los flujos de efectivo esperados utilizando tipos de descuento antes de
impuestos que reflejen las estimaciones actuales del mercado de la valoración temporal del
dinero y de los riesgos específicos asociados con el activo. Para aquellos activos que no generan
flujos de tesorería altamente independientes, el importe recuperable se determina para las
unidades generadoras de efectivo a las que pertenecen los activos valorados.
Las pérdidas por deterioro se reconocen para todos aquellos activos o, en su caso, para las
unidades generadoras de efectivo que los incorporan cuando su valor contable excede el importe
recuperable correspondiente. Las pérdidas por deterioro se contabilizan dentro de la cuenta de
pérdidas y ganancias y se revierten, excepto en el caso de proceder de un fondo de comercio, si
ha habido cambios en las estimaciones utilizadas para determinar el importe recuperable. La
reversión de una pérdida por deterioro se contabiliza en la cuenta de pérdidas y ganancias con
el límite del valor contable del activo que figuraría si no se hubiera reconocido previamente el
correspondiente deterioro de valor.
Dado el carácter industrial de los activos y la dificultad de disponer por tanto de un valor de
mercado para los mismos, Ercros ha estimado el valor recuperable de los activos en base al
valor en uso de estos. Para calcular el valor en uso de los activos, Ercros ha solicitado los
servicios de valoración a un experto independiente, Deloitte, que ha determinado el valor en
uso de las diferentes UGE a partir del plan de negocio de la compañía.
24
El informe emitido por el experto independiente incluye las cautelas habituales en este tipo de
informes, dadas las incertidumbres intrínsecas asociadas a las proyecciones financieras usadas
de base para la determinación del valor en uso de las UGE.
(ii) Activos financieros
Activos financieros a coste amortizado
Al menos al cierre del ejercicio, la Sociedad analiza si existe evidencia objetiva de que el valor
de un activo financiero, o de un grupo de activos financieros con similares características de
riesgo valorados colectivamente, se ha deteriorado como resultado de uno o más eventos que
hayan ocurrido después de su reconocimiento inicial y que ocasionen una reducción o retraso
en los flujos de efectivo estimados futuros, que pueden venir motivados por la insolvencia del
deudor.
En caso de que exista dicha evidencia, la pérdida por deterioro se calcula como la diferencia
entre el valor en libros y el valor actual de los flujos de efectivo futuros, incluidos, en su caso,
los procedentes de la ejecución de las garantías reales y personales, que se estima van a generar,
descontados al tipo de interés efectivo calculado en el momento de su reconocimiento inicial.
Para los activos financieros a tipo de interés variable, se emplea el tipo de interés efectivo que
corresponda a la fecha de cierre de las cuentas anuales de acuerdo con las condiciones
contractuales. En el cálculo de las pérdidas por deterioro de un grupo de activos financieros, la
Sociedad utiliza modelos basados en fórmulas o métodos estadísticos.
Las correcciones de valor por deterioro, así como su reversión cuando el importe de dicha
pérdida disminuyese por causas relacionadas con un evento posterior, se reconocen como un
gasto o un ingreso, respectivamente, en la cuenta de pérdidas y ganancias. La reversión del
deterioro tiene como límite el valor en libros del activo que estaría reconocido en la fecha de
reversión si no se hubiese registrado el deterioro del valor.
Como sustituto del valor actual de los flujos de efectivo futuros la Sociedad utiliza el valor de
mercado del instrumento, siempre que éste sea lo suficientemente fiable como para considerarlo
representativo del valor que pudiera recuperar la empresa.
Activos financieros a coste
En este caso, el importe de la corrección valorativa es la diferencia entre su valor en libros y el
importe recuperable, entendido éste como el mayor importe entre su valor razonable menos los
costes de venta y el valor actual de los flujos de efectivo futuros derivados de la inversión, que
para el caso de instrumentos de patrimonio se calculan mediante la estimación de lo que se
espera recibir como consecuencia del reparto de dividendos realizado por la empresa
participada y de la enajenación o baja en cuentas de la inversión en la misma. Salvo mejor
evidencia del importe recuperable de las inversiones en instrumentos de patrimonio, la
estimación de la pérdida por deterioro de esta clase de activos se calcula en función del
patrimonio neto de la entidad participada y de las plusvalías tácitas existentes en la fecha de la
valoración, netas del efecto impositivo.
25
El reconocimiento de las correcciones valorativas por deterioro de valor y, en su caso, su
reversión, se registran como un gasto o un ingreso, respectivamente, en la cuenta de pérdidas y
ganancias. La reversión del deterioro tiene como límite el valor en libros de la inversión que
estaría reconocida en la fecha de reversión si no se hubiese registrado el deterioro del valor.
g) Existencias
Las existencias se valoran a su coste de adquisición (materias primas) o coste de producción
(productos intermedios y acabados), cargándose a los resultados el deterioro cuando el valor de
mercado de las mismas es inferior a dicho coste, ya sea por causas provenientes del propio
mercado, por deterioro físico o por obsolescencia, dotándose la pertinente corrección
valorativa.
Los criterios particulares de valoración son los siguientes:
- Materias primas, otros aprovisionamientos y repuestos: al coste de adquisición, de
acuerdo con el sistema de coste medio ponderado.
- Productos terminados y en curso: al coste de fabricación sobre la base del mismo sistema,
incluyendo materias primas y materiales generales, mano de obra directa e indirecta,
amortizaciones y otros gastos directos e indirectos de fabricación asignables, sin exceder
el valor de realización.
Dado que las existencias de la Sociedad no necesitan un período de tiempo superior a un año
para estar en condiciones de ser vendidas, no se incluyen en el precio de adquisición o coste de
producción los gastos financieros.
De acuerdo con el Real Decreto 602/2016, de 2 de diciembre, los derechos de emisión se
contabilizan dentro del epígrafe «Existencias» dentro del balance. La Sociedad registra los
derechos de emisión de gases de efecto invernadero cuando es propietaria de los mismos. En el
caso de derechos asignados gratuitamente a cada instalación dentro del plan nacional de
asignación, su valoración se corresponde con el precio medio de cotización en el momento de
la asignación, que es contabilizado con abono al epígrafe «Subvenciones, donaciones y legados
recibidos» del balance.
La Sociedad registra una provisión dentro del epígrafe «Pasivos corrientes» para reconocer la
obligación de entrega de los derechos de emisión de gases de efecto invernadero. El importe de
la provisión se determina considerando que la obligación será cancelada:
- Mediante los derechos de emisión transferidos gratuitamente a la Sociedad a través del
plan nacional de asignación.
- Mediante otros derechos de emisión que figuren en el balance adquiridos con
posterioridad.
- En la parte en que las emisiones realizadas son cubiertas por los derechos concedidos a
través del plan nacional de asignación o por los derechos adquiridos por la Sociedad, la
provisión que se constituye se corresponde con su precio medio de cotización en el
momento de la asignación.
26
- En el caso de que se estime que va a ser necesaria la entrega de más derechos de emisión
de los que figuran en balance, la provisión por este déficit se calcula a partir de la
cotización del derecho de emisión a la fecha de cierre del ejercicio.
Los derechos de emisión se dan de baja del balance con ocasión de su enajenación a terceros,
entrega o caducidad de los mismos.
h) Efectivos y otros medios líquidos
El efectivo y otros medios líquidos equivalentes comprenden el efectivo en caja y bancos, los
depósitos y otros activos financieros con un vencimiento no superior a tres meses desde la fecha
de adquisición o constitución, siempre que no estén sujetos a variaciones significativas de valor
por sus características intrínsecas.
i) Provisiones y contingencias
Las provisiones se reconocen en el balance en el momento que:
- La Sociedad tiene una obligación presente (ya se legal o asumida implícitamente) como
resultado de un suceso pasado.
- Es probable que la Sociedad tenga que desprenderse de recursos que incorporen
beneficios económicos para cancelar la obligación.
- Puede hacerse una estimación fiable de la obligación.
Para valorar estos elementos en supuestos dudosos y, en su caso, dotar la correspondiente
provisión, la Sociedad analiza los factores concurrentes, en colaboración con sus asesores
legales y especialistas, estableciendo el grado de probabilidad asociado al hecho en cuestión.
Si tal grado estimado de probabilidad supera el 50%, se registra el consiguiente pasivo.
Los gastos incurridos como consecuencia de procesos de reestructuración, principalmente
indemnizaciones al personal, son reconocidos en el momento que existe un plan formal y
detallado para efectuar la reestructuración, identificando los principales parámetros del mismo
(tales como actividades a que se refiere, principales ubicaciones, funciones y número
aproximado de empleados afectos, desembolsos estimados y calendario de implantación) y se
ha creado una expectativa real entre los afectados respecto de que se llevará a cabo la
reestructuración.
La Sociedad no actualiza a su valor presente las provisiones a largo plazo por la dificultad a la
hora de determinar la fecha probable de la salida de recursos y por la poca relevancia que la
actualización tendría.
La Sociedad considera que las provisiones dotadas y que se detallan en la presente nota son
adecuadas y suficientes para atender las salidas de efectivo necesarias para cancelar las
obligaciones asumidas, de acuerdo con la información disponible.
27
j) Pasivos financieros
(i) Clasificación y valoración
La totalidad de los pasivos financieros de la Sociedad, al 31 de diciembre de 2024, se clasifican
en el epígrafe «Débitos y partidas a pagar».
Este epígrafe incluye los pasivos financieros originados por la compra de bienes y servicios por
operaciones de tráfico de la Sociedad y aquellos pasivos que, sin tener un origen comercial, no
son instrumentos derivados.
En su reconocimiento inicial en el balance, se registran por su valor razonable que, salvo
evidencia en contrario, es el precio de la transacción o valor razonable de la contraprestación
recibida ajustado por los costes de transacción que les sean directamente atribuibles.
Tras su reconocimiento inicial, estos pasivos financieros se valoran por su coste amortizado.
Los intereses devengados se contabilizan en la cuenta de pérdidas y ganancias, aplicando el
método del tipo de interés efectivo.
No obstante, los débitos por operaciones comerciales con vencimiento no superior a un año y
que no tengan un tipo de interés contractual se valoran por su valor nominal cuando el efecto
de no actualizar los flujos de efectivo no es significativo.
(ii) Cancelación
Los pasivos financieros se dan de baja cuando se extinguen las obligaciones que los han
generado. La diferencia entre el valor en libros del pasivo financiero, o de la parte del mismo
que se haya dado de baja, y la contraprestación pagada, incluidos los costes de transacción
atribuibles y cualquier activo cedido diferente del efectivo o pasivo asumido, se reconoce en la
cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio en que tenga lugar.
k) Transacciones en moneda extranjera
Las transacciones en moneda extranjera son registradas en euros de acuerdo con el tipo de
cambio en la fecha de la transacción. Las pérdidas o ganancias derivadas de las transacciones
en moneda extranjera se registran en la cuenta de pérdidas y ganancias según se producen.
Las cuentas a cobrar y a pagar en moneda extranjera son valoradas de nuevo y convertidas a
euros según el tipo de cambio vigente al cierre del ejercicio. Las diferencias de cambio no
realizadas provenientes de esta operación son recogidas en la cuenta de pérdidas y ganancias.
l) Subvenciones oficiales
Las subvenciones se califican como no reintegrables cuando se han cumplido las condiciones
establecidas para su concesión, y se registran en ese momento directamente en el patrimonio
neto una vez deducido el efecto impositivo correspondiente.
28
Las subvenciones reintegrables se registran como pasivos de la Sociedad hasta que adquieren
la condición de no reintegrables, y no se registran ningún ingreso hasta dicho momento.
Las subvenciones recibidas para financiar gastos específicos se imputan a la cuenta de pérdidas
y ganancias del ejercicio en el que se devenguen los gastos que están financiando. Las
subvenciones recibidas para adquirir activos materiales se imputan como ingresos del ejercicio
en proporción a su amortización.
m) Impuestos sobre beneficios
El gasto por impuesto sobre beneficios del ejercicio se calcula mediante la suma (i) del impuesto
corriente, que resulta de aplicar el correspondiente tipo de gravamen a la base imponible del
ejercicio menos las bonificaciones y deducciones existentes; y (ii) de las variaciones producidas
durante dicho ejercicio en los activos y pasivos por impuestos diferidos registrados. Se reconoce
en la cuenta de pérdidas y ganancias, excepto cuando corresponde a transacciones que se
registran directamente en el patrimonio neto en cuyo caso el impuesto correspondiente también
se registra en el patrimonio neto y en la contabilización inicial de las combinaciones de negocios
en las que se registra como los demás elementos patrimoniales del negocio adquirido.
Activos y pasivos por impuestos diferidos se registran, en relación con las diferencias
temporarias existentes a la fecha del balance, entre el valor en libros de los activos y pasivos y
el que constituye el valor fiscal de los mismos.
Un pasivo por impuestos diferidos es reconocido para todo tipo de diferencias temporarias
imponibles, excepto en las diferencias temporarias imponibles que surjan de un fondo de
comercio comprado cuya amortización no es fiscalmente deducible y las que surjan del
reconocimiento inicial de un activo o pasivo en una transacción que no es una combinación de
negocios y que, en el momento de la transacción, no afectó ni al resultado contable ni al
resultado fiscal.
Los pasivos por impuestos diferidos reconocidos por la Sociedad corresponden (i) a la plusvalía
asignada a los activos materiales con motivo de una combinación de negocios, así como (ii) a
pasivos por impuestos diferidos ya reconocidos en los estados financieros de las sociedades
adquiridas originados por el registro de aumentos de valor de activos materiales: (iii) a la parte
no deducible de los dividendos o rentas obtenidas en la venta de participaciones en entidades
asociadas (5%) y (iv) al importe a tributar por la reserva de cobertura de flujos de efectivo.
La recuperación de un activo por impuestos diferidos es revisada en cada cierre del balance,
reduciéndose el importe del saldo del activo por impuesto diferido en la medida en que se estime
que no es probable que se disponga de suficientes beneficios fiscales y activándose aquellos
cuya recuperación pase a ser probable. A tal efecto, la Sociedad elabora estimaciones de
resultados futuros para evaluar el nivel de probabilidad de utilización efectiva de los créditos
fiscales, dentro de un plazo temporal de diez años.
En el ejercicio 2024, la Sociedad ha optado por registrar el activo por impuestos diferidos
derivado (i) de las diferencias temporarias deducibles generadas en el ejercicio y (ii) de las
deducciones fiscales acreditadas y no aplicadas.
29
Las estimaciones de beneficios para el período 2025-2034 han sido revisadas por la dirección
de la compañía y por un experto independiente.
Los activos y pasivos por impuestos diferidos son medidos basándose en su forma esperada de
materialización y en la normativa fiscal y tipos impositivos que se hayan aprobado, o estén a
punto de aprobarse, en la fecha del cierre del balance.
El impacto de las variaciones de tipos impositivos sobre impuestos diferidos activos y pasivos
se reconocen en la cuenta de pérdidas y ganancias, excepto en la medida en que se relacione
con partidas que se registran directamente en el patrimonio neto.
Ercros, S.A. está acogida al régimen especial de consolidación fiscal previsto en el capítulo VI
del título VII de la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades («LIS»),
que entró en vigor el 1 de enero de 2015. En particular, esta sociedad es la entidad dominante
del grupo fiscal Ercros en España formado por Cloratita, S.A.
El sistema de cálculo del impuesto, así como la limitación a la compensación de bases
imponibles negativas y deducciones de acuerdo con la Ley 7/2024, mantiene para los ejercicios
2024 y siguientes las mismas limitaciones a la compensación de bases imponibles negativas que
establecían los preceptos declarados inconstitucionales del RD 3/2016
La publicación oficial de la Ley 7/2024, destaca entre otras novedades fiscales para las
empresas, la aprobación del Impuesto Complementario. Mediante la introducción de este nuevo
impuesto, el legislador español acoge el denominado Pilar Dos de la OCDE y cumple su
obligación de transponer la Directiva 2022/2523, con el objetivo de asegurar el gravamen
mínimo del 15% para los grandes grupos en la jurisdicción que opere. La Ley prevé una
dispensa del pago del impuesto complementario durante los primeros 5 periodos impositivos
tanto para los grupos domésticos (es el caso del Grupo Ercros), como para los grupos que están
en una fase inicial de su actividad internacional.
n) Elementos de naturaleza medioambiental
Los gastos relativos a las actividades de saneamiento y restauración de lugares afectados,
eliminación de residuos y otros gastos derivados del cumplimiento de la legislación
medioambiental se registran como gastos del ejercicio en que se producen, salvo que
correspondan al coste de compra de elementos que se incorporen al patrimonio de la Sociedad
con el objeto de ser utilizados de forma duradera, en cuyo caso se contabilizan en las
correspondientes partidas del epígrafe «Inmovilizado material» y son amortizados con los
mismos criterios indicados anteriormente.
o) Pasivos por retribuciones a largo plazo al personal
La Sociedad tiene establecido un premio a la vinculación, consistente en determinados importes
según la antigüedad de cada empleado, para lo que tiene creada una provisión al efecto,
calculada de acuerdo con un análisis actuarial.
30
p) Clasificación de los activos y pasivos entre corrientes y no corrientes
Los activos y pasivos se presentan en el balance clasificados entre corrientes y no corrientes. A
estos efectos, los activos y pasivos se clasifican como corrientes cuando están vinculados al
ciclo normal de explotación de la Sociedad (inferior a un año) y se esperan vender, consumir,
realizar o liquidar en el transcurso del mismo; o se trata de efectivo y otros activos líquidos
equivalentes cuya utilización no está restringida por un período superior a un año.
En el caso de acuerdos de financiación para los que no se cumple con las ratios financieras
estipuladas y no se ha obtenido la dispensa en la fecha a la que están referidos los estados
financieros, éstos se presentan como pasivos corrientes en su totalidad, con independencia de
los vencimientos contractuales recogidos en el acuerdo de financiación.
q) Ingresos y gastos
De acuerdo con el principio de devengo, los ingresos y gastos se imputan en función de la
corriente real de bienes y servicios que los mismos representan y con independencia del
momento en que se produce la corriente monetaria o financiera derivada de ellos.
Los ingresos procedentes de la venta de bienes y de la prestación de servicios se valoran por el
valor razonable de la contrapartida, recibida o por recibir, derivada de los mismos deducido el
importe de cualquier descuento, rebaja en el precio u otras partidas similares que la empresa
pueda conceder, así como los impuestos indirectos que gravan las operaciones y que son
repercutibles a terceros. Se incluye como mayor valor de los ingresos los intereses incorporados
a los créditos comerciales con vencimiento no superior a un año que no tienen un tipo de interés
contractual, debido a que el efecto de no actualizar los flujos de efectivo no es significativo.
Los ingresos se contabilizan atendiendo al fondo económico de la operación y se reconocen
cuando se cumplen todas y cada una de las siguientes condiciones:
- La Sociedad reconoce los ingresos por el desarrollo de su actividad cuando se produce la
transferencia de control de los bienes comprometidos con los clientes.
- El cliente asume los riesgos y beneficios significativos inherentes a la propiedad del
activo en el momento que recibe el activo a conformidad de acuerdo con las
especificaciones contractuales
- Los ingresos monetarios de la venta de bienes y de la prestación de servicios se valoran
por el importe monetario que se espera recibir. La contrapartida es el precio acordado
para los activos a transferir al cliente, deducido el importe de cualquier descuento, rebaja
en el precio u otras partidas similares que la Sociedad pueda conceder.
Los ingresos provenientes de la prestación de servicios se reconocen considerando el porcentaje
de realización del servicio en la fecha de cierre del ejercicio, siempre y cuando el resultado de
la transacción pueda ser estimado con fiabilidad. Cuando el resultado de una transacción que
implique la prestación de servicios no pueda ser estimado de forma fiable, se reconocen
ingresos solo en la cuantía en que los gastos reconocidos se consideren recuperables.
31
Los intereses recibidos de activos financieros se reconocen utilizando el método del tipo de
interés efectivo, y los dividendos cuando se declara el derecho del accionista a recibirlos.
r) Operaciones con partes vinculadas
Las transacciones con partes vinculadas se contabilizan de acuerdo con las normas de
valoración detalladas anteriormente, excepto para las siguientes transacciones:
- Las aportaciones no dinerarias de un negocio a una empresa Ercros se valoran, en general,
por el valor contable de los elementos patrimoniales entregados en las cuentas anuales en
la fecha en la que se realiza la operación.
- En las operaciones de fusión y escisión de un negocio, los elementos adquiridos se
valoran, en general, por el importe que corresponde a los mismos en las cuentas anuales.
Las diferencias que se originan se registran como reservas.
Los precios de las operaciones realizadas con partes vinculadas se encuentran adecuadamente
soportados por lo que los administradores de la Sociedad consideran que no existen riesgos que
pudieran originar pasivos fiscales significativos.
s) Consecuencias de un potencial cambio de control en Ercros, S.A.
Como consecuencia de los procesos de OPA, podrían producirse impactos en la situación
financiera y en los rendimientos de la Sociedad en los próximos 12 meses derivados del cambio
de control que se produciría en el caso de que alguna de las dos OPAs tuviera éxito.
En este sentido, acuerdos de financiación de la compañía que a 31 de diciembre de 2024 suman
un saldo dispuesto de 99,63 millones de euros y otorgan una financiación disponible de 38
millones de euros, incluyen condiciones contractuales entre las que se encuentra una cláusula
de cambio de control que podría ser activada por las entidades titulares de la misma, solicitando
el repago de la deuda en el supuesto de materializarse el cambio de control.
Los Administradores, junto con sus asesores legales, consideran que las mencionadas cláusulas
de cambio de control conceden un derecho a solicitar la cancelación de la financiación otorgada
ante este evento, que se materializaría, en su caso, en el momento en que se produjera el cambio
de control. En consecuencia, al 31 de diciembre de 2024 las entidades titulares de la deuda no
tenían capacidad para exigir de forma inmediata el repago de ésta.
Asimismo, clientes y proveedores con saldos a 31 de diciembre de 2024 de 0,76 y 12,92
millones de euros, respectivamente, pueden también activar cláusulas de cambio de control y
declarar vencidos sus contratos.
Por otro lado, de acuerdo con la normativa reguladora de los contratos de alta dirección, los dos
directores generales de la compañía podrían exigir, en el supuesto de cambio de control, la
rescisión de sus contratos de trabajo con derecho a la percepción de las indemnizaciones
contempladas en los mismos, lo que supondría un desembolso para Ercros, S.A. de 1,5 millones
de euros, de acuerdo con los datos de sus percepciones salariales a 31 de diciembre de 2024.
Esta obligación no existe al 31 de diciembre de 2024, por lo que la compañía no ha dotado
provisión alguna por estos conceptos.
32
t) Contratos de financiación sujetos a covenants
La verificación del cumplimiento de los covenants establecidos en los acuerdos de financiación
se realiza semestralmente usando, entre otras medidas, el ebitda ordinario correspondiente a los
12 meses anteriores.
Al 31 de diciembre de 2024, debido principalmente a los bajos resultados del segundo semestre
de 2024, la compañía incumple determinadas ratios financieras referenciadas al ebitda ordinario
de los últimos doce meses [ver la nota 15 a)]. A la fecha de formulación de las presentes cuentas
anuales, la Sociedad ha obtenido todas las dispensas en el cumplimiento de los citados
covenants.
La Sociedad cuenta con la liquidez suficiente para hacer frente a todos los compromisos
financieros asumidos, disponiendo igualmente de líneas de financiación no dispuestas [ver la
nota 15 e)].
Adicionalmente, Ercros estima, en base a su presupuesto operativo, que los covenants
incumplidos a 31 de diciembre de 2024 se cumplirán a 30 de junio de 2025 y 31 de diciembre
de 2025. No obstante, en caso de que alguno de los covenants no se cumpla, Ercros espera
obtener las preceptivas dispensas. Asimismo, la Sociedad tiene liquidez disponible para hacer
frente a los vencimientos a corto plazo en el caso de no obtener alguna de las dispensas.
Nota 5. Inmovilizado intangible
La composición y los movimientos del inmovilizado intangible en los ejercicios 2024 y 2023
han sido los siguientes:
Miles de euros
Saldo a
31-12-23
Altas
Bajas
Traspasos
(neto)
Saldo a
31-12-24
Coste
11.386
251
-783
-
10.854
Desarrollo
532
-
-86
-76
370
Patentes, licencias, marcas y similares
3.133
-
-326
-7
2.800
Aplicaciones informáticas
7.721
-
-371
334
7.684
Inmovilizado en curso
-
251
-
-251
-
Depreciación acumulada
-9.315
-416
781
-
-8.950
Desarrollo
-456
-
86
-
-370
Patentes, licencias, marcas y similares
-2.270
-115
324
-
-2.061
Aplicaciones informáticas
-6.589
-301
371
-
-6.519
Valor neto contable
2.071
-165
-2
-
1.904
33
Miles de euros
Saldo a
31-12-22
Altas
Bajas
Traspasos
(neto)
Saldo a
31-12-23
Coste
11.181
211
-6
-
11.386
Desarrollo
532
-
-
-
532
Patentes, licencias, marcas y similares
3.139
-
-6
-
3.133
Aplicaciones informáticas
7.510
-
-
211
7.721
Inmovilizado en curso
-
211
-
-211
-
Depreciación acumulada
-8.800
-515
-
-
-9.315
Desarrollo
-441
-15
-
-
-456
Patentes, licencias, marcas y similares
-2.155
-115
-
-
-2.270
Aplicaciones informáticas
-6.204
-385
-
-
-6.589
Valor neto contable
2.381
-304
-6
-
2.071
El importe de los elementos de inmovilizado intangible totalmente amortizados y en uso, al 31
de diciembre de 2024, asciende a 7.604 miles de euros (8.608 miles de euros al cierre del
ejercicio 2023).
Los gastos de investigación imputados a la cuenta de pérdidas y ganancias en 2024 y 2023 han
ascendido a 183 y 472 miles de euros, respectivamente.
Nota 6. Inmovilizado material
La composición y los movimientos del inmovilizado material en los ejercicios 2024 y 2023 han
sido los siguientes:
Miles de euros-
Saldo a
31-12-23
Altas
Bajas
Traspaso
Saldo a
31-12-24
Coste
1.007.587
25.657
-41.882
-
991.362
Terrenos y construcciones
165.272
-
-6.024
2.728
161.976
Instalaciones técnicas y otro
inmovilizado material
814.546
-
-35.858
15.120
793.808
Anticipos e inmovilizado en curso
27.769
25.657
-
-17.848
35.578
Amortización acumulada
-633.237
-23.167
36.929
-
-619.475
Construcciones
-49.852
-1.480
5.976
-
-45.356
Instalaciones técnicas y otro
inmovilizado material
-583.385
-21.687
30.953
-
-574.119
Deterioro y provisiones
-33.193
-
4.953
-
-28.240
Terrenos y construcciones
-29
-
29
-3.432
-3.432
Instalaciones técnicas y otro
inmovilizado material
-33.164
-
4.924
3.432
-24.808
Valor neto contable
341.157
2.490
-
-
343.647
34
Miles de euros
Saldo a
31-12-22
Altas
Bajas
Traspasos
Saldo a
31-12-23
Coste
980.268
27.448
-129
-
1.007.587
Terrenos y construcciones
164.066
-
-28
1.234
165.272
Instalaciones técnicas y otro
inmovilizado material
754.565
-
-101
60.082
814.546
Anticipos e inmovilizado en
curso
61.637
27.448
-
-61.316
27.769
Amortización acumulada
-609.434
-23.828
25
0
-633.237
Construcciones
-48.417
-1.454
19
-
-49.852
Instalaciones técnicas y otro
inmovilizado material
-561.017
-22.374
6
-
-583.385
Deterioro y provisiones
-33.288
-
95
-
-33.193
Construcciones
-29
-
-
-
-29
Instalaciones técnicas y otro
inmovilizado material
-33.259
-
95
-
-33.164
Valor neto contable
337.546
3.620
-9
0
341.157
El importe de altas de instalaciones técnicas y otro inmovilizado material en 2024 corresponde,
básicamente, a las inversiones del Plan 3D, ampliaciones de capacidad y mejoras de procesos
llevadas a cabo en las distintas fábricas de la Sociedad, principalmente en Almussafes, Vila-
seca II, Sabiñánigo y Aranjuez.
Como consecuencia de las bajas producidas en el año la Sociedad ha registrado un ingreso de
65 miles de euros (175 miles de euros en 2023).
La Sociedad tiene contratadas las pólizas de seguros que considera necesarias para dar cobertura
a los posibles daños que pudieran sufrir los elementos del inmovilizado material.
Al cierre del ejercicio, existen terrenos y construcciones, por un valor neto contable de 29.253
miles de euros (29.993 miles de euros en 2023), que están afectados como garantía de préstamos
y otros compromisos, garantizando un importe de deuda de 10.260 miles de euros al cierre de
2024 (14.820 miles de euros al cierre de 2023), correspondientes a la financiación del Institut
Català de Finances («ICF») e Instituto de Crédito Oficial («ICO»).
El valor neto, al 31 de diciembre de 2024, de los elementos del inmovilizado material adquiridos
mediante contratos de arrendamiento financiero asciende a 687 miles de euros (770 miles de
euros al cierre de 2023).
El importe de los elementos totalmente amortizados y en uso, al 31 de diciembre de 2024,
asciende a 503.311 miles de euros (356.990 miles de euros al cierre del ejercicio anterior).
Los compromisos por inversión se detallan en la nota 24 a) (i).
35
a) Arrendamientos financieros
El valor neto contable de las inmovilizaciones materiales que figuran en el epígrafe
«Inmovilizaciones materiales» en el balance de situación, cuya propiedad se adquirió mediante
contratos de arrendamiento financiero, es el siguiente:
31-12-2024
Miles de euros
Instalaciones
técnicas
Total
Coste
5.194
5.194
Amortización acumulada
-4.507
-4.507
Valor neto contable
687
687
31-12-23
Miles de euros
Equipos para
procesos de
información
Instalaciones
técnicas
Total
Coste
31
5.194
5.225
Amortización acumulada
-31
-4.424
-4.455
Valor neto contable
-
770
770
El valor de coste por el que fueron reconocidos inicialmente los activos por arrendamiento
financiero fue al valor actual de los pagos mínimos a realizar en el momento de la firma del
contrato del arrendamiento financiero.
Al 31 de diciembre de 2024, todos los contratos de arrendamiento a que se hace referencia en
este apartado están finalizados, no existiendo pagos pendientes en relación con los mismos.
En relación con los arrendamientos operativos vigentes, al 31 de diciembre de 2024, la Sociedad
es arrendataria del inmueble en el que se encuentra ubicada su sede central, de diversos equipos
informáticos, de vehículos y maquinaria, con múltiples y diversos arrendadores bajo distintas
condiciones cada uno, siendo los pagos mínimos futuros los que se detallan a continuación:
36
Ejercicio 2024
Miles de euros
Maquinaria
Equipos
informáticos
Elementos
de
transporte
Depósitos
Inmuebles
Año 2025
367
743
475
4.635
395
Entre uno y cinco años
1.147
847
864
5.515
296
Total
1.514
1.590
1.339
10.150
691
Ejercicio 2023
Miles de euros
Maquinaria
Equipos
informáticos
Elementos de
transporte
Depósitos
Inmuebles
Año 2024
300
487
549
2.902
383
Entre uno y cinco años
571
488
668
2.618
669
Total
871
975
1.217
5.520
1.052
b) Deterioro y reversión de deterioro de activos
La Sociedad ha estimado, en la elaboración de sus cuentas anuales a 31 de diciembre de 2024,
que concurrían circunstancias indicativas de un posible deterioro del valor de sus activos de
inmovilizado material.
Entre estas circunstancias destaca (i) la caída de rentabilidad en términos de contribución de
determinadas líneas de productos y (ii) la rentabilidad del capital empleado en el período de 12
meses terminado a 31 de diciembre de 2024 se ha ubicado en niveles inferiores al coste medio
ponderado de capital.
En las mencionadas circunstancias, la Sociedad ha procedido, para cada uno de sus tres
segmentos de negocio negocios asociados al cloro, química intermedia y farmacia - a
identificar las Unidades Generadoras de Efectivo (UGE) que se han podido ver afectadas por
el deterioro del entorno económico.
La Sociedad ha considerado como UGE cada uno de los segmentos de negocio, excepto en el
caso del segmento de los negocios asociados al cloro, para el que se han considerado dos UGE:
(i) la planta ubicada en Sabiñánigo y (ii) el complejo industrial de Tarragona junto con la fábrica
de Monzón.
Las diferentes UGE se han determinado en base a las interdependencias de las fábricas, en la
medida que unas suministran materias primas a otras que son subproductos o coproductos de
otros productos comercializados.
37
De este modo, la UGE de química intermedia incluye las fábricas de Almussafes, Cerdanyola
y Tortosa. La UGE de farmacia incluye a la brica de Aranjuez. Los negocios asociados al
cloro incluyen (i) por un lado la UGE de la fábrica de Sabiñánigo y (ii) por otro a la UGE de
las fábricas de Vila-seca I, Vila-seca II, Tarragona y Monzón. En total pues, son cuatro UGE.
Los gastos correspondientes a la corporación, así como sus activos son repartidos entre todas
las UGE consideradas a efectos de determinar los flujos de caja libres generados por cada una
de ellas y el valor de los activos asignados a las mismas.
Los activos de la corporación corresponden principalmente al centro de proceso de datos
corporativo, otros equipos informáticos (servidores, ordenadores portátiles, etc.), locales para
archivo de documentación y mobiliario e instalaciones de las oficinas centrales y de las áreas
funcionales comunes a los negocios (logística, atención al cliente, etc.).
Dado el carácter industrial de los activos y la dificultad de disponer por tanto de un valor de
mercado para los mismos, La Sociedad ha estimado el valor recuperable de los activos en base
al valor en uso de estos. Para calcular el valor en uso de los activos, la Sociedad ha solicitado
los servicios de valoración a un experto independiente, Deloitte, que ha determinado el valor
en uso de las diferentes UGE a partir del plan de negocio de la compañía.
El informe emitido por el experto independiente incluye las cautelas habituales en este tipo de
informes, dadas las incertidumbres intrínsecas asociadas a las proyecciones financieras usadas
de base para la determinación del valor en uso de las UGE.
Activos asignados a las UGE
Los activos asignados a las UGE incluyen los activos del propiedades planta y equipo,
Inmovilizado Inmaterial, Derechos de Uso de bienes arrendados y el circulante operativo de los
estados financieros consolidados.
Ninguna UGE incluye plusvalía o activo intangible con vida útil ilimitada.
La conciliación entre los activos totales de la compañía a 31 de diciembre de 2024 y los activos
asignados a las UGE se presenta en la nota 6 a) de las cuentas anuales consolidadas de Ercros,
S.A. y sociedades dependientes.
38
Resumen de la comparación del valor en uso, determinado por el experto independiente, y el
valor contable de las UGE a 31 de diciembre de 2024
El resumen del valor contable de los activos asignados a cada UGE, el valor en uso determinado
por el experto (rango bajo y rango alto), así como la diferencia entre ambos (holgura) a 31 de
diciembre de 2024 es el siguiente:
En miles de euros
UGE
Valor
contable
Valor en uso
rango bajo
Valor en uso
rango alto
Holgura VU
rango bajo
Holgura VU
rango alto
Vila-seca
153.049
161.309
128.225
24.824
33.084
Química intermedia
164.054
175.679
121.433
42.621
54.246
Sabiñánigo
134.782
141.385
109.057
25.725
32.328
Aranjuez
77.779
82.585
77.518
261
5.067
Como se desprende del cuadro anterior, ninguna UGE en ninguno de los rangos presenta un
valor en uso inferior al valor contable a 31 de diciembre de 2024, por lo que no se ha registrado
deterioro alguno de valor de los activos integrantes de cada UGE.
No hay ninguna hipótesis clave en las proyecciones usadas para la obtención de los flujos de
caja libres de la que quepa esperar, singularmente considerada, un impacto negativo que
implique que el valor en uso de alguna UGE quede por debajo del valor contable a 31 de
diciembre de 2024.
Previsiones financieras 2025-2029
El análisis del valor en uso de los activos se ha realizado a partir del Plan de Negocio de la
Sociedad para el decenio 2025-2034, adaptado a las exigencias de la NIC 36, en base a las
siguientes consideraciones.
- Los planes de inversión no aprobados por el Consejo y los que están pendientes de
ejecutar a 31 de diciembre 2024, así como su impacto en las ventas, ebitda y capex, se
han excluido de las proyecciones.
- Por simplificación, para los arrendamientos operativos a largo plazo activados como un
derecho de uso y que amortizan linealmente a lo largo de la duración del contrato, se ha
incluido el gasto por alquiler sin aplicación de la NIIF 16 en los ejercicios posteriores a
su vencimiento
- La estimación del ejercicio 2025 se ha ajustado en base a los datos del presupuesto del
ejercicio 2025 aprobado por el consejo de administración en diciembre de 2024.
39
- El horizonte temporal que se ha tenido en cuenta es de 5 años (2025 al 2029), según
establece la NIC 36. A partir del quinto año se ha estimado un flujo de caja normalizado
y se ha calculado un valor residual utilizando una tasa de crecimiento a perpetuidad (tasa
g) para cada UGE.
Tasas de descuento
Las tasas de descuento se han estimado según la tipología de negocio de cada UGE, habiéndose
determinado la misma tasa de descuento para los negocios derivados del cloro y química
intermedia (VIL, QI y SAB) y otra tasa distinta para el negocio de farmacia (FM).
El rango de las tasas de descuento después de impuestos utilizadas son las siguiente para cada
UGE.
Tasa de descuento después de impuestos
UGE
Vila-seca
Sabiñánigo
Química
intermedia
Farmacia
WACC
7,5% - 8,0%
7,5% - 8,0%
7,5% - 8,0%
8,8% - 9,3%
La tasa de descuento antes de impuestos calculada equivalente con la que se obtiene el mismo
valor presente de los flujos es la siguiente para cada UGE.
Tasa de descuento antes de impuestos
UGE
Vila-seca
Sabiñánigo
Química
intermedia
Farmacia
WACC
9,9% - 10,5%
10,0% - 10,6%
9,6% - 10,3%
11,4% - 12,0%
Tasa de crecimiento a perpetuidad.
La tasa de crecimiento a perpetuidad considerada para cada UGE es la siguiente.
Tasa de crecimiento a perpetuidad
UGE
Vila-seca
Sabiñánigo
Química
intermedia
Farmacia
Tasa g
0,0%
0,0%
1,0%
1,5%
40
Principales hipótesis utilizadas para la determinación de los flujos de caja libre
Hipótesis común a todas las UGE
- Se ha considerado un incremento salarial para 2025 y 2026 del 3%, y una revalorización
anual a partir de 2027 en línea con el IPC previsto. Los gastos generales evolucionan,
asimismo, con el IPC previsto, en torno al 2%.
Hipótesis específicas de las UGE
(i) UGE de Vila-seca perteneciente al segmento de los negocios asociados al cloro.
- Las previsiones de ventas se han realizado a partir de la demanda estimada para cada uno
de los productos fabricados con las capacidades actuales.
- Se ha considerado que el coste de la energía eléctrica interrumpible (que es la principal
materia prima de la electrólisis de cloro/sosa) evolucionará en base a los futuros de la
energía eléctrica según publicación de la OMIP, teniendo en cuenta el impacto de las
coberturas contratadas.
- Se ha considerado una recuperación de la demanda a partir del ejercicio 2026, tras unos
ejercicios de caída de la demanda y bajadas en los precios de venta, llegando al final de la
proyección, en el año 2029, a un nivel de cifra de negocios similar al de 2026.
(ii) UGE de Sabiñánigo perteneciente al segmento de los negocios asociados al cloro.
- Las previsiones de ventas se han realizado a partir de la demanda estimada para cada uno
de los productos fabricados con las capacidades actuales.
- Se ha considerado que el coste de la energía eléctrica interrumpible (que es la principal
materia prima de la electrólisis de cloro/sosa) evolucionará en base a los futuros de la
energía eléctrica según publicación de la OMIP, teniendo en cuenta el impacto de las
coberturas contratadas.
- Se ha considerado una recuperación de las ventas hasta niveles superiores a los de 2023,
por mayor demanda de productos derivados del cloro sin considerar el ATCC.
(iii) UGE correspondiente a la división de química intermedia.
- Las previsiones de ventas se han realizado a partir de la demanda estimada para cada uno
de los productos fabricados con las capacidades actuales.
- Se ha considerado un tipo de cambio de 1,13 dólar/euro. Esta división exporta fuera de la
UE un gran parte de su producción.
41
- Se ha considerado una recuperación de la demanda a partir del ejercicio 2025, tras unos
ejercicios 2023 y 2024 de bajadas en los precios de venta importantes, llegando al final de
la proyección en el año 2029 con un incremento medio de la cifra de negocios de un 4%
anual respecto a la cifra neta de negocios del 2024.
(iv) UGE correspondiente a la división de farmacia.
- Las previsiones de ventas se han realizado a partir de la demanda estimada para cada uno
de los productos fabricados con las capacidades actuales.
- Se ha considerado un tipo de cambio de 1,13 dólar/euro. Esta división es la más exportadora
de Ercros.
- Se ha considerado una mejora en ventas en los años 2026-2029 a medida que los nuevos
productos fabricados van superando los requisitos regulatorios del sector y se van
comercializando.
Nota 7. Inversiones inmobiliarias
Los movimientos en el ejercicio 2024 y 2023 son los siguientes:
Miles de euros
Saldo a
31-12-23
Altas
Bajas
Saldo a
31-12-24
Propiedades de inversión
63.108
-
-
63.108
Amortización acumulada
-4.503
-215
-
-4.718
Deterioro
-31.767
-2.445
1.390
-32.822
Valor neto
26.838
-2.660
1.390
25.568
Miles de euros
Saldo a
31-12-22
Altas
Bajas
Saldo a
31-12-23
Propiedades de inversión
63.108
-
-
63.108
Amortización acumulada
-4.289
-214
-
-4.503
Deterioro
-32.773
-2.423
3.429
-31.767
Valor neto
26.046
-2.637
3.429
26.838
El valor contable de las inversiones inmobiliarias está asignado íntegramente a terrenos, los
cuales incorporan al 31 de diciembre de 2024 plusvalías asignadas en las combinaciones de
negocio realizadas por la Sociedad en 2005 y 2006 y otros incrementos de valor realizados con
anterioridad por un importe total de 15.994 miles de euros (13.798 miles de euros en 2023).
42
Las citadas inversiones inmobiliarias corresponden a terrenos y colonias ubicadas en plantas
industriales que estaban operativas en el momento de su adquisición por la Sociedad, que con
posterioridad han cesado en dicha actividad por el cierre completo o parcial del centro de
producción y a otros terrenos en los que no se ha llevado a cabo actividad industrial alguna.
La valoración de los terrenos que forman parte de las inversiones inmobiliarias se ha hecho
atendiendo a los criterios de valor razonable. Los inmuebles edificados en las inversiones
inmobiliarias se han valorado por el método del coste. No se ha asignado valor alguno a aquellos
inmuebles e instalaciones cuando el mayor y mejor uso de los terrenos en los que se ubican
aconsejan su demolición, en cuyo caso los expertos independientes que las han tasado han
tenido también en cuenta el coste de dicha demolición.
En 2024, la Sociedad ha obtenido nuevas tasaciones de los terrenos de las fábrica de Palos de
la Frontera, de las naves de la fábrica de Flix y las viviendas de la Colonia de Flix. El resultado
de las tasaciones ha dado lugar a una reversión de 1.390 miles de euros de los terrenos de Palos
de la Frontera y un deterioro de 2.241 miles de euros de las viviendas de la colonia de Flix y de
204 miles de euros de las naves de la fábrica de Flix.
En 2023, la Sociedad obtuvo tasaciones de las principales inversiones inmobiliarias. En este
sentido realizó una reversión del deterioro de los terrenos de Monzón por un importe de 3.429
miles de euros y un deterioro de los terrenos de Flix por un importe de 2.423 miles de euros.
El valor razonable de las inversiones inmobiliarias está asignado íntegramente a terrenos, y
asciende a 29.304 miles de euros (45.575 miles de euros en 2023).
El valor razonable de las inversiones inmobiliarias ha disminuido en 2024 respecto de 2023
debido al impacto neto de la valoración actualizada de las viviendas de la Colonia de Flix cuyo
valor se ha reducido por la escasez de demanda de vivienda en la zona y de las naves situadas
dentro de los terrenos de la antigua fábrica de Flix.
Hay que tener en cuenta que las inversiones inmobiliarias corresponden en su mayoría a
terrenos aptos para el uso por la industria pesada, disponiendo de suministro eléctrico en alta
tensión, agua, gran extensión de superficie y comunicaciones que los convierten en
emplazamientos difícilmente comparables con el entorno.
Las valoraciones no han tenido en cuenta si los terrenos están ambientalmente afectados, ya
que la Sociedad lleva a cabo evaluaciones periódicas de los terrenos de su propiedad a fin de
determinar las remediaciones que sean necesarias en función del uso que se prevea de los
mismos, momento en el cual registra la correspondiente provisión (a 31 de diciembre de 2024
dicha provisión asciende a 2.631 miles de euros, 2.780 miles de euros en 2023)
Las valoraciones no presentan limitaciones, ni análisis de sensibilidad.
Los gastos directos de explotación incluidos los gastos por reparaciones y mantenimiento
relacionados con las inversiones inmobiliarias han ascendido a 729 miles de euros (949 miles
de euros en el ejercicio anterior).
Las inversiones inmobiliarias han generado en 2024 ingresos por rentas por importe de 9 miles
de euros (9 miles de euros en 2023).
43
Nota 8. Inversiones en empresas del Grupo y asociadas
a) Inversiones a largo plazo
El valor neto contable de las inversiones en empresas del Grupo y asociadas es el siguiente:
Miles de euros
Saldo a
31-12-24
Saldo a
31-12-23
Sociedades filiales
116
119
Ercros France, S.A. (en liquidación)
114
114
Otros
2
5
Sociedades asociadas
3.597
3.648
Asociación Flix Coquisa, S.L.
-
51
Salinas de Navarra, S.A.
3.119
3.119
Aguas Industriales de Tarragona, S.A.
478
478
Valor neto contable
3.713
3.767
La información relativa a las filiales relevantes del Grupo es la siguiente:
31-12-24
31-12-23
Miles de euros
Ercros France,
S.A.
Ercekol,
A.I.E.
Ercros France,
S.A.
Ercekol,
A.I.E.
Dirección
París
(Francia)
Tarragona
(Tarragona)
París
(Francia)
Tarragona
(Tarragona)
Participación
100%
87,36%
100%
51,63%
Adquisición
114
-
114
-
Deterioro
-
-
-
-
Capital
114
2
114
2
Reservas
289
-
374
-
Resultados
-
-
-85
-
Actividad
Venta de
productos
químicos
Prestación de
servicios
Venta de
productos
químicos
Prestación
de servicios
NIF/VAT
FR-00322804162
V-43730928
FR-00322804162
V-43730928
Con fecha 31 de octubre de 2022, la junta general de accionista de Ercros France, tomó el
acuerdo de iniciar los trámites de liquidación de la sociedad a partir del 1 de noviembre de 2022.
44
La información relativa a las empresas asociadas es la siguiente:
31-12-24
Miles de euros
Asociación Flix-
Coquisa, S.L.
1
Salinas de Navarra,
S.A.
Aguas Industriales
de Tarragona, S.A.
Dirección
Barcelona (Barcelona)
Beriain (Navarra)
Tarragona (Tarragona)
Participación
50%
24%
21,14%
Adquisición
51
3.119
478
Deterioro
-51
-
-
Capital
19
13.019
610
Reservas
-4
5.432
7.686
Resultados
-
6.757
130
Actividad
Estudios y
tratamientos
medioambientales
Venta de sal
transformada
Captación, depuración
y distribución de agua
NIF
B-58076746
A-31071186
A-28137065
1.
Inactiva
31-12-23
Miles de euros
Asociación Flix-
Coquisa, S.L.
1
Salinas de Navarra,
S.A.
Aguas Industriales
de Tarragona, S.A.
Dirección
Barcelona (Barcelona)
Beriain (Navarra)
Tarragona (Tarragona)
Participación
50%
24%
21,14%
Adquisición
51
3.119
478
Deterioro
-
-
-
Capital
19
13.019
610
Reservas
-4
4.563
7.653
Resultados
-
6.605
4
Actividad
Estudios y
tratamientos
medioambientales
Venta de sal
transformada
Captación, depuración
y distribución de agua
NIF
B-58076746
A-31071186
A-28137065
1.
Inactiva
Los resultados de las sociedades del Grupo y asociadas indicados en los cuadros anteriores
corresponden a operaciones continuadas. Ninguna de las sociedades del Grupo y asociadas
cotiza en Bolsa.
En el ejercicio 2024 la participación de Salinas de Navarra, S.A. ha supuesto la percepción de
un dividendo de 1.320 miles de euros (720 miles de euros en 2023).
45
Deterioro de valor
La Sociedad ha estimado el valor recuperable de las inversiones en sus filiales, tal y como se
indica en la nota 4 f). Sobre la base de este análisis, ha seguido manteniendo los ajustes por
deterioro de las participaciones constituidas en ejercicios anteriores.
b) Inversiones a corto plazo
El detalle de otros activos financieros corrientes concedidos a empresas del Grupo, al cierre de
los ejercicios 2024 y 2023, corresponde a cuentas corrientes entre compañías del Grupo que
devengan un tipo de interés de mercado. El detalle por empresas es el siguiente:
Miles de euros
31-12-24
31-12-23
Ercekol, A.E.I.
45
45
Gades, Ltd.
10
10
Ercros France, S.A.
64
121
Otros
13
13
Total
132
189
Nota 9. Activos financieros
a) Otros activos financieros a largo plazo
La composición de los otros activos financieros a largo plazo, al cierre de 2024 y 2023, es la
siguiente:
Miles de euros
31-12-24
31-12-23
Depósitos a largo plazo
1.432
1.432
Fianzas a largo plazo
593
514
Total
2.025
1.946
En depósitos a largo plazo se incluyen otros depósitos en garantía de obligaciones con terceros
por importe de 1.101 miles de euros (mismo importe en el ejercicio anterior).
46
b) Inversiones financieras a corto plazo
La composición de los otros activos financieros a corto plazo, al cierre de 2024 y 2023, es la
siguiente:
Miles de euros
31-12-24
31-12-23
Depósitos a corto plazo
14
14
Fianzas a corto plazo
-
33
Imposiciones a corto plazo
771
777
Total
785
824
Las imposiciones a corto plazo están pignoradas en garantía de distintos avales emitidos por
entidades financieras que, a su vez, garantizan obligaciones de Ercros con terceros.
c) Deudores comerciales y otras deudas por cobrar
La composición de los deudores comerciales es la siguiente:
Miles de euros
31-12-24
31-12-23
Clientes por ventas y prestaciones de servicios
52.914
50.877
Cedidos al factoring con recurso
9.360
2.370
Saldos no cedidos
43.554
48.507
Provisión por deterioro de cuentas a cobrar
-1.425
-1.832
Clientes, empresas del Grupo y asociadas
53
655
Deudores varios
5.357
3.482
Personal
132
23
Activos por impuesto corriente
713
2.940
Otros créditos con las administraciones públicas
33.241
6.270
Total
90.985
62.415
Cuentas a cobrar cedidas sin recurso, tramo B del
factoring
43.765
43.345
Las deudas con entidades de crédito del factoring sindicado ascienden a 12.636 miles de euros
(2.627 miles de euros en el ejercicio anterior). La diferencia con los saldos factorizados
corresponde básicamente a la reserva del importe a anticipar que queda retenido por el sindicato
de bancos, importe que se abona una vez que han sido cobrados los derechos de crédito cedidos
correspondientes a cada remesa llevada a factorizar.
47
El detalle de los créditos comerciales, al cierre de los ejercicios 2024 y 2023, con las empresas
del Grupo y asociadas es el siguiente:
Miles de euros
31-12-24
31-12-23
Ercros France, S.A.
-
597
Cloratita, S.A.
39
39
Ercekol, A.E.I.
13
18
Otros
1
1
Total
53
655
El detalle del epígrafe «Otros créditos con las administraciones públicas» es el siguiente:
Miles de euros
31-12-24
31-12-23
Hacienda Pública, deudora por IVA
9.380
4.963
HP Deudora sentencia RD 3/2016
19.911
Hacienda Pública, deudora por retenciones
137
123
Ayudas y subvenciones pendientes de cobro [nota 13].
3.654
1.168
Otros
159
16
Total
33.241
6.270
El movimiento producido en la provisión por deterioro de cuentas a cobrar durante los ejercicios
2024 y 2023 es el siguiente:
Miles de euros
2024
2023
Provisión a 1-01
1.832
1.902
Dotación
903
13
Reversión
-
-
Aplicación
-1.310
-83
Provisión a 31-12
1.425
1.832
48
El detalle por fecha de antigüedad de los «Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar», a
31 de diciembre de 2024 y de 2023, es el siguiente:
Miles de euros
31-12-24
31-12-23
No vencidos
50.949
47.637
Vencidos pero no dudosos
33.426
6.945
Menos de 30 días
5.433
7.856
Entre 30 y 60 días
1.016
1.184
Entre 60 y 120 días
503
535
Entre 120 y 180 días
1.068
28
Entre 180 días y 1 año
9
49
Más de 1 año
6
13
Dudosos
9.430
8.559
Correcciones por deterioro
-10.855
-10.391
Total
90.985
62.415
Los factores que la Sociedad ha considerado para concluir que los saldos del cuadro anterior se
encuentran deteriorados son la declaración de insolvencia y la presentación de un expediente
de regulación de empleo por cierre patronal.
Para determinadas ventas, la Sociedad exige cartas de crédito documentario para asegurar su
cobro.
d) Activos financieros a valor razonable con cambios en el patrimonio neto
La Sociedad ha contratado en el ejercicio 2024 un derivado para la cobertura de tipo de cambio
de una cuenta corriente remunerada en dólares que ha quedado liquidada al cierre del ejercicio.
Nota 10. Existencias
La composición de los inventarios por categorías, neto de la provisión de deterioro, es la
siguiente:
Miles de euros
31-12-24
31-12-23
Materias primas y otros aprovisionamientos
38.606
28.176
Repuestos
19.843
20.577
Derechos de emisión de gases de efecto
invernadero
14.942
17.893
Productos terminados y en curso
56.913
55.525
Inventarios
130.304
122.171
49
De acuerdo con el Real Decreto 602/2016, de 2 de diciembre, los derechos de emisión, por
importe de 14.942 miles de euros, se han registrado dentro del epígrafe «Materias primas y
otros aprovisionamientos» al 31 de diciembre de 2024 (17.893 miles de euros en el ejercicio
anterior).
Al 31 de diciembre de 2024, no existían compromisos firmes de compra de materias primas ni
de venta de productos terminados.
La Sociedad no utiliza contratos de futuro ni de opciones relativos a la compra o venta de
existencias.
La Sociedad tiene contratadas pólizas de seguros que garantizan la recuperabilidad del valor
neto contable de las existencias en caso de siniestro.
El movimiento de la provisión por deterioro ya incorporado en las cifras anteriores, dado que
se presentan netas de la provisión, que corresponde fundamentalmente al ajuste del valor de los
inventarios a su valor neto realizable, es el siguiente:
Miles de euros
31-12-24
31-12-23
Saldo inicial
-12.499
-14.558
Dotación
-2.650
-2.715
Reversión
2.284
4.774
Saldo final
-12.865
-12.499
El desglose y movimiento de la provisión por deterioro de inventarios por tipología de
productos es el siguiente:
Miles de euros
Materias primas y otros
aprovisionamientos
Repuestos
Productos
terminados
y en curso
Total
Saldo a 31-12-22
7.081
2.201
5.276
14.558
Dotación
-
1.315
1.400
2.715
Reversión
-4.480
-
-294
-4.774
Saldo a 31-12-23
2.601
3.516
6.382
12.499
Dotación
-
927
1.723
2.650
Reversión
-2.273
-
-11
-2.284
Saldo a 31-12-24
328
4.443
8.094
12.865
50
El desglose del saldo de inventarios por tipología de productos, distinguiendo entre coste de
producción/adquisición y provisión por deterioro es el siguiente:
Miles de euros
Aprovisiona-
mientos
Repuestos
Derechos
de
emisión
Productos
terminados
y en curso
Total
Coste de
producción/adquisición
30.777
24.093
17.893
61.907
134.670
Provisión por deterioro
-2.601
-3.516
-
-6.382
-12.499
Saldo a 31-12-23
28.176
20.577
17.893
55.525
122.171
Coste de
producción/adquisición
38.934
24.286
14.942
65.007
143.169
Provisión por deterioro
-328
-4.443
-
-8.094
-12.865
Saldo a 31-12-24
38.606
19.843
14.942
56.913
130.304
La conciliación entre los epígrafes «Variación en los inventarios de productos terminados y en
proceso» y «Aprovisionamientos» de la cuenta de pérdidas y ganancias y el gasto por la
dotación y el ingreso por la reversión del deterioro de valor de los inventarios se muestra en los
cuadros siguientes:
Miles de euros
Ejercicio
2024
Ejercicio
2023
Ingresos:
Valor de los inventarios al inicio del ejercicio
-61.907
-69.681
Valor de los inventarios al cierre del ejercicio
65.007
61.907
Dotación de la provisión por deterioro
-1.723
-1.400
Reversión de la provisión por deterioro
11
294
Variación en los inventarios de productos terminados y
en proceso
1.388
-8.880
Gastos:
Compras
333.229
319.025
Variación en los inventarios
-8.350
24.780
Valor de los inventarios al inicio del ejercicio
54.870
79.650
Valor de los inventarios al cierre del ejercicio
-63.220
-54.870
Dotación de la provisión por deterioro
927
1.315
Reversión de la provisión por deterioro
-2.273
-4.480
Aprovisionamientos
323.533
340.640
51
a) Información sobre derechos de emisión de gases de efecto invernadero
Los derechos de emisión asignados gratuitamente a la Sociedad para el período 2021-2025,
ascienden a 1.030.247 EUA («derechos de emisión asignados»), según el siguiente desglose:
EUA
2021
2022
2023
2024
2025
198.363
207.971
207.971
207.971
207.971
En caso de que la asignación sea insuficiente para cubrir las emisiones de la Sociedad, se
procederá a la compra de derechos en el mercado.
El reflejo contable en los distintos epígrafes del balance y de la cuenta de pérdidas y ganancias
derivado de la operativa con los derechos de emisión se resume en el cuadro siguiente:
Balance
Cuenta de pérdidas y
ganancias
Miles de euros
Inven-
tarios
Subvención
de capital
Ingreso
Gasto
Saldo a 31-12-23
17.893
-1.425
-
-
Asignación de derechos
13.208
-13.208
-
-
Entrega de derechos
-16.159
-298
268
-268
Emisiones reales
-
13.870
13.983
-13.983
Saldo a 31-12-24
14.942
-1.061
14.251
-14.251
Balance
Cuenta de pérdidas y
ganancias
Miles de euros
Inven-
tarios
Subvención
de capital
Ingreso
Gasto
Saldo a 31-12-22
16.653
-289
-
-
Asignación de derechos
17.401
-17.401
-
-
Entrega de derechos
-16.161
-193
374
-374
Emisiones reales
-
16.458
16.458
-16.458
Saldo a 31-12-23
17.893
-1.425
16.832
-16.832
Los gastos del ejercicio 2024 derivados de emisiones de gases de efecto invernadero han
ascendido a 14.251 miles de euros (16.832 miles de euros en el ejercicio anterior), de los cuales
13.983 miles de euros corresponden a gastos por emisiones. Dichos gastos se han calculado
sobre la base de las emisiones reales en el ejercicio por la valoración de los derechos, según el
precio de cotización en el momento en que fueron asignados.
52
A cierre del ejercicio 2024, se ha imputado a resultados como ingreso del ejercicio 13.983 miles
de euros (16.458 miles de euros en el ejercicio 2023) en concepto de derechos gratuitos que
cubren emisiones de gases de efecto invernadero.
La Sociedad no mantiene contratos de futuro relativos a derechos de emisión de gases de efecto
invernadero.
Nota 11. Efectivo y otros líquidos intangibles
El desglose de este epígrafe es el siguiente:
Miles de euros
31-12-24
31-12-23
Saldos en cuentas bancarias disponibles
30.974
36.593
Saldo en cuenta del factoring sindicado (pignorada)
5.237
1.612
Efectivo y equivalentes al efectivo
36.211
38.205
El saldo de la cuenta pignorada por el factoring sindicado se va haciendo disponible a la
Sociedad con carácter semanal [ver la nota 15 c) (i)].
Nota 12. Patrimonio neto
a) Capital escriturado
En 2024 no ha habido reducciones de capital social asociadas a la recompra y amortización de
acciones propias prevista en la política de remuneración al accionista dado que el consejo de
administración propuso a la Junta General de accionistas destinar la totalidad del importe de
remuneración al accionista con cargo al beneficio de 2023 a reparto de dividendo [ver el
capítulo C 13.1 del IGE], y por tanto no haber tenido lugar recompra alguna con cargo al octavo
programa de recompra que tenía vigencia hasta el 31 de diciembre de 2024.
A 31 de diciembre de 2023 el capital social de Ercros, S.A. ascendía a 27.431 miles de euros y
estaba representado por 91.436.199 acciones ordinarias, de 0,30 euros de valor nominal cada
una de ellas, que constituyen una sola clase, están totalmente desembolsadas y representadas
por medio de anotaciones en cuenta [ver el capítulo C 13.1 del IGE].
Evolución del número de acciones en circulación
Ejercicio 2024
Ejercicio 2023
Al inicio del año
91.436.199
96.599.189
Amortización de acciones (pay-out de 2022)
-
-5.162.990
Al final del año
91.436.199
91.436.199
53
Reducción del capital social y otras reservas
Miles de euros
Ejercicio
2023
Reducción del capital social (0,30 euro/acción)
-1.549
Reducción de reservas de libre disposición
-17.221
Total inversión en la compra de las acciones propias amortizadas
-18.770
El número promedio de acciones en circulación de Ercros durante el ejercicio 2023 fue de
91.436.199 (93.587.445 en el ejercicio 2023).
b) Valores propios
Al cierre de 2024, la Sociedad no poseía acciones propias. adquiridas para su amortización.
(i) Programas de recompra de acciones propias
La recompra de acciones propias se basa en la autorización otorgada al consejo de
administración por la junta general ordinaria de accionistas del 10 de junio de 2022, para un
período de cinco años y hasta el máximo permitido por la ley, por un precio o contravalor
máximo equivalente al precio de las acciones de la Sociedad en el mercado continuo en el
momento de la adquisición derivativa de las acciones y un mínimo equivalente al 75% del
precio máximo descrito.
La recompra de acciones se ampara en el programa de retribución del accionista para el periodo
2021-2024 [ver C 14 y C 15.1 del IGE].
Los programas de recompra ejecutados desde 2016 hasta 2023 son los siguientes:
Año
Payout
Programa
Limite
(miles de
euros)
Inicio
Fin
Acciones
adquiridas
(miles)
Importe invertido
(miles de euros)
2016
20%
Primero
9.000
20-01-17
27-03-17
3.107
9.000
2017
23%
Segundo
6.000
04-10-17
09-03-18
2.117
6.030
2017
23%
Tercero
6.000
12-03-18
08-05-18
987
3.995
2018
26%
Tercero
6.000
21-05-18
09-07-18
453
1.975
2018
26%
Cuarto
12.000
09-07-18
21-12-18
1.139
4.957
2018
26%
Cuarto
12.000
07-01-19
27-04-19
1.369
4.545
2019
28%
Quinto
18.000
12-02-20
30-06-21
3.945
8.735
2021
32%
Quinto
18.000
01-03-21
30-06-21
1.284
3.511
2021
32%
Sexto
15.000
01-07-21
22-06-22
3.088
9.756
2022
30%
Séptimo
25.000
23-06-22
23-06-23
5.163
18.770
2023
28%
Octavo
25.000
23-06-23
31-12-24
-
-
22.652
71.274
54
El consejo de administración del 16 de junio de 2023 aprobó el octavo programa de recompra
de acciones propias para amortizar. El programa de recompra tenía un importe monetario
máximo de 25.000 miles de euros y vigencia hasta el 31 de diciembre de 2024. En ningún caso,
no obstante, el número de acciones propias a adquirir podía exceder el 8% del capital actual de
la Sociedad, compuesto por 91.436 miles de acciones.
Dado que en 2023 la totalidad del beneficio distribuido se destinó a dividendo y registrar
pérdidas la sociedad en 2024, no se ha hecho uso alguno del octavo programa de recompra de
acciones propias.
A 31 de diciembre de 2024 y 2023, la Sociedad no disponía de acciones propias.
c) Principales accionistas
Según las comunicaciones realizadas por los accionistas a la CNMV, al 31 de diciembre de
2024, los accionistas con participaciones significativas poseen, directa e indirectamente, 21.127
miles de acciones del capital social de Ercros, que representan un 23,11% del mismo. Con
motivo de las OPAs lanzadas sobre el 100% del capital social de Ercros, S.A., el umbral a partir
del cual es obligatorio comunicar la participación a la CNMV se reduce del 3% al 1%.
Nombre o denominación social
del accionista
Nº de
acciones
directas
(miles)
Nº de
acciones
indirectas
(miles)
Derechos de voto
por instrumentos
financieros
(miles)
Participación
en el capital
social
1
(%)
Víctor M. Rodríguez Martín
2
5.570
-
6,09
Joan Casas Galofré
3
5.500
-
6,02
Dimensional Fund Advisors LP
-
4.563
4
4,99
Montserrat García Pruns
3.300
-
3,61
Samson Rock Even Driven Fund
Limited
5
1.272
1,39
Blackrock INC.
6
-
-
922
1,01
1.
Los porcentajes están calculados sobre el número de acciones en circulación al 31-12-24.
2.
El 11 de marzo de 2024, este accionista comunicó un incremento del 1% en su participación accionarial hasta
el 6,092%.
3.
El Sr. Casas Galofré es consejero dominical de la Sociedad desde el 5 de junio de 2020.
4.
Incluye la participación directa de su filial, DFA International Small Cap Value Portfolio.
5.
El 28 de junio de 2024, este accionista, fondo subordinado de Samson Rock Even Driven Master Fund Limited,
cruzó el umbral del 1% de su participación accionarial a través del instrumento financiero equity swap con
vencimiento el 3 de abril de 2025.
6.
El 27 de diciembre de 2024, este accionista cruzó el umbral del 1% de su participación a través del instrumento
financiero contrato por diferencia (CFD).
El capital flotante de la Sociedad, al 31 de diciembre de 2024, es del 76,89% (79,86% en 2023),
calculado excluyendo del total del capital social las participaciones significativas declaradas
(23,11%).
55
Las variaciones de las participaciones significativas que se han producido desde el uno de enero
de 2025 hasta la fecha de formulación de las presentes cuentas anuales se informan en el
apartado H.1 del Informe Anual de Gobierno Corporativo
Los movimientos de las participaciones significativas operados en el capital de Ercros durante
los ejercicios 2024 y 2023 pueden consultarse en el registro de la CNMV (www.cnmv.es).
d) Consejeros accionistas
El cuadro siguiente muestra los movimientos operados en el capital social de Ercros, durante
los ejercicios 2024 y 2023, por parte de miembros del consejo de administración de la Sociedad:
Consejeros
Derechos de voto
Número
%
Joan Casas Galofré
5.500.000
6,02
Antonio Zabalza Martí
100.000
0,11
Laureano Roldán Aguilar
100
0,00
e) Reservas
El detalle de las distintas partidas que componen las reservas, al 31 de diciembre de 2024 y
2023, es el siguiente:
Miles de euros
31-12-24
31-12-23
Reserva legal
15.451
15.451
Reserva por diferencia de ajuste de capital en euros
93
93
Reservas voluntarias
270.696
252.973
Reserva de capitalización
10.860
10.860
Reservas de fusión
21.650
21.650
Total
318.750
301.027
(i) Reserva legal
De acuerdo con la Ley de Sociedades de Capital («LSC»), las sociedades están obligadas a
destinar un mínimo del 10% del beneficio del ejercicio a la reserva legal hasta que este alcance,
al menos, el 20% del capital social. La reserva es indisponible y únicamente puede ser destinada
a la compensación de pérdidas, en el caso de que no existan otras reservas disponibles para este
fin. También bajo ciertas condiciones se podrá destinar a aumentar el capital social en la parte
de esta reserva que supere el 10% de la cifra de capital ya aumentada. La reserva legal de la
Sociedad está constituida por encima del importe legalmente exigible al 31 de diciembre de
2024 y de 2023.
56
(ii) Reserva de capitalización
Es una reserva dotada anualmente desde 2016 con cargo a los beneficios de libre disposición,
destinada a incrementar los fondos propios de la Sociedad, de acuerdo con lo previsto en el
artículo 25 de la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del impuesto sobre sociedades (<<LIS>>). La
Sociedad reduce anualmente la base imponible previa un importe igual a la reserva de
capitalización constituida con el límite del 10% de dicha base imponible previa, siendo esta
reserva indisponible durante un período de tres años [ver la nota 16].
(iii) Otras reservas
Reservas voluntarias
Las reservas voluntarias son de libre disposición con las restricciones previstas en la LSC.
Reservas de fusión
Las reservas de fusión corresponden a las reservas surgidas en el ejercicio 2010 en el proceso
de fusión por absorción de las sociedades Ercros Industrial, S.A.U., Aragonesas, Industrias y
Energía, S.A.U. y Agrocros, S.A.U. Dichas reservas son de libre disposición.
Reserva por diferencia de ajuste de capital a euros
La reserva indisponible se deriva de ajustar al céntimo más próximo el valor nominal de las
acciones, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 28 de la Ley 46/1998, de 17 de diciembre,
sobre introducción del euro.
Prima de asistencia a la junta de accionistas
El importe de la prima pagada ha sido registrado directamente como menor valor de las reservas
voluntarias de la Sociedad [ver el capítulo B 3. Estado de cambios en el patrimonio neto, de la
presente memoria de la Sociedad, y el capítulo C 1.1 a) del IGE].
Restricciones al reparto de dividendos
Algunos contratos de financiación contienen restricciones que limitan la retribución al
accionista al 40% del beneficio neto consolidado del ejercicio y condicionado al cumplimiento
de determinadas ratios financieros. En 2024 la compañía ha registrado pérdidas y
adicionalmente incumple la ratio de DFN/ebitda, por lo que no procede reparto alguno de
dividendos.
57
Nota 13. Subvenciones recibidas
Los movimientos de las subvenciones de capital no reintegrables, durante los ejercicios 2024 y
2023, han sido los siguientes:
Miles de euros
Ejercicio
2024
Ejercicio
2023
Subvenciones por asignación gratuita de derechos de emisión:
Saldo inicial
1.425
289
Derechos de emisión asignados en el ejercicio
13.208
17.401
Transferencias a la cuenta de pérdidas y ganancias del período
por derechos consumidos
-13.983
-16.458
Ajuste por imputación del ejercicio anterior
411
193
Saldo final
1.061
1.425
Miles de euros
Ejercicio
2024
Ejercicio
2023
Subvenciones no reintegrables por inversiones en activos de propiedades, planta y
equipo:
Saldo inicial
8.092
8.621
Subvenciones otorgadas en el ejercicio
1.034
725
Subvenciones por intereses implícitos
570
440
Efecto fiscal de las subvenciones otorgadas
-258
-181
Efecto fiscal de las subvenciones por intereses implícitos
-142
-110
Transferencia a resultados del período subvenciones no
reintegrables
-1.046
-1.037
Efecto fiscal transferencia a resultados
186
183
Ajustes de subvenciones años anteriores
-439
-732
Efecto fiscal de subvenciones años anteriores
110
183
Saldo final
8.107
8.092
Saldo final del total de subvenciones
9.168
9.517
Las subvenciones del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía IDAE») están
vinculadas a inversiones que representan un ahorro relevante de energía consumida.
58
El saldo pendiente de cobro por subvenciones recibidas es el siguiente:
Miles de euros
31-12-24
31-12-23
Activos financieros no corrientes
903
3.294
Otros activos corrientes [nota 9 c)]
3.654
1.168
Subvenciones
4.557
4.462
El movimiento de las subvenciones es el siguiente
Miles de euros
Ejercicio
2024
Ejercicio
2023
Saldo inicial
4.462
6.094
Concesión de:
Subvenciones no reintegrables
1.034
725
Compensación por emisiones indirectas de CO
2
7.874
7.214
Compensación por consumo electrointensivo
405
660
Compensación por consumo gas intensivo
-
2.594
Cobro de:
Subvenciones indirectas de CO
2
-7.874
-7.214
Subvenciones por consumo electrointensivo
-405
-660
Subvenciones por consumo gas intensivo
-
-2.994
Otras subvenciones
-500
-1.225
Ajustes de subvenciones años anteriores
-439
-732
Saldo final
4.557
4.462
El ingreso correspondiente a la compensación por emisiones indirectas de CO
2
está incluido
dentro del epígrafe de ingresos accesorios y otros de gestión corrientes de la cuenta de pérdidas
y ganancias [ver el apartado B3].
Nota 14. Provisiones y otros pasivos contingentes
La Sociedad no actualiza a su valor presente las provisiones a largo plazo por la dificultad a la
hora de determinar la fecha probable de la salida de recursos y por la poca relevancia que la
actualización tendría.
La Sociedad considera que las provisiones dotadas y que se detallan en la presente nota son
adecuadas y suficientes para atender las salidas de efectivo necesarias para cancelar las
obligaciones asumidas de acuerdo con la información disponible.
El detalle y el movimiento de las provisiones a corto y largo plazo en los ejercicios 2024 y
2023, han sido los siguientes.
59
a) Provisiones para remediación ambiental
Miles de euros
Saldo a
31-12-23
Dotación
Aplicación
Reversión
Traspasos
Saldo a
31-12-24
A largo plazo
15.253
550
-
-
-2.169
13.634
Remediación de terrenos
12.761
550
-
-
-1.713
11.598
Desmantelamiento
2.492
-
-
-
-456
2.036
A corto plazo
6.259
1.913
-3.124
-32
2.169
7.185
Remediación de terrenos
3.546
1.150
-1.751
-32
1.293
4.206
Desmantelamiento
2.713
763
-1.373
-
876
2.979
Provisiones para
remediación ambiental
21.512
2.463
-3.124
-32
-
20.819
Miles de euros
Saldo a
31-12-22
Dotación
Aplicación
Traspasos
Saldo a
31-12-23
A largo plazo
18.215
1.800
-
-4.762
15.253
Remediación de terrenos
12.283
1.800
-
-1.322
12.761
Desmantelamiento
5.932
-
-
-3.440
2.492
A corto plazo
5.969
1.714
-6.186
4.762
6.259
Remediación de terrenos
3.219
600
-1.595
1.322
3.546
Desmantelamiento
2.750
1.114
-4.591
3.440
2.713
Provisiones para
remediación ambiental
24.184
3.514
-6.186
-
21.512
Remediación de terrenos de El Hondón
En relación con el antiguo emplazamiento ubicado en El Hondón (Cartagena), Ercros tiene
asumida frente a Reyal Urbis la obligación de descontaminar hasta uso residencial los terrenos
que le fueran adjudicados a dicha sociedad en el proyecto de reparcelación, equivalente al 25%
del coste de la remediación. El Ayuntamiento de Cartagena tiene asumido el coste del 75%
restante de la remediación. No obstante lo anterior, los terrenos fueron declarados contaminados
y la Comunidad de Murcia exige a Ercros un proyecto de remediación de los mismos hasta su
uso industrial, existiendo una gran divergencia entre la solución propuesta por Ercros y la que
exige la Comunidad de Murcia [ver la nota 24 b) (i)].
Remediación del resto de terrenos y desmantelamiento de las plantas
Las provisiones dotadas cubren asimismo las remediaciones de terrenos y el desmantelamiento
de las plantas clausuradas.
60
b) Otras provisiones corrientes y no corrientes
Miles de euros
Saldo a
31-12-23
Dotación
Aplica-
ción
Reversión
Traspasos
Saldo a
31-12-24
Largo plazo
2.006
807
-145
-35
233
2.866
Despido colectivo
1.046
-
-
-
233
1.279
Demandas laborales
712
807
-86
-
-
1.433
Otras provisiones
248
-
-59
-35
-
154
A corto plazo
20.698
13.983
-17.246
-2.038
-233
15.164
Despido colectivo
3.186
-
-134
-1.769
-233
1.050
Derechos gratuitos de emisión de CO
2
16.458
13.983
-16.302
-269
-
13.870
Otras provisiones
1.054
-
-810
-
-
244
Otras provisiones
22.704
14.790
-17.391
-2.073
-
18.030
Las aplicaciones de otras provisiones a corto plazo corresponden al pago de la tasa establecida
por el departamento de comercio de Estados Unidos por las importaciones de ATCC realizadas
por Ercros en ese país en el periodo de 1 de junio de 2021 a 31 de mayo de 2022.
Miles de euros
Saldo a
31-12-22
Dotación
Aplicación
Saldo a
31-12-23
Largo plazo
2.379
100
-473
2.006
Despido colectivo
1.046
-
-
1.046
Demandas laborales
1.130
55
-473
712
Otras provisiones
203
45
-
248
A corto plazo
21.874
17.512
-18.314
20.698
Despido colectivo
5.520
-
-2.334
3.186
Derechos gratuitos de emisión de CO
2
16.354
16.458
-15.980
16.458
Otras provisiones
-
1.054
-
1.054
Otras provisiones
24.253
17.612
-18.787
22.704
c) Provisiones por obligaciones al personal
Estas obligaciones se corresponden con premios de vinculación del personal activo vigentes
según los diferentes acuerdos firmados entre la empresa y sus representantes sindicales según
el siguiente detalle:
61
Miles de euros
Saldo a
31-12-23
Dotación
Aplicación
Reversión
Saldo a
31-12-24
Largo plazo
2.342
198
-203
-348
1.989
Premios de vinculación
2.342
198
-203
-348
1.989
Miles de euros
Saldo a
31-12-22
Aplicación
Saldo a
31-12-23
Largo plazo
2.401
-287
2.342
Premios de vinculación
2.401
-287
2.342
En la realización del cálculo actuarial para obtener el valor presente de la obligación derivada
de los premios de vinculación se ha tenido en cuenta las tablas de mortalidad de la Dirección
General de Seguros y Fondos de Pensiones y un tipo de interés del 2,18% anual, que es el interés
anual máximo establecido por la resolución, del 17 de enero de 2024, de la citada dirección
general. Este cálculo actuarial ha sido realizado por un experto independiente.
Nota 15. Deudas a largo y corto plazo
a) Otros pasivos financieros con coste
El detalle de «Otros pasivos financieros» a corto y largo plazo es el siguiente:
Miles de euros
31-12-24
31-12-23
A largo plazo
83.210
57.725
Deudas con el ICF
2.007
3.057
Préstamos del ICO
-
7.193
Préstamos con el Ministerio de Industria,
Comercio y Turismo
5.060
6.366
Crédito revolving
30.000
-
Crédito revolving tramo B para inversiones
20.625
5.625
Préstamos en entidades financieras
23.064
32.856
Otras deudas
2.454
2.628
A corto plazo
57.238
56.432
Deudas con el ICF
1.048
971
Préstamos del ICO
7.205
3.600
Préstamos con el Ministerio de Industria,
Comercio y Turismo
1.446
1.642
Préstamos en entidades financieras
9.642
9.385
Préstamo Banco Europeo de Inversiones (BEI)
37.174
40.212
Otras deudas
723
622
Total
140.448
114.157
62
(i) Préstamo con el ICF
Son dos préstamos firmados con el Institut Català de Finances («ICF») para la financiación de
inversiones. Los dos se firmaron el 28 de julio de 2017, por un importe global de 8.000 miles
de euros. Los dos préstamos tienen un plazo de diez años con un período de carencia de dos
años y tienen como finalidad financiar la ampliación de capacidad de producción de cloro con
tecnología de membrana en la planta de Vila-seca I. Uno de los préstamos es de 6.000 miles de
euros, se engloba dentro de la línea ICF Industria y cuenta con una bonificación del 2% en el
tipo de interés por parte de la Direcció General d’Indústria de la Generalitat de Catalunya. El
otro préstamo es de 2.000 miles de euros y se engloba dentro de la línea ICF Reactivación
industrial. El saldo de estos préstamos a 31 de diciembre de 2024 es de 3.055 miles de euros
(4.028 miles de euros el ejercicio anterior).
(ii) Préstamo con el ICO
Esta financiación que vencía en septiembre de 2019 fue novada el 21 de junio de 2019,
ampliando el importe a 18.000 miles de euros y extendiendo su vencimiento hasta 2026, con
un período de amortización de siete años con dos años de carencia de principal. En dicha
novación se canceló la garantía de prenda de inventarios. Al 31 de diciembre de 2024, el saldo
de este préstamo asciende a 7.205 miles de euros (10.793 miles de euros el ejercicio anterior).
(iii) Préstamos con el Ministerio de Industria y Turismo
Corresponden a préstamos concedidos por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en
distintas convocatorias, que tienen una duración de diez años con tres de carencia.
Durante el ejercicio 2022 se amortizaron anticipadamente 24.565 miles de euros de estos
préstamos que se sustituyeron por nuevos préstamos bancarios a tipo de interés fijo.
El saldo de estos préstamos a 31 de diciembre de 2024 es de 6.506 miles de euros (8.008 miles
de euros el ejercicio anterior). Estos préstamos cuentan con garantías en forma de avales
bancarios por importe de 1.081 miles de euros a 31 de diciembre de 2024 (1.284 miles de euros
a 31 de diciembre de 2022).
(iv) Préstamo con el Banco Europeo de Inversiones (BEI)
El 23 de diciembre de 2021, Ercros firmó con el Banco Europeo de Inversiones («BEI») un
contrato de crédito por importe de 40 millones de euros para financiar las inversiones de Ercros
en investigación, desarrollo e innovación («I+D+i»), digitalización, descarbonización y
modernización de sus principales instalaciones encuadradas en el plan estratégico Plan 3D que
Ercros ha puesto en marcha para el período 2021-2025. El préstamo del BEI está respaldado
por la garantía del Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas FEIE»), pilar principal del
Plan de Inversiones para Europa.
63
Esta financiación es en formato préstamo y tiene un período de disposición de 24 meses y una
duración para cada una de las disposiciones de 7 años de amortización con 2 años de carencia.
La financiación se puede realizar a tipo fijo o tipo variable. El importe dispuesto a 31 de
diciembre de 2024 asciende a 37.174 miles de euros (40.212 miles de euros a 31 de diciembre
de 2023).
El contrato incluye cláusulas similares a las del contrato sindicado que, bajo determinadas
condiciones y de no ser subsanadas, podrían dar lugar al vencimiento anticipado por el
incumplimiento de determinadas ratios financieros. Estas ratios se calculan sobre el patrimonio
total mínimo, nivel máximo de inversiones, relación entre la DFN consolidada y el ebitda
consolidado, la relación entre el ebitda consolidado y los gastos financieros netos consolidados
y la caja mínima operativa.
(v) Otras deudas
Los epígrafes de otras deudas no corrientes y corrientes incluyen, principalmente varios
préstamos a tipo cero concedidos por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial
(«CDTI»), registrados a coste amortizado.
b) Desglose por vencimientos de las deudas a largo plazo
El detalle de las deudas a largo plazo por vencimientos, al 31 de diciembre de 2024 y 2023, es
el siguiente:
Miles de euros
31-12-24
31-12-23
2025
16.419
2026
17.975
17.808
2027
15.294
11.550
2028
10.767
6.980
2029
38.561
4.433
2030 y siguientes
613
535
Total
83.210
57.725
c) Deudas con entidades de crédito a corto plazo
El importe de las deudas a corto plazo con entidades de crédito, al 31 de diciembre de 2024 y
2023, es el siguiente:
Miles de euros
Limite
31-12-24
31-12-23
A corto plazo
107.294
18.011
7.921
Préstamos y créditos de entidades de crédito
107.294
18.011
7.921
Total
107.294
18.011
7.921
64
El detalle de los saldos mantenidos con entidades de crédito, al 31 de diciembre de 2024 y 2023,
es el siguiente:
31-12-24
31-12-23
Factoring sindicado
12.636
2.627
Crédito revolving tramo B para inversiones
-
-
Pólizas
4.174
5.000
Intereses devengados no vencidos
1.201
294
Saldo total con entidades de crédito
18.011
7.921
(i) Contrato de factoring y revolving crédito sindicado
El 22 de diciembre de 2023, Ercros firmó el acuerdo de renovación de financiación sindicada
con un pool de entidades financieras. El acuerdo contempla los siguientes instrumentos
financieros:
1.
Un factoring sindicado, con un límite conjunto de 102.000 miles de euros. El plazo es de
seis años e incluye clientes en dólares. Se articula en dos tramos: (i) un tramo sin recurso,
para aquellos clientes con pago garantizado mediante póliza de seguro de crédito; y (ii) un
tramo con recurso, para aquellos clientes no incluidos en el tramo sin recurso.
2.
Un crédito sindicado a plazo por un importe global de 115.000 miles de euros que incluye
dos tramos e incorpora un componente ESG (por las siglas en inglés de environment, social
and governance) en función de dos KPI. En función de la evaluación anual de la calificación
ESG, el margen de este crédito puede fluctuar en una franja de +/- 2,5 puntos básicos.
3.
Este crédito sindicado incluye un primer tramo revolving por importe de 50.000 miles de
euros, por un plazo de cuatro años ampliable a seis, que reemplaza al crédito revolving
vigente en 2022 y un segundo tramo específico para financiar inversiones, por un importe
máximo de 65.000 miles de euros por un plazo de seis años.
Como se ha comentado, el acuerdo contempla un tramo de factoring para la cesión sin recurso
de cuentas a cobrar. El importe dispuesto en dicho contrato no se registra como deuda financiera
de la Sociedad, al tiempo que las cuentas a cobrar cedidas son dadas de baja del balance.
A 31 de diciembre de 2024, el importe dispuesto en el contrato de factoring sin recurso era de
43.765 miles de euros (43.345 miles de euros a 31 de diciembre de 2023).
(ii) Cláusulas significativas de los acuerdos de financiación
La financiación sindicada (que incluye el factoring con y sin recurso, el crédito revolving y el
crédito para inversiones), el préstamo del BEI y el préstamo del ICO están sujetos al
cumplimiento de determinados covenants con verificación semestral.
65
Al 31 de diciembre de 2024 la Sociedad incumple el covenant de DFN/ebitda de la financiación
sindicada, al situarse en un valor de 4,67 por encima de las 3,5 veces establecidas en el contrato.
La Sociedad ha obtenido con anterioridad a 31 de diciembre de 2024, la exención del
cumplimiento de esta ratio a 31 de diciembre, por lo que la deuda se ha clasificado como
corriente y no corriente en función de los vencimientos contractuales.
En el caso del préstamo con el BEI, con un principal íntegramente dispuesto de 40 millones de
euros, del que ya se ha amortizado 3 millones de euros, el saldo pendiente de 37 millones de
euros se ha clasificado como corriente en su totalidad al incumplir Ercros los covenants de
DFN/ebitda y ebitda/Gastos financieros. Ercros ha obtenido con posterioridad al cierre del
ejercicio la exención del cumplimiento de los citados covenants a 31 de diciembre de 2024.
En el caso del préstamo del ICO también se incumplen a 31 de diciembre de 2024 los covenants
de DFN/ebitda, ebitda/Gastos Financieros y capex del período 2017-2025 por lo que la totalidad
del préstamo ha sido reclasificado como corriente. Ercros ha obtenido con posterioridad al
cierre del ejercicio la exención del cumplimiento de los citados covenants a 31 de diciembre de
2024.
La Sociedad espera cumplir estas ratios tanto para junio como para diciembre de 2025 y en el
caso de que alguna de ellas no se pudiera cumplir solicitaría la correspondiente dispensa.
Los mencionados contratos de financiación tienen autorizada la política de retribución al
accionista.
(iii) Garantías reales
Además de los depósitos en garantía del apartado anterior, los préstamos con el ICO y el ICF
están garantizados mediante hipoteca sobre determinados activos de la Sociedad [ver la nota
6].
d) Débitos y partidas a pagar
El detalle de los pasivos financieros clasificados en esta categoría es el siguiente:
Miles de euros
31-12-24
31-12-23
A corto plazo
108.896
102.937
Deudas con empresas del Grupo y asociadas
64
64
Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar
108.832
102.873
Total
108.896
102.937
En relación con la Ley 15/2010, de 5 de julio, de modificación de la Ley 3/2004, de 29 de
diciembre, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones
comerciales, se informa de que a 31 de diciembre de 2024 el período medio de pago a
proveedores era de 44,12 días (46,64 días al cierre de 2023).
66
A 31 de diciembre de 2024, los pagos que superan los 60 días suponían el 13,97% de todos los
pagos efectuados (24,83% en 2023).
La Sociedad prevé que la generación de caja derivada de su actividad corriente le permita en
2024 reducir el porcentaje de pagos que exceden los 60 días, en línea con lo conseguido en
ejercicios anteriores.
El siguiente cuadro muestra el detalle del período medio de pago a proveedores, las ratios de
operaciones pagadas y las operaciones pendientes de pago, así como el total de pagos realizados
y pendientes en 2024 y 2023:
Ejercicio 2024
Ejercicio 2023
Período medio de pago a proveedores (días)
44,12
46,64
Ratio de las operaciones pagadas (días)
45,73
47,82
Ratio de las operaciones pendientes de pago (días)
1
27,11
28,27
Total pagos realizados (miles de euros)
639.655
695.814
Total pagos pendientes (miles de euros)
94.202
88.661
Total facturas pagadas
67.835
67.510
Total pagos con plazo superior a 60 días (miles de
euros)
89.829
175.964
% de pagos con plazo superior a 60 días
13,97%
24,83%
Total facturas pagadas con plazo superior a 60 días
(miles de euros)
9.981
35.403
1.
A 31 de diciembre de 2024 y 2023.
(i) Deudas con empresas del Grupo y asociadas
La composición de este epígrafe, a 31 de diciembre de 2024 y 2023, es como se detalla a
continuación:
31-12-24
31-12-23
Miles de euros
Largo
plazo
Corto plazo
Largo
plazo
Corto
plazo
Inmobiliaria Unión Industrial, S.A.U.
-
64
-
64
Total
-
64
-
64
67
(ii) Proveedores de empresas del Grupo y asociadas
Miles de euros
31-12-24
31-12-23
Ercros France, S.A.
126
126
Ercekol, A.I.E.
927
-
Salinas de Navarra, S.A.
66
35
Total
1.119
161
(iii) Otras deudas con las administraciones públicas
El detalle de los saldos mantenidos con administraciones públicas, a 31 de diciembre de los
ejercicios 2024 y 2023, es el siguiente:
Miles de euros
31-12-24
31-12-23
Hacienda Pública acreedora
3.275
2.229
Organismos de la Seguridad Social acreedores
2.552
1.797
Total
5.827
4.026
e) Financiación disponible
A continuación se detallan las disponibilidades financieras al cierre del ejercicio 2024:
Miles de euros
Disponible
Crédito sindicado revolving
20.000
Crédito sindicado revolving-capex
29.375
Líneas de financiación bancaria
22.826
Líneas de confirming
1.209
Efectivo y equivalentes al efectivo
36.211
Financiación total disponible
109.621
La financiación disponible del factoring sindicado está limitada por el importe de las cuentas a
cobrar elegibles existentes en el momento de hacer uso de dicha financiación.
El tramo para financiar inversiones del crédito revolving por un límite de 65.000 miles de euros,
tiene un importe dispuesto al cierre de 31 de diciembre de 2024 de 20.625 miles de euros. Del
importe no dispuesto, 44.375 miles de euros, Ercros podrá disponer en 2025 de 29.375 miles
de euros sin sujeción a condición alguna y de otros 15.000 miles de euros adicionales en caso
de que el ebitda acumulado de los cuatro trimestres anteriores a aquel en que se pueda disponer
alcance los 55 millones de euros.
68
Nota 16. Situación fiscal
El detalle de los saldos mantenidos con administraciones públicas, a 31 de diciembre de 2024
y 2023, es el siguiente:
Miles de euros
31-12-24
31-12-23
Activos
75.456
49.850
Activos no corrientes por impuestos diferidos
41.502
40.640
Activo corriente (créditos con las administraciones
públicas):
33.954
9.210
Activos por impuesto sobre sociedades corrientes
713
2.940
Administraciones públicas deudoras
13.330
6.270
HP deudora RD 3/2016
19.911
-
Pasivos
31.319
29.382
Pasivos por impuestos diferidos no corrientes
25.492
25.356
Pasivo corriente (deuda con las administraciones públicas
acreedoras) [nota 16 d) (iii)]
5.827
4.026
a) Gasto por impuesto sobre beneficios
Componentes del gasto/ingreso por impuesto sobre beneficios
Miles de euros
Ejercicio
2024
Ejercicio
2023
Gasto por impuesto devengado en el ejercicio:
-533
-1.643
Corriente
-
-404
Diferido
-533
-1.239
Diferencias por actas de inspección firmadas en conformidad
-
-
Diferencias en la liquidación del impuesto del ejercicio anterior
-2
9
Registro de activos por impuestos diferidos por diferencias
temporarias de ejercicios anteriores
-
-
Registro de activos por impuestos diferidos por bases imponibles
negativas pendientes de compensar de ejercicios anteriores
211
821
Registro de activos por impuestos diferidos por deducciones
acreditadas del ejercicio y anteriores
-
-
Baja de activos por impuestos diferidos por deducciones
acreditadas del ejercicio y anteriores
-
-
Registro de activos por impuestos diferidos por deducciones no
aplicadas por sentencia RD 3/2016
921
5.947
Ingreso por devolución de Hacienda Pública por sentencia RD
3/2016
-
18.630
Gasto/ingreso por impuesto sobre beneficios registrado en la
cuenta de pérdidas y ganancias
597
23.764
69
La estimación del gasto corriente devengado en el ejercicio por el grupo fiscal se detalla en el
siguiente cuadro:
Miles de euros
Ejercicio
2024
Ejercicio
2023
1. Resultado antes de impuestos
-12.207
4.275
2. Diferencias permanentes
1.020
381
3. Dividendos percibidos
-1.254
-684
Reversión de diferencias temporarias de años anteriores:
4. Para las que se registró activo por impuesto diferido
-9.032
-11.804
5. Para las que no se registró activo por impuesto diferido
-269
-141
6. Para las que se registró pasivo por impuesto diferido
-1.052
-2.939
Diferencias temporarias generadas en el ejercicio:
7. Para las que se ha registrado activo por impuesto diferido
7.954
9.787
8. Para las que no se ha registrado activo por impuesto
diferido
7.352
-
9. Base imponible previa («BIP») (1+2+3+4+5+6+7+8)
-7.488
-1.125
10. Reserva de capitalización [nota 12)]
-
-
11. Compensación de bases imponibles negativas de
ejercicios anteriores (límite del 25% de la BIP)
1
-
-
12. Base liquidable (9+10+11)
2
-7.488
-1.125
13. Tipo de gravamen
25%
25%
14. Cuota líquida previa (1312)
-
404
15. Tipo de gravamen
15%
15%
16. Cuota mínima (1512)
-
-
Deducciones aplicadas:
17. Generadas en el período
-
-
18. Generadas en ejercicios anteriores y no activadas
-
-
19. Generadas en ejercicios anteriores y activadas
-
-
20. Cuota líquida (14-17-18-19) - gasto corriente
-
404
21. Impuesto correspondiente a actividades interrumpidas
2
-
404
22. Pago a cuenta realizado en el período
713
2.940
23. Saldo a cobrar de la Hacienda Pública
por el impuesto a las ganancias corriente (20-21-22)
-713
-2.940
1
El importe de las Bases Imponibles Negativas compensadas no coincide con el 25% de la Base Imponible Previa de las
actividades continuadas dado que se corresponde con el 25% de la suma de las BIP de las actividades continuadas y
discontinuadas (éstas últimas presentan una BIP negativa por importe de -10.207 miles de euros).
2
El importe de la Cuota Líquida no coincide con el 25% de la Base Liquidable dado que corresponde al pago imputado a las
actividades interrumpidas (25% de 1.617 miles de euros).
70
Para 2022 en adelante la normativa fiscal ha fijado una cuota mínima a ingresar del 15% de
base liquidable. En el caso del Grupo, en 2023 y 2024 no resulta cuota mínima a ingresar.
Debe tenerse en cuenta que a partir de 2016 solo pueden compensarse bases imponibles
negativas por un importe máximo equivalente al 25% de la base imponible previa, según se
explica más adelante.
El saldo con la Hacienda Pública por impuesto de sociedades resultante es deudor, dado que los
pagos a cuenta mínimos realizados en el ejercicio de acuerdo con la actual normativa vigente,
son superiores al resultado de la liquidación estimada del impuesto.
b) Activo por impuesto corriente
A 31 de diciembre de 2024 y 2023 este saldo estaba integrado por:
Miles de euros
Ejercicio
2024
Ejercicio
2023
1. Saldo a cobrar resultante de la estimación de la
liquidación del impuesto del ejercicio (según cuadro
anterior)
713
2.940
2. Saldo final de la liquidación presentada del ejercicio
anterior
-
-
Estimación inicial
-
-
Otros ajustes en la liquidación final presentada
-
-
Activo por impuesto corriente (1+2)
713
2.940
El importe resultante a cobrar de las liquidaciones de los ejercicios de 2022 y 2023 han sido
abonadas en el mes de noviembre de 2023 y en el mes de diciembre de 2024 respectivamente.
Limitación a la compensación de bases imponibles negativas de ejercicios anteriores
De acuerdo con lo previsto en la en la LIS, que entró en vigor el 1 de enero de 2015, las bases
imponibles negativas podrán ser compensadas con las rentas positivas de los períodos
impositivos siguientes con el límite del 60% (70% a partir del ejercicio 2018) de la base
imponible previa a la aplicación de la reserva de capitalización y a su compensación. Dicha
normativa prevé la posibilidad de compensar, en todo caso, hasta 1.000 miles de euros de bases
imponibles negativas en cada período impositivo. Asimismo, la mencionada reforma normativa
eliminó el límite temporal anteriormente vigente de 18 años para la compensación de las bases
imponibles negativas, pasando a ser un derecho de ejercicio imprescriptible para las bases
imponibles negativas que se encontraran vigentes al 1 de enero de 2015.
71
Ahora bien, como régimen transitorio, durante el ejercicio 2015, las empresas cuyo volumen de
operaciones hubiera superado la cantidad de 6.010 miles de euros y cuyo importe neto de la
cifra de negocios en el ejercicio anterior hubiese sido, al menos, de 20.000 miles de euros pero
inferior a 60.000 miles de euros, únicamente podían compensar el 50% de la base imponible
previa a dicha compensación. Este porcentaje se reducía al 25% en el caso de entidades cuya
cifra de negocios hubiese sido, al menos, de 60.000 miles de euros.
No obstante lo anterior, el 2 de diciembre de 2016, se aprobó el Real Decreto-ley 3/2016, por
el que se adoptan medidas en el ámbito tributario dirigidas a la consolidación de las finanzas
públicas y otras medidas urgentes en materia social, que modificó, con efectos para el ejercicio
2016 y en adelante, los límites en la compensación de las bases imponibles negativas. A estos
efectos, se reduce dicho límite para aquellos sujetos pasivos cuyo importe neto de la cifra de
negocios haya superado los 60.000 miles de euros en el ejercicio anterior al 25% de la base
imponible previa a la aplicación de la reserva de capitalización y a su compensación, siendo en
cualquier caso deducible 1.000 miles de euros.
Con fecha 18 de enero de 2024, el Tribunal Constitucional declaró inconstitucionales y nulos
algunos de los preceptos del Real Decreto-Ley anterior, entre ellos, la limitación en la
compensación de las bases imponibles negativas. Sin embargo, la entrada en vigor de la Ley
7/2024 mantiene para los ejercicios 2024 y siguientes, las mismas limitaciones a la
compensación de bases imponibles negativas que establecían los preceptos declarados
inconstitucionales del RD 3/2016.
Límite a la compensación de deducciones
Por otro lado, en relación con las deducciones, conviene señalar que el Real Decreto-ley
12/2012, de 30 de marzo, por el que se introducen diversas medidas tributarias y administrativas
dirigidas a la reducción del déficit público, estableció que el plazo para la aplicación de las
deducciones para incentivar la realización de determinadas actividades era de 15 años con
carácter general y de 18 años en el supuesto de deducciones por actividades de investigación y
desarrollo e innovación tecnológica.
Asimismo, se estableció un límite relativo al conjunto de las deducciones para incentivar
determinadas actividades que está limitado al 25% de la cuota íntegra minorada en las
deducciones para evitar la doble imposición internacional y las bonificaciones (mite que se
eleva al 50% cuando el importe de la deducción por investigación y desarrollo corresponda a
gastos e inversiones efectuados en el propio período impositivo y exceda del 10% de la cuota
íntegra minorada en las deducciones para evitar la doble imposición internacional y las
bonificaciones). Dicho límite también es aplicable a la deducción por reinversión.
72
c) Conciliación del gasto devengado en el ejercicio con el importe resultante de
aplicar al resultado contable antes de impuestos la tasa fiscal vigente
A continuación, se presenta una conciliación entre el gasto por impuesto devengado en el
ejercicio y el importe resultante de aplicar a la ganancia antes de impuestos, la tasa de impuestos
(tipo de gravamen) aplicable a la Sociedad, que es del 25% en 2024 y 2023:
Miles de euros
Ejercicio
2024
Ejercicio
2023
Ganancia antes de impuestos (1)
-12.207
4.275
Tasa de impuestos aplicable (2)
25%
25%
Impuestos según la tasa aplicable (1 × 2)
-3.052
1.069
Ajustes:
1. Efecto fiscal de los gastos no deducibles
255
94
2. Exención en dividendos de filiales
-313
-171
3. Reducción tributación por dotación de reserva capitalización
-
-
4. Efecto fiscal de las bases imponibles negativas:
- Generadas en el ejercicio
- Reversión limitación del aprovechamiento del 50% de
pérdidas de sociedades del grupo fiscal de 2023
- Limitación del aprovechamiento del 50% de pérdidas de
sociedades del grupo fiscal de 2024
1.872
-34
1.838
686
-
-
5. Importe de los beneficios de carácter fiscal no reconocidos en
ejercicios anteriores usados para reducir el gasto por
impuestos del presente ejercicio:
De diferencias temporarias
-33
-35
De pérdidas fiscales
-
-
De deducciones fiscales
-
-
Gasto fiscal devengado en el ejercicio
533
1.643
73
d) Activos y pasivos por impuesto diferido
(i) Activos por impuestos diferidos
El movimiento habido en el epígrafe «Activos por impuesto diferido» ha sido el siguiente:
Miles de euros
Por
diferencias
temporarias
Por bases
imponibles
negativas
pendientes de
compensar
Por
deducciones
fiscales
pendientes
de aplicar
Total
activo
por
impuesto
diferido
Saldo a 31-12-22
12.809
21.567
-
34.376
Adiciones del ejercicio
2.447
-
-
2.447
Aplicaciones en la liquidación del
impuesto
-2.951
-
-
-2.951
Adiciones por registro de activos de
ejercicios anteriores
-
821
5.947
6.768
Saldo a 31-12-23
12.305
22.388
5.947
40.640
Adiciones del ejercicio
1.988
-
-
1.988
Aplicaciones en la liquidación del
impuesto
Otros ajustes
-2.258
-572
-
-
-
-
-2.258
-572
Adiciones por registro de activos de
ejercicios anteriores
-
211
1.493
1.704
Saldo a 31-12-24
11.463
22.599
7.440
41.502
(ii) Pasivos por impuestos diferidos
El movimiento habido en el saldo de «Pasivos por impuestos diferidos» ha sido el siguiente:
Miles de euros
Pasivo por
impuesto diferido
Saldo a 31-12-22
24.696
Aplicaciones en la liquidación del impuesto
735
Efecto impositivo subvenciones de capital [nota 13]
-75
Saldo a 31-12-23
25.356
Aplicaciones en la liquidación del impuesto
263
Efecto impositivo subvenciones de capital [nota 13]
Otras aplicaciones
105
-232
Saldo a 31-12-24
25.492
74
El pasivo por impuesto diferido registrado en el balance, a 31 de diciembre de 2024, se
corresponde con:
Miles de euros
Pasivo por
impuesto diferido
Efecto fiscal a una tasa del 25% de la plusvalía asignada a:
Propiedades planta y equipo en:
Combinaciones de negocios
11.402
Oros aumentos de valor anteriores
6.887
Propiedades de inversión, en combinaciones de negocios
4.508
Efecto fiscal subvenciones
2.695
Total
25.492
El gasto/ingreso por impuesto sobre beneficios diferido devengado en el ejercicio es el que
resulta de la variación de los activos y pasivos por impuestos diferidos que se detalla en el
siguiente cuadro:
Miles de euros
Ejercicio 2024
Ejercicio 2023
Ingreso por:
Altas de activos por impuesto diferido en la estimación
del impuesto
1.988
2.447
Bajas de pasivos por impuesto diferido aplicadas en la
liquidación del impuesto
-263
-735
Gasto por:
Bajas de activos por impuestos diferidos aplicadas en la
liquidación del impuesto por:
Diferencias temporarias
-2.258
-2.951
Deducciones
-
-
Bases imponibles negativas
-
-
Ingreso/gasto por impuesto diferido del ejercicio
-533
-1.239
75
A cierre de 2024 y de 2023, Ercros dispone de activos por impuestos diferidos no registrados
según el siguiente detalle, calculados a una tasa fiscal del 25% (para las diferencias temporarias
y las bases imponibles negativas):
Activos por impuestos diferidos
no reconocidos por la Sociedad
Miles de euros
Por
diferencias
temporarias
pendientes
de revertir
Por bases
imponibles
negativas
pendientes
de
compensar
Por
deducciones
pendientes
de aplicar
Total activos
por
impuestos
diferidos no
reconocidos
Saldo a 31-12-22
-
56.830
-
56.830
Aplicación en la estimación
del impuesto de 2023
-35
-
-
-35
Mayor aplicación en
liquidación definitiva de
2022
-
-
-9
-9
Otros ajustes
35
-27.570
9
-27.526
Registro de activo por
impuesto diferido
-
-821
-
-821
Saldo a 31-12-23
-
28.439
-
28.439
Aplicación en la estimación
del impuesto de 2024
-67
-
-
-67
Otros ajustes del período
2.214
2.215
-
4.429
Registro de activo por
impuesto diferido
-
-211
-
-211
Saldo a 31-12-24
2.147
30.443
-
32.590
Nota 17. Información sobre medioambiente
Los equipos e instalaciones incorporados al inmovilizado material cuya finalidad es la
protección y mejora del medioambiente se encuentran principalmente registrados, a 31 de
diciembre de 2024 y 2023, en los epígrafes «Construcciones» e «Instalaciones técnicas y
maquinaria» con el siguiente desglose:
76
31-12-24
31-12-23
Miles de euros
Coste
histórico
Deprecia-
ción
Coste
histórico
Deprecia-
ción
En la fábrica de Almussafes:
Planta depuradora
1.031
1.031
1.031
1.031
Caldera de vapor
1.176
-
-
-
Enfriadoras de plantas de paraformol y
resinas
1.759
-
Otras inversiones
2.597
78
1.577
57
En la fábrica de Aranjuez:
Planta de tratamiento biológico
1.013
511
1.013
438
Captación de agua del río en circuito cerrado
1.635
1.403
1.635
1.378
Planta de sal pea
460
133
460
100
Planta de extracción
15.593
1.485
15.593
371
Otras inversiones
7.827
2.378
7.568
1.844
En la fábrica de Cerdanyola:
Sistema de tratamiento de emisiones de
formaldehído
1.983
1.038
1.983
897
Otras inversiones
673
105
191
65
En la fábrica de Flix:
Planta de tratamiento térmico
2.711
2.711
3.012
3.012
Parque fotovoltaico
2.567
-
951
-
Otras inversiones
574
559
905
905
En la fábrica de Sabiñánigo:
Cambio de tecnología en 2009
18.306
18.306
18.306
18.306
Planta de cloro-sosa con membranas
15.194
7.507
15.194
6.421
Cristalización del clorato sódico
3.896
3.746
3.896
3.695
Planta de salmuera
1.394
473
1.394
373
Caldera de vapor
657
70
-
-
Cristalización de sal
13.104
156
-
-
Obtención hidrógeno verde
2.258
-
-
-
Otras inversiones
773
48
577
19
En la fábrica de Tarragona:
Planta de tratamiento biológico
2.499
2.499
2.499
2.499
Otras inversiones
937
291
882
141
En la fábrica de Tortosa:
Planta fabricación polioles
220
73
220
58
Recompresión mecánica de vapores
1.014
211
1.014
139
Otras inversiones
1.571
453
979
314
En la fábrica de Vila-seca I:
Planta de cloro-sosa con membranas
33.894
15.189
33.894
12.739
Planta concentración de sosa
4.236
2.101
4.236
1.796
Acondicionamiento del parque de sal
628
318
628
273
Canalización para la recogida de aguas
529
223
529
186
Carga de cloro
236
84
236
68
Otras inversiones
2.488
133
1.065
71
77
31-12-24
31-12-23
Miles de euros
Coste
histórico
Deprecia-
ción
Coste
histórico
Deprecia-
ción
En la fábrica de Vila-seca II:
Reactor en la planta de PVC
3.782
1.972
3.782
1.701
Planta de tratamiento de gases
8.052
1.101
8.026
525
Planta de biomasa
269
46
-
-
Otras inversiones
2.146
252
2.029
111
En la fábrica de Monzón:
Otras inversiones
12
-
-
-
Total
159.694
66.684
135.305
59.533
Los gastos incurridos en los ejercicios 2024 y 2023, registrados en la cuenta de pérdidas y
ganancias, cuya finalidad ha sido la protección y mejora del medioambiente son los que se
detallan a continuación:
Miles de euros
Ejercicio 2024
Ejercicio 2023
Mantenimiento
2.351
2.524
Consumo de productos químicos y energías
2.895
3.586
Servicios medioambientales
7.240
8.691
Personal
2.976
2.212
Coste interno
653
732
Acción externa
1.528
1.376
Total
17.643
19.121
Nota 18. Ingresos y gastos
a) Importe neto de la cifra de negocios
El importe neto de la cifra de negocios de la Sociedad correspondiente a sus actividades
ordinarias, de 665.853 miles de euros (719.288 miles de euros en el ejercicio anterior), el detalle
entre ventas y prestación de servicios es el siguiente:
Miles de euros
Ejercicio 2024
Ejercicio 2023
Ventas de productos
643.426
707.276
Prestación de servicios
22.427
12.012
Total cifra neta de negocio
665.853
719.288
78
El desglose de la cifra de negocios de la Sociedad desglosado por actividades y por mercados
geográficos, es el siguiente:
Miles de euros
Ejercicio 2024
Ejercicio 2023
Segmentación por actividades
665.853
719.288
División de derivados del cloro
408.626
454.778
División de química intermedia
194.583
197.417
División de farmacia
62.644
67.093
Segmentación por mercados geográficos
665.853
719.288
Mercado interior
308.464
351.033
Resto de la UE
191.738
208.878
Resto de la OCDE
103.208
94.103
Resto del mundo
62.443
65.274
El importe neto de la cifra de negocios incluye el Servicio de Respuesta Activa de la Demanda,
es un servicio específico del balance del sistema eléctrico peninsular español, que tiene por
objeto hacer frente a situaciones de insuficiencia de reserva de regulación terciaria. Es un
servicio similar a la interrumpibilidad. En 2024 Ercros prestó este servicio en los puntos de
suministro de Sabiñánigo y Vila-seca, consistente en la reducción efectiva de la potencia activa
adjudicada en la subasta de dicho servicio en un tiempo de 15 minutos desde que es requerida
su activación, y que debe ser mantenida durante toda la hora en que se produce dicha activación
y durante las dos horas sucesivas siguientes, pudiendo ser requerido en unos periodos
temporales sucesivos.
Ercros ha sido adjudicatario de este servicio para el ejercicio 2025 por un importe similar al
registrado en 2024.
También se incluye como prestación de servicios los ingresos derivados básicamente de la
venta de energía, vapor y servicios de mantenimiento
.
La totalidad de los saldos con clientes por ventas y prestación de servicios corresponde al
derecho a la contraprestación por la transferencia del control (Nota 9 c)
79
b) Consumo de mercaderías, materias primas y otras materias consumibles
El desglose del consumo de mercaderías, materias primas y otras materias consumibles, de los
ejercicios 2024 y 2023, es el siguiente:
Miles de euros
Ejercicio 2024
Ejercicio 2023
Compras nacionales
188.873
198.604
Adquisiciones intracomunitarias
53.043
34.464
Importaciones
91.313
85.957
Variación de materias primas, mercaderías y otras
materias consumibles
-8.350
24.780
Total
324.879
343.805
c) Gastos de personal
El detalle de este epígrafe de la cuenta de pérdidas y ganancias es el siguiente:
Miles de euros
Ejercicio
2024
Ejercicio
2023
Sueldos y salarios devengados
73.695
65.588
Seguridad Social a cargo de la empresa
22.251
20.489
Coste de aportaciones definidas al plan de pensiones del personal
activo
2.526
2.266
Devengo de premios de vinculación
198
228
Reversión provisión de premios de vinculación
-348
-
Otros gastos sociales
2.644
3.008
Total
100.966
91.579
Con efectos 1 de enero de 2024 se incrementaron los salarios del personal de la compañía
(excluido el personal directivo) un 10,3% en aplicación de la cláusula de garantía salarial del
XX convenio general de la industria química para el período 2021-2023. De esta manera, se
compensó el incremento del IPC en dichos años, que fue superior al incremento salarial
aplicado del 5%.
Con fecha 26 de noviembre de 2024 se firmó el XXI convenio general de la industria química
para el período 2024-2026 que contempla un incremento salarial del 3% con efectos desde el 1
de enero de 2024. El convenio contempla asimismo una subida del 3% en 2025 y 2026, y ajuste,
en su caso, si el IPC de los años 2024 a 2026 excede del incremento pactado.
80
En 2024 han dejado de ser aplicables determinadas compensaciones salariales que fueron
establecidas en el acuerdo de mejora salarial del XX convenio general de la industria química
firmado por la empresa con los representantes sindicales.
Consecuencia de ello, y de los incrementos en las cotizaciones a la seguridad social, el gasto de
personal se ha incrementado un 10,2% respecto al ejercicio de 2023.
De este modo, el incremento del gasto de personal en 2025 será sensiblemente inferior al
experimentado en 2024.
El número medio de personas empleadas, distribuidas por categorías y género, en 2024 y 2023,
es el siguiente:
Plantilla media
Ejercicio 2024
Ejercicio 2023
Número de personas
Total
Hombres
Mujeres
Total
Hombres
Mujeres
Directivos
27
20
7
28
23
5
Técnicos senior
63
47
16
66
48
18
Técnicos
257
161
96
253
166
87
Grupo 6 CGIQ
100
83
17
92
79
13
Grupo 5 CGIQ
158
147
11
168
156
12
Grupo 4 CGIQ
574
488
86
565
477
88
Grupo 3 CGIQ
132
117
15
139
130
9
Grupo 2 CGIQ
24
13
11
23
11
12
Total
1.335
1.076
259
1.334
1.090
244
El personal ha sido clasificado según las categorías del Convenio General de la Industria
Química («CGIQ»).
El número de personas empleadas al final de cada uno de los dos ejercicios, distribuido por
categoría y género, es el siguiente:
Plantilla al final del ejercicio
31-12-24
31-12-23
Número de personas
Total
Hombres
Mujeres
Total
Hombres
Mujeres
Directivos
27
20
7
27
21
6
Técnicos senior
62
47
15
64
47
17
Técnicos
256
156
100
256
163
93
Grupo 6 CGIQ
104
87
17
95
79
16
Grupo 5 CGIQ
153
142
11
160
150
10
Grupo 4 CGIQ
568
478
90
562
476
86
Grupo 3 CGIQ
134
119
15
125
116
9
Grupo 2 CGIQ
14
8
6
24
12
12
Total
1.318
1.057
261
1.313
1.064
249
81
El número medio de personas empleadas en el curso del ejercicio con un grado de discapacidad
mayor o igual al 33%, distribuido por categorías, es el que se detalla a continuación:
Plantilla media
Número de personas
Ejercicio 2024
2023
Técnicos senior
1
1
Técnicos
1
1
Grupo 6 CGIQ
1
1
Grupo 5 CGIQ
1
1
Grupo 4 CGIQ
11
11
Grupo 3 CGIQ
1
1
Total
16
16
d) Servicios exteriores
El detalle del epígrafe «Servicios exteriores» de la cuenta de pérdidas y ganancias es el
siguiente:
Miles de euros
Ejercicio
2024
Ejercicio
2023
Gastos de investigación y desarrollo
183
472
Arrendamientos y cánones
13.416
13.171
Reparación y conservación
24.818
24.453
Servicios profesionales
5.396
5.288
Primas de seguro
4.208
4.153
Servicios bancarios y similares
1.579
1.396
Publicidad y propaganda
606
547
Otros servicios
19.370
18.594
Dotaciones provisiones para remediación ambiental [nota 13]
2.463
3.514
Asesoría financiera y jurídica relacionada con las OPAs
1.200
-
Total servicios exteriores
73.239
71.588
El importe de suministros que por su volumen se ha presentado en un capítulo separado en la
cuenta de pérdidas y ganancias, la reducción respecto al ejercicio 2023, se debe a la caída del
precio de la energía eléctrica y del gas.
82
e) Ingresos y Gastos excepcionales
El detalle del epígrafe «Ingresos excepcionales» de la cuenta de pérdidas y ganancias es el
siguiente:
Miles de euros
Ejercicio
2024
Ejercicio
2023
Devolución seguro caución IIEE Alcohol 2016-2022
-
589
Venta de chatarra
19
100
Indemnizaciones por siniestros
115
50
Otros
840
266
Total ingresos excepcionales
974
1.005
El detalle del epígrafe «Gastos excepcionales» de la cuenta de pérdidas y ganancias es el
siguiente:
Miles de euros
Ejercicio
2024
Ejercicio
2023
Provisiones [nota 14 a)]:
Demandas laborales
Otras provisiones
807
-
55
1.099
Otros gastos extraordinarios
400
688
Total gastos excepcionales
1.207
1.842
f) Transacciones de ventas y prestación de servicios y compras en moneda
extranjera
El desglose de las transacciones de ventas y prestaciones de servicios denominados en moneda
extranjera, para los ejercicios 2024 y 2023 [ver la nota 21 b) (ii)], es el siguiente:
Miles
Dólar
americano
Yen
Libra
esterlina
Franco
suizo
Hong-
Kong
dólar
Contra-
valor
en euros
Ejercicio 2024:
Ventas y prestaciones
de servicios
144.074
404.654
821
-
-
136.795
Compras
57.790
76.874
35
29
1.557
54.142
Ejercicio 2023:
Ventas y prestaciones
de servicios
134.538
374.342
637
-
-
127.435
Compras
41.625
406.586
18
11
1.385
41.250
83
g) Diferencias de cambio reconocidas en el resultado del ejercicio
El importe de las diferencias de cambio reconocidas en el resultado de los ejercicios 2024 y
2023 por cada clase de instrumento financiero tiene el siguiente detalle:
Miles de euros
Ejercicio 2024
Ejercicio 2023
Transacciones liquidadas a lo largo del ejercicio
290
-1.413
Transacciones pendientes de liquidar al final del
ejercicio
1.033
490
Cobertura de tipo de cambio
-118
118
Diferencia de cambio
1.205
-805
Nota 19. Plan de inversiones: Plan 3D y otras inversiones.
La Sociedad continúa con la ejecución del plan 3D, al que se han ido incorporando nuevos
proyectos e iniciativas en las diferentes dimensiones del plan: Diversificación, Digitalización y
Descarbonización, dando lugar al denominado plan 3D ampliado. Asimismo, la Sociedad está
llevando a cabo otras inversiones fuera del plan 3D.
Dentro de la convocatoria del PERTE de descarbonización industrial, Ercros ha presentado dos
solicitudes para las fábricas de Vila-seca, enmarcadas en la dimensión de descarbonización del
plan 3D:
Para el centro de Vila-seca I, se ha presentado un proyecto tractor que engloba un único
proyecto primario consistente en la adquisición e instalación de una caldera eléctrica para
la generación de vapor de agua que sustituirá progresivamente a la caldera actual que
emplea gas natural. La reducción de emisiones de CO
2
prevista es de 7.270 t/a, lo que
supone el 37,5 % de las emisiones totales del centro en 2022. El presupuesto total del
proyecto es de 3.670 miles de euros. El importe de la subvención obtenida asciende a 534
miles de euros.
84
Para el centro de Vila-seca II, se ha presentado un proyecto tractor consistente en tres
proyectos primarios: (i) optimización del aprovechamiento del hidrógeno coproducido en
las electrolisis cloro-sosa de Vila-seca I para sustituir al gas natural en distintos quemadores
de la planta; (ii) recuperación y aprovechamiento de calor residual de bajo nivel térmico de
las plantas de producción de EDC y VCM, que permitirá la reducción de la generación de
vapor de agua mediante gas natural, y (iii) adquisición e instalación de una caldera de
producción de vapor de agua mediante biomasa para sustituir a la de gas natural. La
reducción de emisiones de CO
2
prevista con estos tres proyectos primarios es de 47.000
t/a, lo que supone el 67 % de las emisiones totales del centro en 2022. El presupuesto total
estimado del proyecto asciende a 51.000 miles de euros. Tal como indicamos en la nota 4
h) el importe de la subvención concedida de acuerdo con la propuesta de resolución
definitiva de la concesión de ayuda de fecha 26 de marzo 2025, asciende a 14.063 miles de
euros.
Hasta 31 de diciembre de 2024, el capex neto de subvenciones acumulado ascendió a 84,83
millones de euros. Las actuaciones relevantes que quedan pendientes de ejecución son las
correspondientes a las dos actuaciones de la dimensión de Descarbonización mencionadas en
los párrafos anteriores.
Después de 31 de diciembre de 2024 y hasta 31 de diciembre de 2027 se prevé completar el
programa de inversiones del plan 3D ampliado, con un capex neto adicional de 41,22 millones
de euros, que supondrá elevar el capex neto acumulado del Plan 3D a 126,05 millones de euros.
En lo referente al ebitda generado por estas inversiones, hasta 31 de diciembre de 2024, el ebitda
acumulado del Plan 3D ascendió a 22,4 millones de euros.
Después de 31 de diciembre de 2024 y hasta 31 de diciembre de 2033, se prevé que el ebitda
acumulado alcance los 300,1 millones de euros. Este período más amplio (nueve años) se
considera el adecuado para dar cabida a la fase gradual de crecimiento del ebitda hasta alcanzar
su nivel asociado a la utilización estándar de la nueva capacidad industrial instalada.
En términos de flujos de caja, y para el período 2021-2033, el capex neto acumulado de 126,05
millones de euros, que previsiblemente habrá generado un ebitda acumulado de 322,50 millones
de euros, supondrá un TIR del plan 3D del 20,8%.
Las estimaciones de las aportaciones futuras al ebitda de las inversiones del Plan 3D ampliado
se han realizado a partir de hipótesis y supuestos que, por su propia naturaleza, pueden no
cumplirse. El ebitda total de la compañía podría verse afectado no solo por las inversiones del
plan 3D sino también por otros factores adversos que pueden materializarse a pesar de la
ejecución del plan 3D.
En la nota 24 a) se detallan los compromisos por inversiones adquiridos.
85
Nota 20. Operaciones con partes vinculadas
Las transacciones mantenidas con las partes vinculadas detalladas anteriormente, para los
ejercicios 2024 y 2023, son las siguientes:
Miles de euros
Ercekol, S.A.
Ejercicio 2024:
Aprovisionamientos y otros gastos
-1.925
Otros ingresos
64
Ejercicio 2023:
Aprovisionamientos y otros gastos
-1.881
Otros ingresos
62
Las transacciones mantenidas con las partes vinculadas están relacionadas con el tráfico normal
de la Sociedad y se realizan a términos de mercado.
a) Conflictos de interés
En cumplimiento de los requerimientos del artículo 229 de la LSC, los administradores han
comunicado que no tienen situaciones de conflicto con el interés de la Sociedad.
b) Remuneraciones de los miembros del consejo de administración
La remuneración devengada por los miembros del consejo de administración de Ercros en 2024
cumple con la política de remuneración de los consejeros, aprobada por la junta general de
accionistas del 10 de junio de 2022 para el período 2022 - 2025. Esta política incluye todos los
conceptos retributivos por los cuales se puede remunerar a los consejeros de la Sociedad y el
importe máximo anual de la remuneración conjunta de los consejeros en su condición de tales,
que se fija en 900 miles de euros.
En 2024, la remuneración total devengada por los consejeros ascendió a 966 miles de euros en
concepto de retribución fija, pagos en especie y primas de seguro de vida (907 miles de euros
en 2023). Las retribuciones fijas de los consejeros se incrementaron un 3,1% con efectos 1 de
enero de 2024, el mismo incremento que el IPC del año 2023.
86
La remuneración percibida por cada consejero, en 2024 y en 2023, se detalla a continuación:
Miles de euros
Ejercicio 2024
Conceptos
retributivos
Antonio
Zabalza
Martí
Laureano
Roldán
Aguilar
Eduardo
Sánchez
Morrondo
Lourdes
Vega
Fernández
Carme
Moragues
Josa
Joan
Casas
Galofré
Retribución fija
590,37
54,49
54,49
70,84
70,84
54,49
Pagos en especie
37,02
-
-
-
-
-
Aportaciones a
fondos y planes de
pensiones
-
1
-
-
-
-
-
Primas de seguros de
vida
33,54
-
-
-
-
-
Total
660,93
54,49
54,49
70,84
70,84
54,49
1.
Desde 2012, la Sociedad no realiza aportaciones a fondos y planes de pensiones en beneficio del consejero
ejecutivo por haber cumplido este los 65 años de edad.
Miles de euros
Ejercicio 2023
Conceptos retributivos
Antonio
Zabalza
Martí
Laureano
Roldán
Aguilar
Eduardo
Sánchez
Morrondo
Lourdes
Vega
Fernández
Carme
Moragues
Josa
Joan
Casas
Galofré
Retribución fija
572,62
52,85
52,85
68,71
68,71
52,85
Pagos en especie
25,86
-
-
-
-
-
Aportaciones a fondos y
planes de pensiones
-
1
-
-
-
-
-
Primas de seguros de
vida
12,41
-
-
-
-
-
Total
610,89
52,85
52,85
68,71
68,71
52,85
1.
Desde 2012, la Sociedad no realiza aportaciones a fondos y planes de pensiones en beneficio del consejero
ejecutivo por haber cumplido este los 65 años de edad.
Los administradores de Ercros no han percibido ni de la Sociedad ni de su Grupo de empresas
otros conceptos retributivos distintos de los que constan en la tabla anterior, tales como:
atenciones estatutarias, opciones sobre acciones (stock options) u otros instrumentos
financieros, anticipos, créditos concedidos, obligaciones contraídas en planes y fondos de
pensiones o garantías constituidas a su favor.
La Sociedad tiene contratado un seguro de responsabilidad de administradores y directivos que
cubre las posibles reclamaciones por errores de gestión de estos. Dicho seguro devengó una
prima neta de 279.650 euros en 2024 (267.000 euros en 2023) y se renueva anualmente.
87
c) Remuneraciones de los miembros de la alta dirección
La remuneración total de los miembros de la alta dirección de la Sociedad correspondiente al
ejercicio 2024 ha ascendido a 1.067 miles de euros (1.011 miles de euros en 2023). El
mencionado importe incluye las aportaciones realizadas al plan de pensiones de aportación
definida.
La Sociedad no dispone de ningún plan de opciones sobre acciones (stock options) para sus
administradores, personal de alta dirección o personal de plantilla.
Nota 21. Información sobre la naturaleza y el nivel de riesgo procedente de
instrumentos financieros
Los principales pasivos financieros de la Sociedad comprenden préstamos, créditos, factoring,
arrendamientos financieros y cuentas comerciales a pagar. El propósito principal de estos
pasivos financieros es financiar las operaciones de la Sociedad.
Los principales activos financieros de la Sociedad son cuentas a cobrar a clientes, depósitos y
fianzas, efectivo y equivalentes al efectivo, que proceden fundamentalmente de sus operaciones
y el saldo de cuentas a cobrar con Hacienda Pública por la sentencia del TC [ver la nota 15)].
Para 2025 y siguientes ejercicios la Sociedad tiene firmados contratos a largo plazo para el
suministro de energía eléctrica y a corto plazo para el suministro de gas natural para su consumo
en los procesos industriales de la Sociedad. Estos contratos cubren una parte de su consumo y
tienen establecido un precio fijo. Para el resto de materias primas y suministros la Sociedad no
tiene firmado ningún tipo de contrato de cobertura de fluctuación en los precios.
Al cierre del ejercicio la Sociedad no tiene en vigor contratos derivados para la cobertura del
riesgo de tipo de cambio ni para coberturas de riesgo de tipo de interés.
Los activos y pasivos financieros se encuentran expuestos al riesgo de crédito, riesgo de
mercado (el cual incluye a su vez el riesgo de tipo de interés, de tipo de cambio y riesgo de
otros precios como las materias primas) y riesgo de liquidez.
Los riesgos financieros son supervisados periódicamente por el equipo directivo. El equipo está
poniendo el énfasis en minimizar estos riesgos atendiendo: (i) a la naturaleza cíclica de su
negocio; (ii) a la importante mejora de rentabilidad operada desde 2015; (iii) a su plan de
inversiones; (iv) al impacto en la economía de los diferentes países derivado del conflicto entre
Rusia y Ucrania que se ha traducido en un aumento significativo de los costes energéticos, así
como (v) a la política de retribución al accionista.
La solvencia de la Sociedad facilita el acceso a nuevas neas de financiación a precios y plazos
competitivos.
88
a) Riesgo de crédito
La Sociedad tiene instaurada una política de gestión del crédito a clientes que es gestionada en
el curso normal de la actividad. Durante el ejercicio, se ha materializado este riesgo como
consecuencia de la debilidad (caída) de la demanda principalmente en el sector de la
construcción. Esto ha provocado situaciones concursales de alguno de nuestros clientes, con la
consecuente pérdida y espera asociada a estos procesos. La Sociedad minimiza el riesgo de
insolvencia de clientes con la realización evaluaciones de solvencia a todos los clientes que
requieren un límite de crédito superior a un determinado importe. Asimismo, la Sociedad exige
en determinadas ventas que el cliente entregue una carta de crédito o un aval bancario.
La cartera de clientes de la Sociedad está muy diversificada y presenta asimismo una histórica
baja tasa de morosidad.
Asimismo, desde enero de 2020 la Sociedad cuenta con una póliza de seguro de crédito con la
Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación («CESCE») que cubre el 95% del
saldo de los clientes asegurados por la póliza. El importe asegurado supone aproximadamente
la mitad del saldo vivo de la cartera. Esta póliza asegura el cobro de las facturas que se ceden
sin recurso al factoring sindicado.
La exposición máxima al riesgo de crédito de las cuentas comerciales por cobrar se detalla en
la nota 9 c).
Respecto del resto de activos financieros de la Sociedad tales como efectivo, equivalentes al
efectivo, créditos y activos financieros disponibles para la venta la xima exposición al
riesgo de crédito es equivalente al importe en libros de estos activos al cierre del ejercicio.
b) Riesgo de mercado
(i) Riesgo de tipo de interés
La financiación externa se basa en el factoring sindicado, el contrato de crédito sindicado que
incluye un tramo revolving y otro tramo en forma de préstamo para financiar inversiones, líneas
de financiación de circulante bancarias y préstamos a largo plazo de organismos públicos y de
bancos. Parte de la financiación está contratada a tipos de interés fijo y otra parte a tipos de
interés variables referenciados normalmente al euribor a diferentes plazos [ver nota 15)]. En
este sentido, al encontrarnos en un entorno de tipos de interés más altos que en otros ejercicios,
estos niveles del tipo de interés de referencia euribor han implicado un mayor coste financiero
para la Sociedad en 2024.
A cierre de ejercicio 2024 la Sociedad tiene suscritos varios préstamos bancarios por importe
global de 27.621 miles de euros con tipo de interés fijo. Algunos de estos préstamos incluyen
un componente de coste/ingreso en función del cumplimiento de determinados objetivos ESG
(Enviromental, Social and Governance).
El 22 de diciembre de 2023, Ercros ha renovó y ampliaó los contratos de financiación sindicada
con un pool de entidades financieras para los siguientes seis años estructurada en dos líneas de
financiación (un contrato de factoring sindicado que anticipa cuentas a cobrar de clientes y un
crédito sindicado en dos tramos, revolving y préstamo para financiar inversiones) por importe
total de 217 millones de euros.
89
La siguiente tabla muestra un análisis de sensibilidad a posibles cambios razonables en el tipo
de interés, manteniéndose todas las demás variables constantes:
Incremento/decremento
en puntos básicos
del coste de la deuda
Efecto en el resultado
financiero
(miles de euros)
2024:
200
-3.315
100
-1.658
-100
1.658
-200
3.315
2023:
200
-2.384
100
-1.192
-100
1.192
-200
2.384
(ii) Riesgo de tipo de cambio
Los saldos activos y pasivos en dólares USA al cierre de los ejercicios 2024 y 2023, y la
exposición neta en balance se detalla a continuación. La Sociedad no tiene exposiciones
significativas en otras divisas:
Miles de dólares
31-12-24
31-12-23
Cuentas a cobrar
27.415
22.738
Tesorería
7.073
16.513
Cuentas comerciales por pagar
-10.730
-9.443
Saldo neto en dólares
23.758
29.808
El dólar es con mucha diferencia la principal divisa a que está expuesta la Sociedad, y aunque
la política general de la Sociedad es la de no contratar coberturas de tipo de cambio para cubrir
este riesgo [ver la nota 18 f)].
En 2024, el cambio medio del euro fue de 1,08 dólares por euro que coincide con el cambio
medio de 2023. La exposición neta ascendió a 89.755 miles de euros
Para 2025 la Sociedad ha estimado un cambio medio de 1,13 dólares por euro, si bien en lo que
va de ejercicio el cambio se ha situado por debajo de este nivel. De mantenerse esta apreciación
del dólar frente al euro en 2025, mejoraría la posición competitiva y la rentabilidad de la
Sociedad.
En 2025 la Sociedad prevé aumentar su exposición neta al dólar, al aumentar las ventas en
dólares previstas en comparación con las compras.
90
A continuación se adjunta un cuadro resumen con las operaciones de compra y venta de dólares
realizadas por la Sociedad:
Ejercicio
Ejercicio
2024
2023
Ventas en dólares (miles)
144.061
134.538
Tipo de cambio dólar/euro
1,080
1,083
Equivalente en euros (miles)
133.334
124.201
Compras en dólares (miles)
47.174
31.201
Tipo de cambio dólar/euro
1,085
1,085
Equivalente en euros (miles)
43.579
28.750
Exposición neta en dólares (miles)
96.887
103.337
Equivalente en euros (miles)
89.755
95.451
Sobre la base de las anteriores transacciones, la siguiente tabla muestra un análisis de
sensibilidad a posibles variaciones razonables en el tipo de cambio medio del dólar de las ventas
y compras de la Sociedad respecto al cambio medio de 2024 que fue de 1,08 manteniéndose
todas las demás variables constantes:
Relación dólar/euro
Efecto en el resultado de
explotación (miles de euros)
1,20
-8.971
1,15
-5.460
1,10
-1.631
1,08
-
1,05
2.563
1,00
7.176
0,95
12.276
Riesgo de fluctuación del precio de los suministros y las materias primas
Ercros adquiere materias primas con un peso relevante en su estructura de costes tales como el
metanol y el etileno, así como suministros de electricidad y gas, cuyos precios fluctúan
afectando a su rentabilidad [ver el capítulo C 9.2 del IGE].
Para cubrirse parcialmente del riesgo del precio de la energía eléctrica y del gas, la Sociedad ha
formalizado contratos de suministro eléctrico y de gas a largo plazo para una parte de su
consumo.
91
c) Riesgo de liquidez
La Sociedad gestiona su riesgo de liquidez utilizando técnicas de planificación financiera. Estas
técnicas tienen en consideración los flujos de entrada y salida de tesorería de las actividades
ordinarias, inversión y financiación, así como la retribución al accionista. El objetivo de la
Sociedad es mantener un equilibrio entre la flexibilidad, el plazo y las condiciones de las fuentes
de financiación contratadas en función de las necesidades previstas a corto, medio y largo plazo.
En 2024 ha habido un aumento de la deuda financiera neta debido a un entorno económico más
débil, que ha reducido el flujo de caja generado por las actividades ordinarias, si bien este
incremento se ha producido hasta niveles asumibles por la empresa, que no comprometen su
posición financiera.
Por otro lado, gran parte de la financiación de la Sociedad incluye el cumplimiento de covenants
en relación con su nivel de endeudamiento, gastos financieros y capex máximo. Cabe el riesgo
de que alguno de estos covenants pueda ser incumplido puntualmente. Históricamente, en todos
los casos en los que se ha producido un incumplimiento de algún covenant, Ercros ha obtenido
la correspondiente dispensa por parte de las entidades financieras, por lo que espera obtener
dicha dispensa en caso de incumplir algún covenant en el futuro.
En 2024 la sociedad ha obtenido las dispensas necesarias en relación con el incumplimiento de
ratios financieros y volumen máximo de inversiones a 31 de diciembre de 2024, tanto para los
contratos de financiación sindicada, como para el contrato con el Banco Europeo de Inversiones
y para el ICO.
En relación con las líneas de financiación disponibles, Ercros renovó y amplió en diciembre de
2023 los contratos de financiación sindicada y actualmente dispone hasta mayo de 2029 de una
línea de factoring sindicado, por un importe de 102.000 miles de euros y de un crédito sindicado
con un límite global de 115.000 miles de euros con dos tramos: un tramo revolving por importe
de 50.000 miles de euros y un tramo préstamo para financiar inversiones hasta un máximo de
65.000 miles de euros.
El fondo de maniobra existente, a 31 de diciembre de 2024 y 2023, sin incluir los derechos y
obligaciones derivados de las transacciones entre sociedades vinculadas, y el porcentaje de
efectivo sobre el pasivo corriente, es el siguiente:
92
Miles de euros
31-12-24
31-12-23
Fondo de maniobra ajustado
53.548
29.802
Activos corrientes
259.044
224.668
Inversiones en empresas del Grupo y asociadas a corto
plazo
-132
-189
Clientes, empresas del Grupo y asociadas
-53
-655
Pasivos corrientes
-206.494
-194.247
Deudas a corto con empresas del Grupo y asociadas
64
64
Proveedores, empresas del Grupo y asociadas
1.119
161
Pasivos corrientes (sin saldos con empresas vinculadas)
205.311
194.022
Efectivo y otros activos líquidos equivalentes
36.211
38.205
Ratio de liquidez (%)
17,64
19,69
Como se indica en la nota 15 e), a 31 de diciembre de 2024, la Sociedad dispone de liquidez y
financiación disponibles por importe conjunto de 109.621 miles de euros.
Adicionalmente, en el supuesto de necesidad, la Sociedad considera que podría acudir a otros
mecanismos complementarios para la obtención puntual de liquidez, tales como enajenación
parcial y selectiva de bienes no afectos a la explotación o emisión de una línea de pagarés en el
Mercado Alternativo de Renta Fija («MARF»).
Nota 22. Instrumentos financieros
No existen diferencias significativas entre valor en libros y valor razonable de los diferentes
activos y pasivos financieros en poder de la Sociedad, dado que la mayoría tiene un vencimiento
inferior a un año o están referenciados a un tipo de interés variable de mercado revisable
periódicamente.
Nota 23. Honorarios de auditoría
Los honorarios correspondientes a la auditoría de las cuentas anuales consolidadas e
individuales del ejercicio 2024 han ascendido a 230 miles de euros (251 miles de euros el
ejercicio anterior).
Los honorarios por otros servicios cuya prestación por los auditores de cuentas de la Sociedad
se exige por la normativa aplicable, han ascendido a 92 miles de euros en el ejercicio 2024 (97
miles de euros en el ejercicio anterior).
93
Nota 24. Compromisos y otras contingencias
a) Compromisos
(i) Compromisos por inversiones
A continuación se detalla al cierre de los ejercicios 2024 y 2023 el importe de las inversiones
que han sido aprobadas para su ejecución en el siguiente año (o los siguientes años) por la
Sociedad a partir de las propuestas individualizadas realizadas por los respectivos responsables
desglosando aquellas que ya han habían sido comprometidas con terceros de las que aún no lo
habían sido.
Miles de euros
Ejercicio
2024
Ejercicio
2023
No comprometidas con terceros
19.346
13.505
De ampliación de capacidad
671
1.777
De eficiencia energética
929
3.148
Otras inversiones
17.746
8.580
Comprometidas con terceros
7.044
11.397
De ampliación de capacidad
75
430
De eficiencia energética
1.342
4.619
Otras inversiones
5.627
6.348
Total inversiones aprobadas pendientes de ejecución
26.390
24.902
La evolución de las inversiones pendientes de ejecución en ambos ejercicios es la siguiente:
Miles de euros
Ejercicio
2024
Ejercicio
2023
Saldo inicial
24.902
21.415
Nuevas inversiones autorizadas en el ejercicio
27.396
31.146
De ampliación de capacidad
-
1.060
De eficiencia energética
300
7.796
Otras inversiones
27.096
22.290
Inversiones ejecutadas en el ejercicio
-25.908
-27.659
De ampliación de capacidad
-9.915
-19.812
De eficiencia energética
-9.383
-7.001
Otras inversiones
-6.610
-846
Saldo final
26.390
24.902
94
Por otro lado, y adicionalmente a las inversiones antes comentadas, la Sociedad prevé abordar
otras inversiones por adaptación a nuevos requerimientos derivados de la renovación de las
autorizaciones ambientales integradas («AAI») de sus fábricas [ver el apartado de c) siguiente].
Finalmente, tal como se indica en la nota 28), Ercros ha presentado dos solicitudes para las
fábricas de Vila-seca dentro de la convocatoria del PERTE de descarbonización industrial para
las cuales ha obtenido subvención. Estos proyectos corresponden a la parte pendiente de
ejecutar del Plan 3D, y corresponden a la dimensión de Descarbonización.
A continuación detallamos los proyectos subvencionados:
Miles de euros
Proyectos
Presupuesto
Subvención
Electrificación de la generación de vapor
2.670
534
Aprovechamiento de hidrógeno como fuente de energía
6.005
1.201
Recuperación de calor de condensadores de bajo nivel térmico
30.224
6.045
Generación de energía térmica mediante biomasas
15.148
6.817
Total
54.047
14.597
La entrada en funcionamiento de estos proyectos está prevista para los ejercicios 2026 y 2027.
(ii) Compromisos por recompra de acciones
El consejo de administración de Ercros, en su reunión de 16 de junio de 2023 aprobó el octavo
programa de recompra de acciones, para su amortización como parte de la remuneración al
accionista con cargo al beneficio de 2023.
El consejo de administración de formulación de cuentas acordó proponer destinar al menos el
23,9% del beneficio del ejercicio 2023 a dividendo, proponiendo el pago de 0,07 euros por
acción con derecho a dividendo, destinando el importe restante hasta completar el 32,5% del
beneficio de la Sociedad a la recompra de acciones para su amortización. Finalmente, la
propuesta formulada por el consejo de administración a la Junta General fue destinar la totalidad
del 32,5% del beneficio a reparto de dividendo, a razón de 0,096 euros por acción.
El octavo programa de recompra de acciones finalizó el 31 de diciembre de 2024, sin haberse
ejecutado compra de acciones propias alguna con cargo a dicho programa.
En 2024, al haber registrado pérdidas la sociedad matriz y adicionalmente incumplirse la ratio
de DFN/ebitda, al situarse en 4,7 veces, muy por encima del máximo de 2 exigido por la política
de retribución al accionista, no ha lugar por tanto al reparto de dividendo, ni a recompra de
acciones, por lo que no existe compromiso de recompra de acciones propias en vigor.
95
b) Contingencias legales
(i) Recuperación ambiental de los terrenos de El Hondón
El 17 de octubre de 2019, Ercros recibió la notificación de la administración autonómica en la
que se acordaba la declaración de suelo contaminado y en la que se obliga a Ercros, como
causante de la contaminación y, subsidiariamente, a los propietarios del emplazamiento (Ercros
no tiene ninguna propiedad en los terrenos), a realizar las labores de limpieza y recuperación
de los terrenos hasta dejarlos aptos para el uso que tenían cuando se causó dicha contaminación,
en consonancia con la legislación de suelos contaminados. En el caso de El Hondón este uso es
el industrial, uso menos exigente en cuanto a las labores de remediación que el residencial.
Ercros ha interpuesto dos recursos contenciosos administrativos cuyo estado es el siguiente:
- Recurso n.º 206/2020, interpuesto el 30 de junio de 2020, contra la resolución por la que
se acordó la declaración del suelo contaminado. El 25 de septiembre de 2024 la Sección
Primera del TSJMu dictó la sentencia n.º 387/2024 por la que desestimó íntegramente el
recurso de Ercros.
- Recurso n.º 27/2022, interpuesto el 21 de enero de 2022, contra la resolución de
inadmisión a trámite de los recursos de alzada formulados contra los requerimientos de
subsanación del Proyecto de remediación actualizado presentado por Ercros. El 25 de
noviembre de 2024 la Sección Primera del TSJMu dictó la sentencia n.º 537/2024 por la
que se desestimó íntegramente el recurso de Ercros.
Tras la desestimación de ambos recursos, se han adoptado las siguientes acciones a nivel
judicial:
- En el recurso n.º 206/2020 se ha presentado el 14 de noviembre de 2024 ante el TSJMu
el escrito de preparación del recurso de casación contra la sentencia n.º 387/2024, de 25
de septiembre de 2024. El 4 de diciembre de 2024, el TSJMu ha remitido a Ercros el auto
por el que se tiene por preparado nuestro recurso de casación contra la sentencia en el
recurso n.º 206/2020, y nos emplaza para que comparezcamos en el plazo de 15 días
hábiles ante la Sala Tercera del Tribunal Supremo.
El 15 de enero de 2025 se nos ha notificado la diligencia mediante la cual se tiene por
presentado el escrito interponiendo recurso de casación contra la resolución de 25 de
septiembre de 2024.
- En el recurso n.º 27/2022 se ha presentado el 4 de diciembre de 2024 una solicitud de
complemento de la sentencia n.º 537/2024, de 25 de noviembre de 2024, con carácter
previo a la interposición de recurso de casación contra la misma sentencia.
En paralelo, Ercros trabaja para defender la idoneidad del Proyecto técnico presentado el 20 de
octubre de 2021 ante la Dirección General de Medio Ambiente de la Región de Murcia, en el
que se sostiene una técnica de confinamiento in situ que evite la extracción en masa de los
residuos del emplazamiento de El Hondón. El Proyecto técnico presentado por Ercros ha sido
informado favorablemente por la Confederación Hidrográfica del Segura, el Ayuntamiento de
Cartagena y por el Consejo de Seguridad Nuclear.
96
El 15 de marzo de 2024, Ercros recibió un tercer requerimiento por el que la Dirección General
de Medio Ambiente de la Región de Murcia solicitó modificar el Proyecto técnico para incluir
un plan de gestión de los residuos presentes en el emplazamiento de El Hondón, contraviniendo
el pronunciamiento del Consejo de Seguridad Nuclear. En respuesta, Ercros formuló
alegaciones el 25 de junio de 2024 oponiéndose al requerimiento, esgrimiendo que el
requerimiento ha perdido su objeto, ya que el órgano competente para pronunciarse sobre la
situación de El Hondón es el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
No obstante, el Proyecto técnico ha recibido la no aprobación por parte de la Dirección General
de Medio Ambiente de la Región de Murcia, de acuerdo con su resolución dictada el 30 de
agosto de 2024. Contra la citada resolución, Ercros interpuso recurso de alzada el 8 de octubre
de 2024 ante la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor de
la Región de Murcia. En esta línea, el recurso fue desestimado íntegramente por una orden
dictada por el consejero autonómico el 11 de noviembre de 2024.
Asimismo, en el marco del procedimiento de aprobación del Proyecto técnico de remediación
han tenido lugar las siguientes actuaciones:
- Ercros se ha opuesto al intento, por parte de la Dirección General de Medio Ambiente de
la Región de Murcia, de ejecutar subsidiariamente la obligación de elaborar y presentar
un proyecto técnico de remediación que incorpore un plan de gestión de los residuos del
emplazamiento de El Hondón. En concreto, la citada Dirección General dictó un acuerdo
de inicio del procedimiento de ejecución subsidiaria el 26 de junio de 2024. Ercros se
opuso al inicio de este procedimiento mediante escrito de alegaciones presentado el 18 de
julio de 2024. En respuesta, se dictó la resolución exigiendo la ejecución subsidiaria el
31 de julio de 2024.
Contra esta resolución, Ercros interpuso recurso de alzada el 30 de agosto de 2024 ante
la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor de la
Región de Murcia. No obstante, la Subdirección General de Residuos y Economía
Circular remitió a Ercros el 5 de septiembre de 2024 un informe propuesta de revocación
de la resolución, tras apreciar la nulidad radical del procedimiento de ejecución
subsidiaria, tal y como sostuvo Ercros. A modo de sostener esta revocación, Ercros
presentó escrito de alegaciones el 27 de septiembre de 2024.
- En línea con el supuesto incumplimiento de la obligación de presentar un Proyecto técnico
que incluyese un plan de gestión de residuos, la Dirección General de Medio Ambiente
de la Región de Murcia remitió a Ercros el 26 de junio de 2024 el acuerdo de incoación
de un expediente sancionador. Contra el referido acuerdo, Ercros se opuso mediante
escrito de alegaciones presentado el 25 de julio de 2024 instando el sobreseimiento del
expediente.
Ercros, en base a la opinión de sus asesores, espera que prosperen los recursos de casación
presentados ante el Tribunal Supremo y no prospere la ejecución subsidiaria iniciada por la
Dirección General de Medio Ambiente de la Región de Murcia.
97
(ii) Acta de inspección por el impuesto sobre la renta de las personas físicas
En referencia al acta en disconformidad en concepto del impuesto sobre la renta de las personas
físicas («IRPF»), correspondiente a los ejercicios 2012 y 2013, en la que se propone una cuota
de 312 miles de euros y unos intereses de demora de 70 miles de euros, importe que ha sido
íntegramente provisionado, se está a la espera de señalamiento de fecha para votación y fallo
por parte de la Audiencia Nacional.
(iii) Acta de inspección por el impuesto sobre sociedades
En referencia al acta suscrita en disconformidad en concepto de Impuesto sobre Sociedades
correspondiente a los ejercicios 2011, 2012 y 2013, que tras varias estimaciones propone la
minoración de las deducciones por reinversión por importe de 921 miles de euros, se está
igualmente pendiente de vista para sentencia por parte de la audiencia nacional. La Sociedad
dió de baja en 2022 el activo por impuesto diferido correspondiente al derecho a compensar los
921 miles de euros de deducción por reinversión en base a un criterio de prudencia.
(iv) Ejercicios abiertos a inspección
Según las disposiciones legales vigentes, la liquidación de impuestos no puede considerarse
definitiva hasta que no haya sido inspeccionada por las autoridades fiscales o haya transcurrido
el plazo de prescripción, actualmente establecido en cuatro años. La Sociedad tiene abiertos a
inspección los cuatro últimos ejercicios para todos los impuestos que le son aplicables, excepto
el impuesto de sociedades que está abierto a inspección desde 2016, dado que la sociedad ha
recurrió las autoliquidaciones presentadas de los ejercicios 2016 a 2023 alegando la
inconstitucionalidad de determinados preceptos del RD 3/2016.
En opinión de los administradores de la Sociedad, así como de sus asesores fiscales, no existen
contingencias fiscales de importes significativos que pudieran derivarse, en caso de inspección,
de posibles interpretaciones diferentes de la normativa fiscal aplicable a las operaciones
realizadas por la Sociedad.
Cabe señalar que la LIS permite a la administración tributaria regularizar los importes
correspondientes a aquellas partidas que se integren en la base imponible en los períodos
impositivos objeto de comprobación, aun cuando deriven de operaciones realizadas en períodos
impositivos prescritos.
Asimismo, la mencionada normativa establece la facultad que ostenta la administración
tributaria para comprobar o investigar en el plazo de 10 años los créditos fiscales (bases
imponibles negativas, deducciones para evitar la doble imposición, deducciones para incentivar
determinadas actividades) pendientes de compensar/aplicar a la entrada en vigor de la misma.
La Sociedad no es conocedora de otros riesgos, reclamaciones o litigios que, a 31 de diciembre
de 2024, requieran de la dotación de provisiones adicionales a las detalladas en la nota 14 a).
98
c) Activo por impuesto diferido
El principal activo contingente de la Sociedad se corresponde a los activos por impuestos
diferidos no registrados por bases imponibles negativas pendientes de compensar de ejercicios
anteriores por importe de 32.590 miles de euros (ver nota 16)).
d) Compensaciones por reclamaciones de terceros
En relación con la reclamación que mantenía Ercros frente a un tercero por incumplimiento de
contrato, con fecha 26 de septiembre de 2024 se presentó en el juzgado un acuerdo entre las
partes para su homologación que puso fin al procedimiento judicial. El mencionado acuerdo
prevé una indemnización de 3.000 miles de euros pagaderos en tres anualidades, la primera
anualidad de 1.000 miles de euros se hizo efectiva de la firma del contrato. Ercros ha registrado
como ingreso extraordinario el valor presente de la indemnización acordada.
Nota 25. Impactos derivados de la invasión de Ucrania por Rusia
Las ventas de la Sociedad a los países afectados por el conflicto y las sanciones, Ucrania, Rusia
y Bielorrusia son inferiores al 0,5%, por lo que las sanciones impuestas por la Unión Europea
no han tenido impacto relevante en la Sociedad. La Sociedad tampoco dispone de activos
materiales en dichos países y ha recuperado prácticamente todos los saldos a cobrar
relacionados con clientes en dichos países, cuyo importe tampoco es relevante.
Los otros efectos relevantes del estallido del conflicto fueron la gran subida del precio del gas
y la electricidad en Europa en 2022, que a su vez provocaron el aumento del coste de las
materias primas y unas elevadas tasas de inflación que llevaron a los bancos centrales de las
principales economías a realizar subidas de tipos de interés de manera agresiva. En 2023 y
durante el ejercicio 2024, tanto el precio del gas como de la electricidad se han moderado, si
bien siguen en niveles superiores a los existentes antes del conflicto. El año 2025 se ha
estrenado con precios energéticos muy elevados, tanto de la energía eléctrica como del gas, si
bien los futuros anticipan reducción de los precios en los próximos meses.
Consecuencia de lo anterior, la demanda de productos químicos se ha ido debilitando en los
últimos trimestres afectando a los márgenes, volúmenes y rentabilidad de la Sociedad.
La fuerte subida en los tipos de interés ha tenido su impacto en la demanda, por lo que en los
últimos meses, la inflación ha remitido, acercándose en el caso de Europa a los niveles objetivo
del BCE, lo que ha permitido el inicio de la bajada de tipos de interés a partir del segundo
semestre de 2024.
La bajada de tipos de interés debe permitir una recuperación del sector de la construcción que
derivará en una mejora de la demanda de productos químicos, previsiblemente a partir de la
segunda mitad de 2025.
Las mayores tasas de interés han supuesto un mayor coste financiero para la compañía en 2024,
dado que la mayor parte de la deuda está a tipo de interés variable. No obstante, la bajada
continuada de tipos de interés del BCE ya ha supuesto un ajuste a la baja en las tasas Euribor
que se usan de referencia en la financiación de la Sociedad
99
.
Nota 26. Impactos derivados del conflicto entre Israel y Gaza
Las ventas de la Sociedad a los países afectados por el conflicto son inferiores al 0,1%, por lo
que en cuanto a cifra de negocio no tendrá un impacto destacable. La Sociedad tampoco dispone
de activos materiales en dichos países y ha recuperado prácticamente todos los saldos a cobrar
relacionados con clientes en dichos países, cuyo importe tampoco es relevante.
El efecto relevante del estallido del conflicto, son las tensiones en el transporte marítimo del
Mar Rojo que obligan a cambiar las rutas marítimas con un incremento de los costes de los
fletes y una demora en la entrega de las mercancías, que nos afecta tanto por la vía de las ventas
a países asiáticos como a las compras de aprovisionamientos procedentes de la zona asiática.
El encarecimiento de los fletes marítimos debería traducirse en una reducción de las
importaciones Europeas desde Asia, reduciéndose así la presión competitiva en Europa.
Nota 27. Hechos significativos del ejercicio
a) Ofertas públicas voluntarias de adquisición del 100% de las acciones de Ercros,
S.A.
El 5 de marzo de 2024, Bondalti Ibérica, S.L.U. (Bondalti) lanzó una oferta pública voluntaria
de adquisición (OPA) sobre el 100% de las acciones de Ercros, S.A., a un precio de 3,60 euros
por acción que se ha ajustado, tras el reparto del dividendo de 0,096 euros/acción con cargo a
los beneficios de 2023, a 3,505 euros por acción.
A su vez, el 28 de junio, Esseco Industrial, S.P.A. (Esseco) presentó una OPA voluntaria
competitiva, también sobre el 100% de las acciones de Ercros, S.A., a un precio de 3,84 euros
por acción, que también se ha ajustado tras el reparto del dividendo a 3,745 euros por acción.
De acuerdo con la normativa de OPA, la tramitación en la Comisión Nacional del Mercado de
Valores (CNMV) de la OPA de Esseco no se iniciará hasta que finalicen los trámites
administrativos de la OPA de Bondalti Ibérica, S.L.U.
Ambas ofertas están sujetas a las aprobaciones de las autoridades competentes y a la aceptación
del 75% del capital social más una acción.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) acordó, el 18 de diciembre
de 2024, el inicio de la segunda fase del análisis de la concentración de Bondalti y Ercros y el
pasado 7 de febrero de 2025 acordó el inicio de la segunda fase del análisis de la concentración
de Esseco y Ercros.
Estas decisiones supondrán, previsiblemente, un alargamiento del plazo de resolución de ambos
expedientes.
100
De tener éxito alguna de las mencionadas OPAs, u otra que pudiera presentarse, y dar lugar a
un cambio de control de Ercros, determinadas líneas de financiación, así como acuerdos de
suministro con proveedores y ventas con clientes podrían ser declarados vencidos o, en su caso,
requerir la aportación de garantías o la aprobación explícita de continuidad de los acuerdos por
parte de estos.
b) Compra de acciones propias
Ver la nota 12 b) de la presente memoria de la Sociedad.
c) Pago de dividendo
Ver la nota 3 a) y c) de la presente memoria de la Sociedad.
d) Junta general ordinaria de accionistas
Ver el capítulo C 1.1 a) del IGE.
e) Ampliaciones de capacidad de producción
Ver los capítulos C 1.2 del IGE.
f) Aprobación de la política anticorrupción y de prevención de delitos
Ver el capítulo C 1.1. b) del IGE.
g) Ampliaciones de capacidad de producción
Ver las notas 19 y 24 a (i) de la presente memoria de Ercros y el capítulo C 1.2 c) del IGE.
Nota 28. Acontecimientos posteriores al cierre del ejercicio
Con fecha 12 de febrero de 2025, Ercros ha recibido la propuesta de resolución provisional de
concesión de ayudas a proyectos de descarbonización de la industria manufacturera del año
2024 para el proyecto de la planta de Vila-seca II. El importe de la subvención propuesta es de
14.063 miles de euros [ver la nota 19)]
101
B 6. Responsabilidad de las cuentas anuales de Ercros, S.A.
La presente diligencia tiene por objeto hacer constar que el consejo de administración de Ercros,
S.A., en su reunión del 28 de marzo de 2025, formula las cuentas anuales de Ercros, S.A., que
incluyen el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de cambios en el patrimonio
neto, el estado de flujos de efectivo y la memoria, correspondientes al ejercicio cerrado el 31
de diciembre de 2024, preparados en formato electrónico eXtensible HyperText Markup
Language (XHTML), todo ello conforme al Formato Electrónico Único Europeo (FEUE)
establecido en la Directiva 2004/109/CE y en el Reglamento Delegado (UE) 2019/815.
El contenido de las cuentas anuales de Ercros, S.A. está de acuerdo con lo previsto en el título
VII de la Ley de Sociedades de Capital, en el título III del Código de Comercio y demás
normativa legal aplicable.
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 8 b) del Real Decreto 1362/2007, los consejeros
de la Sociedad, cuyos nombres figuran en las antefirmas, declaran su responsabilidad respecto
del contenido de las cuentas anuales, en el sentido de que, hasta donde alcanza su conocimiento,
las cuentas anuales elaboradas con arreglo a los principios de contabilidad aplicables ofrecen la
imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera de los resultados de Ercros, S.A.
Todos los nombramientos de consejeros se encuentran vigentes al tiempo de la presente
diligencia.
Barcelona, 28 de marzo de 2025
Antonio Zabalza Martí Carme Moragues Josa
Presidente y consejero delegado Vocal
Lourdes Vega Fernández Laureano Roldán Aguilar
Vocal Vocal
Eduardo Sánchez Morrondo Joan Casas Galofré
Vocal Vocal
Daniel Ripley Soria
Secretario no consejero
102
C.1. Informe de gestión de Ercros, S.A.
C 1. Situación de la Sociedad
C 2. Evolución y resultado de los negocios
C 3. Indicadores fundamentales
C 4. Cuestiones relativas al medioambiente
C 5. Cuestiones relativas al personal
C 6. Riesgos y oportunidades asociados al cambio climático
C 7. Actividades de I+D+i
C 8. Instrumentos financieros
C 9. Riesgos e incertidumbres
C 10. Hechos significativos del ejercicio
C 11. Acontecimientos posteriores al cierre del ejercicio
C 12. Evolución previsible
C 13. Capital social
C 14. Adquisición y enajenación de acciones propias
C 15. Retribución al accionista
C 16. Informe anual de remuneraciones de consejeros
C 17 Informe de gobierno corporativo
C 18. Estado de información no financiera
C 19 Responsabilidad del informe de gestión de Ercros, S.A.
103
C 1. Situación de la Sociedad
Los órganos de gobierno de la sociedad Ercros, S.A. («la Sociedad» o «Ercros») son la junta
general de accionistas y el consejo de administración, y dentro de este la comisión de auditoría
y la comisión de nombramientos y remuneración y la nueva comisión de estrategia e
inversiones. Los órganos de gestión operativa son el comité ejecutivo y el comité de dirección.
a) La junta general de accionistas
El 28 de junio de 2024 la Sociedad celebró la junta general ordinaria de accionistas de forma
mixta: presencial y telemática.
En dicha junta se aprobaron todas las propuestas de acuerdos presentadas por el consejo de
administración. En el orden del día se incluyó además de las propuestas preceptivas o habituales
aprobación de las cuentas anuales, votación consultiva del informe sobre remuneraciones de
los consejeros y delegación en el consejo y en el secretario para la ejecución de los acuerdos
las siguientes propuestas:
- La propuesta de pago de un dividendo por importe de 8.778 miles de euros, equivalente
a 0,096 euros brutos por cada acción, que representa un desembolso payout») del 32,7%
del beneficio de la Sociedad en 2023 y que se hizo efectivo el 10 de julio de 2024 [ver el
apartado 10.1 b) del presente IGE y la nota 3 c) de la memoria de Ercros].
- La propuesta de nombramiento de PricewaterhouseCoopers Auditores, S.L. como auditor
de cuentas de la Sociedad y de su Grupo consolidado para los ejercicios sociales de 2024,
2025 y 2026.
- La propuesta de reelección de: Antonio Zabalza Martí, como consejero ejecutivo;
Lourdes Vega Fernández, como consejera independiente; Laureano Roldán Aguilar y
Eduardo Sánchez Morrondo, como consejeros externos; y Joan Casas Galofré, como
consejero dominical. [ver el capítulo 9 del presente IGC].
Concurrieron a la junta 5.296 accionistas titulares de 65.279 miles de acciones, que representan
el 71,393% del capital suscrito con derecho a voto, del que un 17,157% estuvo presente y un
54,236% estuvo representado.
La Sociedad abonó una prima bruta de 0,005 euros brutos/acción a los accionistas que asistieron
a dicha junta.
b) El consejo de administración
El 28 de junio de 2024, la junta general ordinaria de accionistas aprobó la propuesta de
reelección para un nuevo mandato, por el plazo máximo legal establecido, manteniendo su
actual categoría, de los siguientes consejeros tras la finalización el mandato por el que fueron
nombrados: Antonio Zabalza Martí, consejero ejecutivo; Lourdes Vega Fernández, como
consejera independiente; Laureano Roldán Aguilar y Eduardo Sánchez Morrondo, como
consejeros externos; y Joan Casas Galofré, como consejero dominical.
104
El consejo de administración, reunido tras la junta general ordinaria de accionistas celebrada el
28 de junio de 2024, aprobó por unanimidad la reelección del Sr. Zabalza Martí, como
presidente y consejero delegado de Ercros; tras su reelección como consejero ejecutivo por
parte de la junta general ordinaria de accionistas celebrada en la misma fecha.
La composición del consejo de administración de Ercros quedó configurada del siguiente modo:
- Presidente y consejero ejecutivo: Sr. Zabalza Martí.
- Consejeras independientes: Sras. Moragues Josa (coordinadora) y Vega Fernández
(coordinadora suplente).
- Consejeros encuadrados en la tipología de «otros consejeros externos»: Sres. Roldán
Aguilar y Sánchez Morrondo.
- Consejero dominical: Sr. Casas Galofré.
El cargo de secretario no consejero lo desempeña el Sr. Ripley Soria.
El consejo de administración, del 28 de junio, también designó a los miembros de las
comisiones de gestión y control creadas en su seno.
En 2024, el consejo ha mantenido diez sesiones a las que asistieron todos los consejeros. Ocho
de las reuniones se realizaron por videoconferencia y dos de forma presencial.
En su reunión del 20 de diciembre de 2024, los directores generales presentaron al consejo de
administración los mapas de riesgos de cada uno de los negocios; el mapa de riesgos agregado
para el Grupo; y los mapas de impactos financieros derivados de riesgos y oportunidades
asociados al cambio climático. En dicha sesión, el consejo de administración aprobó la política
del sistema de control de la información financiera de sostenibilidad y corporativa (SCIIFSC).
El consejo de 21 de febrero de 2025 realizó la evaluación anual sobre la calidad y eficiencia del
funcionamiento y composición del consejo y las comisiones, así como sobre el desempeño del
primer ejecutivo de la Sociedad y de cada consejero, de acuerdo con lo establecido en el artículo
529 nonies de la LSC.
.
La remuneración individual de los miembros del consejo se detalla en la nota 20 b) de la
memoria de Ercros.
(i) Comisión de auditoría
En 2024 no ha habido cambios en la composición de la comisión de auditoría que está integrada
por:
- Presidenta: Sra. Moragues Josa, consejera independiente.
- Vocales: Sra. Vega Fernández, consejera independiente, y Sr. Roldán Aguilar, consejero
encuadrado en la tipología «otros consejeros externos».
105
El Sr. Ripley Soria, secretario del consejo de administración de Ercros, actúa como secretario
de dicha comisión.
Los perfiles de los miembros de esta comisión tienen conocimientos y experiencia en materia
de gestión empresarial, contabilidad, auditoría y gestión de riesgos.
En 2024, la comisión de auditoría celebró seis reuniones a las que asistieron todos sus
miembros. Cinco de las reuniones se realizaron por videoconferencia y una de forma presencial.
De la comisión de auditoría depende el servicio de auditoría interna, que está dirigido por
Xavier Álvarez García, y el comité de cumplimiento, que está integrado por Xavier Álvarez
García y Asunción Loste Madoz, directora de la asesoría jurídica.
(ii) Comisión de nombramientos, remuneración, sostenibilidad y responsabilidad
social corporativa
En 2024 no ha habido cambios en la composición de la CNRSyRSC que está integrada por:
- Presidenta: Sra. Vega Fernández, consejera independiente.
- Vocales: Sra. Moragues Josa, consejera independiente, y Sr. Sánchez Morrondo,
consejero encuadrado en la tipología «otros consejeros externos».
El Sr. Ripley Soria, secretario del consejo de administración de Ercros, actúa como secretario
de dicha comisión.
Los perfiles de los miembros de esta comisión tienen conocimientos y experiencia en, el sector
químico, la I+D, la sostenibilidad y el análisis de los riesgos y oportunidades asociados al
cambio climático.
En 2024, la comisión celebró cinco reuniones a las que asistieron todos sus miembros. Dos de
las reuniones se realizaron por videoconferencia y tres de forma presencial.
(iii) Comisión de estrategia e inversiones
En 2024 no ha habido cambios en la composición de la comisión de estrategia e inversiones
que está integrada por:
- Presidente: Sr. Zabalza Martí, consejero ejecutivo.
- Vocales: Sra. Lourdes Vega, consejera independiente, y Sr. Casas Galofré, consejero
dominical.
El Sr. Ripley Soria, secretario del consejo de administración de Ercros, actúa asimismo como
secretario de dicha comisión.
Durante 2024, esta comisión no mantuvo ninguna reunión.
106
Composición del consejo de administración al 31-12-23
Consejero
Cargo
Categoría
Comisiones
Último
nombra-
miento
Antonio Zabalza
Martí
Presidente y
consejero delegado
Ejecutivo
- Estrategia e
inversiones
28-06-24
Carme Moragues
Josa
Consejera
coordinadora
Independiente
- Auditoría
- Nombramientos
y remuneración
11-06-21
Lourdes Vega
Fernández
Consejera
coordinadora
suplente
Independiente
- Auditoría
- Nombramientos
y remuneración
- Estrategia e
inversiones
28-06-24
Laureano Roldán
Aguilar
Consejero
Otros externos
- Auditoría
28-06-24
Eduardo Sánchez
Morrondo
Consejero
Otros externos
- Nombramientos
y remuneración
28-06-24
Joan Casas
Galofré
Consejero
Dominical
- Estrategia e
inversiones
28-06-24
Daniel Ripley
Soria
Secretario no
consejero
c) Comité ejecutivo
Es el órgano que asegura la puesta en práctica y el seguimiento de los acuerdos adoptados por
el consejo de administración, realiza un control continuo de la gestión operativa y riesgos en
general; y aprueba la ejecución de las inversiones y la financiación de la Sociedad.
Está formado por el consejero ejecutivo, el director general de negocios y el director general
económico-financiero que se reúne con una frecuencia mínima semanal.
d) Comité de dirección
Es el órgano encargado del seguimiento mensual de la gestión operativa de la Sociedad.
Está formado por el consejero ejecutivo, los dos directores generales, los directores de las tres
divisiones, los directores comerciales de cada división y los directores de relaciones
institucionales y comunicación, administración, finanzas, para el desarrollo sostenible, recursos
humanos, sistemas de información, logística integral, asesoría jurídica y de I+D+i.
En 2024 el comité de dirección se ha reunido en 11 ocasiones.
107
Estructura industrial
La sociedad Ercros está diversificada en tres segmentos de negocio: (i) la división de derivados
del cloro, unidad estratégica de negocio cuyo nexo común es el cloro; (ii) la división de química
intermedia, centrada en la química del formaldehído, a partir del cual se fabrica el resto de
productos que componen su portafolio; y (iii) la división de farmacia, que se dedica a la
fabricación de principios activos farmacéuticos («API» por las siglas en inglés de active
pharmaceutical ingredients).
A 31 de diciembre de 2023, la Sociedad tenía nueve centros productivos todos ellos ubicados
en España. En el mes de diciembre de 2022 la Sociedad acordó el cierre del centro de
producción de Flix, destinado a la producción de fosfato bicálcico ante la imposibilidad de
renovar los contratos de suministro y de maquilar. La Sociedad prevé apoyar iniciativas
industriales de terceros que puedan instalarse en sus terrenos de Flix, a cuyo fin acometerá las
labores de desmantelamiento oportunas que permitan generar suelo disponible para las
potenciales nuevas industrias.
Centros y productos
Divisiones
Centros
Productos
principales
Aplicaciones
Principales
Derivados del
cloro
Monzón,
Tarragona,
Sabiñánigo,
Vila-seca I y
Vila-seca II
Ácido clorhídrico
ATCC
Clorato sódico
Clorito sódico
Cloro
EDC
Hipoclorito sódico
Potasa cáustica
PVC
Sosa cáustica
VCM
Industria en general
Agua de piscinas
Blanqueo de pasta de papel
Tratamiento de aguas
Fabricación de derivados
Fabricación de VCM
Tratamiento de aguas
Industria química
Construcción
Industria en general
Fabricación de PVC
Química
intermedia
Almussafes,
Cerdanyola y
Tortosa
Colas y resinas
Formaldehído
Formiato sódico
Paraformaldehído
Pentaeritritol
Dipentaeritritol
Polvos de moldeo
Industria de la madera
Fabricación de derivados
Industria del curtido
Resinas
Pinturas
Pinturas
Sanitarios y material eléctrico
Farmacia
Aranjuez
Ácido fusídico
Eritromicinas
Fosfomicinas
Infecciones cutáneas
Antibióticos
Antibióticos
108
1.1. Funcionamiento
a) Misión y principios
Ercros tiene como propósito general consolidarse como una sociedad industrial sólido y
duradero, que contribuya de manera sostenible a la generación de riqueza y al bienestar de la
sociedad, que proporcione retornos adecuados a sus accionistas y que favorezca el pleno
desarrollo personal y profesional de quienes lo integran.
La actuación la Sociedad, dirigida a incrementar su valor, está guiada por cuatro principios
básicos: (i) máxima seguridad para sus empleados, vecinos e instalaciones; (ii) sostenibilidad;
(iii) satisfacción de las necesidades de sus clientes; y (iv) calidad total de sus productos.
b) Estrategia empresarial
Ercros define su estrategia empresarial en planes plurianuales que establecen las medidas que
deben adoptarse para aumentar la productividad y la eficiencia en el uso de sus recursos.
Los tres grandes objetivos estratégicos la Sociedad a largo plazo son:
- Conformar un grupo químico con presencia internacional, sostenible, eficiente, saneado
y rentable.
- Lograr instalaciones productivas, modernas, sostenibles, respetuosas con el
medioambiente, industrialmente integradas, de dimensión europea y situadas en
ubicaciones competitivas.
- Poner el foco en productos de alto valor añadido, que presenten ventajas competitivas y
que tengan expectativa de crecimiento.
c) Plan de Diversificación, Digitalización y Descarbonización: Plan 3D
En la dimensión de diversificación, durante 2021 y 2022 entraron en funcionamiento los
proyectos de ampliación de la capacidad de fabricación de polioles en la fábrica de Tortosa; de
polvos de moldeo en la fábrica de Cerdanyola; y de fosfomicina trometamol en la fábrica de
Aranjuez; así como el proyecto de producción de ácido fusídico micronizado estéril en
Aranjuez. En 2023, han entrado en funcionamiento los proyectos de ampliación de la planta de
clorito sódico y de la planta de ATCC en la fábrica de Sabiñánigo; y se han realizado los trabajos
de escalado industrial de los procesos de fermentación y extracción de dos nuevos antibióticos
(gentamicina y vancomicina) en la planta de extracción de Aranjuez, construida en 2022.
109
En lo referente a la dimensión de digitalización, han finalizado, entre otros, los proyectos
Business Intelligence para las áreas de compras, logística, producción y mantenimiento;
tracking y seguimiento de los contenedores expedidos por vía marítima y de expediciones por
vía terrestre; y soluciones de movilidad en entorno industrial (permisos de trabajo y lecturas de
contadores). Siguen avanzando los proyectos de Big Data e IoT, movilidad y logística, mejora
de infraestructuras, ciberseguridad, optimización del entorno del trabajo y automatización, así
como sensorización y actualización de los sistemas de control del área de producción.
En la dimensión de descarbonización, han finalizado los proyectos de: (i) mejora de eficiencia
energética en Tortosa y de optimización de consumos energéticos en Cerdanyola; (ii)
sustitución de luminarias por led en las fábricas de la división de química intermedia y del
complejo industrial de Tarragona; (iii) optimización de consumos de productos químicos y
materias primas en Aranjuez; y (iv) mejora de aprovechamiento del hidrógeno en Sabiñánigo,
Vila-seca I y Vila-seca II. En 2024, se prevé la puesta en servicio de los proyectos de (i)
recristalización de sal en Sabiñánigo; (ii) reciclado de polvos de moldeo en Cerdanyola; y (iii)
construcción de un parque fotovoltaico en Flix. Asimismo, han avanzado los proyectos de
recuperación de energía, electrificación y producción de vapor a través de biomasa en el
complejo industrial de Tarragona.
d) Modelo y retos de los negocios
El cloro es el nexo común de la división de derivados del cloro. El cloro y la sosa cáustica se
obtienen simultáneamente en el mismo proceso de producción a partir de cloruro sódico
disuelto en agua (salmuera) y electricidad, en una proporción de 1 tonelada de cloro por 1,12
tonelada de sosa. Este conjunto es lo que se conoce como la unidad electrolítica («ECU»).
El margen de la ECU viene determinado: (i) por la parte del ingreso, por el precio de venta de
la sosa coproducida y la rentabilidad de las distintas aplicaciones del cloro; y (ii) por la parte
del coste, por el precio que en cada momento tiene la energía eléctrica, y por el coste de las
materias primas consumidas en la producción de derivados clorados.
La sosa cáustica es un reactivo químico básico utilizado ampliamente en la industria (los
principales consumidores son el sector del aluminio y, por ende, el sector del automóvil y el
papelero). Su demanda presenta un crecimiento equivalente a 1,5 veces el crecimiento del PIB
y se comercializa a nivel mundial.
Por motivos de seguridad y eficiencia económica, la mayor parte del cloro producido se
consume en el mismo lugar de producción, dado que se obtiene en forma de gas y es altamente
reactivo. Aproximadamente, un 100% del cloro que produce la Sociedad se auto consume para
fabricar productos derivados (hipoclorito sódico, ácido clorhídrico, ATCC y la cadena
EDC/VCM/PVC);.
Las principales fortalezas de la división de derivados del cloro son la producción integrada; las
sinergias y complementariedad entre las fábricas de la división y la eficiencia de su moderno
parque industrial.
Los principales retos de este negocio son: la reducción de la huella de carbono de los procesos;
la ampliación de la capacidad productiva de los productos de mayor valor añadido tales como
el clorito sódico y la diversificación del portafolio con la incorporación de nuevos productos.
110
El formaldehído es el producto central de la división de química intermedia, siendo el metanol
su principal materia prima. Este aprovisionamiento supone en torno a un 40% de los costes
totales de la división. La Sociedad mantiene contratos de distinta duración con varios
suministradores de esta materia prima.
El 80% del formaldehído producido se destina a la fabricación de derivados, tanto quidos
como sólidos. Estos últimos, que suponen del orden del 65% de la facturación de la división,
tienen un mercado de dimensión mundial (su porcentaje de exportación es del orden del 90%).
La principal divisa extranjera del mercado de los productos sólidos es el dólar, por lo que la
competitividad del negocio y su rentabilidad se ven afectadas por el tipo de cambio dólar/euro.
Las principales fortalezas de esta división son el know-how y la tecnología propia en los
procesos productivos, así como la capacidad para desarrollar productos hechos a la medida de
nuestros clientes.
Los principales retos de este negocio son: aumentar los volúmenes de venta de acuerdo con las
recientes ampliaciones de capacidad de productos sólidos; desarrollar, las nuevas gamas de
resinas (ErcrosGreen+ y ErcrosTech); continuar con el proceso de digitalización de toda la
cadena de valor; mantener la apuesta por la descarbonización progresiva de los procesos; seguir
aumentando la calidad y estándar de servicio de los productos y diversificar el portafolio actual.
La actividad de la división de farmacia se centra en la producción de materias primas
farmacéuticas y APIs (por las siglas en inglés de Active Pharmaceutical Ingredient) para
medicamentos genéricos y de marca, principalmente, de la familia de los antibióticos. La
división también está especializada en la producción de principios activos e intermedios para
terceros, diseñados a medida para los clientes.
El principal valor de este negocio es su dominio de los procesos de fermentación, así como por
su capacidad de obtener productos estériles para uso inyectable. También está muy valorado su
alto grado de internacionalización (exporta más del 90% de las ventas) y su buen
posicionamiento como suministrador fiable y de calidad de los principales laboratorios del
mundo. El importante peso de los mercados exteriores en el negocio hace que tanto su volumen
de ventas como su margen estén influidos por el tipo de cambio del dólar respecto del euro.
Los principales retos de este negocio son: rentabilizar la mayor capacidad de fabricación de
medicamentos estériles, con la incorporación de nuevos productos y su apertura a nuevos
mercados; optimizar la capacidad de fermentación instalada, aumentando el volumen de ventas
de los productos existentes e iniciando la fabricación de algunos nuevos (el proyecto de
construcción de una nueva planta de extracción para la fabricación de los antibióticos
vancomicina y gentamicina, contemplado en el Plan 3D, es un ejemplo de esta ampliación de
la cartera de productos); adaptación continua a las nuevas exigencias de calidad de los clientes
y organismos reguladores y hacer frente a la competencia de mercados emergentes.
111
C 2. Evolución y resultado de los negocios
2.1 Análisis de la evolución de los principales indicadores
En 2024 Ercros vendió 938 mil toneladas de productos, cantidad ligeramente inferior a las 974
mil toneladas vendidas en 2023: una disminución del 3,8%. Entre las causas de este descenso
cabe destacar las restricciones habidas en la provisión de algunas materias primas, que
obligaron a Ercros a dejar de suministrar sosa cáustica a sus clientes durante el mes de
septiembre.
El importe de las ventas de productos ascendió a 643,43 millones de euros en 2024 frente a los
707,29 millones alcanzados en 2023: una disminución de 63,85 millones de euros, equivalente
a una caída del 9,0%. En la primera mitad del año las ventas cayeron un 17,0% respecto al
mismo período de 2023, pero en la segunda mitad aumentaron un 2,7%.
De los 63,85 millones de euros en que disminuyeron las ventas, la caída del precio medio por
tonelada explica 38,72 millones (un 60,6%) y el menor volumen de toneladas vendidas explica
26,60 millones (un 41,7%). El efecto mix es de signo contrario y explica el -2,3% restante.
La contribución generada por las ventas de productos y la prestación de servicios ascendió a
224,62 millones de euros en 2024, frente a los 230,62 millones alcanzados en 2023; una
disminución de 6,00 millones de euros, equivalente al 2,6%. El distinto comportamiento entre
la primera y segunda mitad del año, señalada en el punto 2, se repite en el caso de la
contribución. En el primer semestre la contribución cae un 13,9% respecto al mismo período
de 2023, mientras que en el segundo semestre aumenta un 16,5%.
El margen de contribución (contribución dividida por la suma de las ventas de productos más
la prestación de servicios) aumentó del 31,8% alcanzado en 2023 al 33,7% de 2024. Una
variación de 1,9 puntos de porcentaje, por la disminución del peso relativo de los costes
variables, que en 2023 representaban el 68,2% de las ventas (más la prestación de servicios) y
en 2024 representaban el 66,3%. En el primer semestre el margen aumenta en 0,9 puntos de
porcentaje respecto al mismo período del 2023, mientras que en el segundo semestre lo hace en
3,6 puntos de porcentaje.
El resultado bruto de explotación (“ebitda”) de 2024 fue 3,85 millones de euros frente a los
22,18 millones de 2023; una reducción del 82,7%.
La Sociedad comenzó el año 2024 con 81,99 millones de euros de deuda financiera neta. A lo
largo de 2024, la deuda aumentó 25,04 millones de euros por el FCL negativo generado en
dicho período; 9,10 millones y otros factores de orden menor, por un valor neto de 4,25
millones. En total, la Sociedad aumentó su deuda en 38,39 millones de euros, situándola, a 31
de diciembre de 2024, en 120,38 millones de euros.
112
A 31 de diciembre de 2024, la Sociedad disponía de liquidez por importe de 109,62 millones
de euros, de los cuales 36,21 millones correspondían a tesorería y 63,41 millones, a líneas de
financiación no dispuestas, entre las que se incluyen líneas de financiación bancaria por 22,83
millones de euros y la parte no dispuesta del crédito sindicado revolving por importe de 20
millones de euros
2.2 Cuenta de pérdidas y ganancias
Con relación al resultado del ejercicio 2024 cabe destacar, además de lo indicado en la Sección
A de esta nota, lo siguiente:
El epígrafe Prestación de serviciosincrementó un 86,7% respecto a 2023 debido, entre otros,
al impacto de los ingresos por el nuevo servicio de respuesta activa a la demanda de electricidad.
Los Otros ingresos de explotación aumentaron un 6,8%; debido, principalmente, a una
indemnización por demandas frente a un proveedor obtenida en 2024.
El importe conjunto de “Aprovisionamientosse redujo en un 5,0% debido a la reducción del
precio de compra y el menor consumo de materias primas.
Los Suministros disminuyeron un 14,4% debido, principalmente, al abaratamiento de la
energía eléctrica y del gas respecto a 2023.
Los Gastos de personalincluyen la subida del 10,3% de desvío de IPC del período 2021-
2023 y la subida del 3% del nuevo convenio con efectos de 1 de enero de 2024. El gasto de
personal total aumenta el 10,3%, un importe inferior a las subidas del convenio, debido a que
determinados conceptos, por importe de 0,7 millones de euros en 2023, no se han devengado
en 2024.
El epígrafe “Otros gastos de explotaciónse mantienen al nivel del ejercicio 2023.
Las “Amortizacionesdisminuyeron un 3,0% respecto al ejercicio anterior.
En 2024 se ha registrado un deterioro neto de inversiones inmobiliarias, por importe de 1,1
millones de euros, calculado sobre la base de nuevas tasaciones efectuadas.
Los Otros resultados excepcionalesaumentaron en 604 miles de euros respecto a 2023.
Por su parte, el Resultado financieromejoró en 447 miles de euros respecto a 2023 por las
diferencias de cambio con una variación positiva respecto al ejercicio anterior de 2.010 miles
de euros y el aumento de dividendos que también incrementaron respecto a 2023 en 600 miles
de euros, todo ello compensó el incremento del coste medio de la deuda.
113
El ingreso por el impuesto a las ganancias se deriva principalmente de la activación de
deducciones fiscales que han sido acreditadas ante la Hacienda Pública en 2024. Su cuantía es
mucho menor que el ingreso de 2023 porque en dicho año se contabilizaron los ingresos
esperados como consecuencia de la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el límite de
compensación por causa de bases imponibles negativas.
Miles de euros
Ejercicio
2024
Ejercicio
2023
Variación
(%)
Ingresos
681.554
724.055
-5,9
Ventas
643.426
707.276
-9.0
Prestación de servicios
22.427
12.012
86,7
Variación de existencias de productos terminados y en
curso
1.388
-8.880
-115,6
Trabajos realizados por la Sociedad para su activo
800
994
-19.5
Otros ingresos de explotación
13.513
12.653
6,8
Gastos
-679.250
-706.424
-3,8
Aprovisionamientos
-323.533
-340.640
-5,0
Suministros
-119.265
-139.350
-14,4
Transportes
-43.274
-42.965
0,7
Gastos de personal
-100.966
-91.579
10,3
Otros gastos de explotación
-92.212
-91.890
0,4
Resultado bruto de explotación ("ebitda")
2.304
17.631
-86,9
Amortización del inmovilizado
-23.798
-24.522
-3,0
Subvenciones de inmovilizado no financiero
15.029
17.495
-14,1
Excesos de provisiones
2.105
374
462,8
Deterioro y resultado por enajenación de inmovilizado
-1.013
1.182
-185,7
Otros resultados excepcionales
-233
-837
-72,2
Resultado de explotación ("ebit")
-5.606
11.323
-149,5
Resultado Financiero
-6.601
-7.048
-6,3
Resultado antes de impuestos
-12.207
4.275
-385,5
Impuestos sobre beneficios
597
23.764
-
Pérdida del ejercicio de actividades interrumpidas
-
-1.213
-
Beneficio del ejercicio
-11.610
26.826
-
114
2.3 Resultados por negocios
La debilidad de la demanda global del sector químico, que se inició a mediados de 2022, ha
continuado en 2024, año en el que, tras un primer semestre en que la demanda parecía mostrar
cierta recuperación, siguió un segundo semestre en el que volv a mostrar signos de debilidad,
aunque, como se ha señalado más arriba, el desempeño relativo de Ercros en la segunda mitad
del año fue mejor que el mostrado en el mismo período de 2023.
En el cómputo total del año, la debilidad de la demanda se ha traducido en menores precios de
venta y volúmenes, que no han podido ser compensados en su totalidad por el abaratamiento
de las energías y las materias primas respecto a 2023.
Por otro lado, los costes de personal han experimentado un fuerte incremento en 2024 respecto
a 2023 como consecuencia de las subidas salariales asociadas a la recuperación del poder
adquisitivo de la plantilla en aplicación del convenio sectorial. Este incremento de los costes
fijos no ha podido ser trasladado a los precios de venta en el actual entorno de debilidad de la
demanda, por lo que ha afectado negativamente al margen de la compañía.
En este contexto, el esfuerzo de los negocios ha seguido orientado a la adaptación del ritmo de
producción a la demanda, a la contención de costes fijos y a la defensa, en lo posible, del margen
en una situación de mercados muy volátiles y sometidos a una fuerte competencia.
En 2024, el volumen de productos comercializados por la división de derivados del cloro
experimentó una reducción del 4,1% respecto a 2023. Las ventas de la división se redujeron un
12,8%, debido a la caída del precio medio de venta (9,3%), que afectó a prácticamente todos
los productos. Esta reducción no se pudo compensar con la reducción del coste de las materias
primas y energías. Como consecuencia, el ebitda de la división se redujo un 63,2% y situó la
ratio ebitda/ventas en el 3,2%, 4,5 puntos por debajo del 7,7% obtenido en 2023.
En la división de química intermedia, en comparación con 2023, las ventas cayeron un 1,4%
a causa de la reducción del volumen comercializado en un 2,8% y a pesar de que el precio
medio de los productos de la división aumentó un 1,5%. No obstante, la disminución del coste
de las materias primas y energías ha permitido que el ebitda aumentase en 1,55 millones de
euros y la ratio ebitda/ventas se situara en el 7,7%, frente al 6,8% alcanzado en 2023.
La división de farmacia redujo sus ventas respecto a 2023 en un 6,6%, fundamentalmente, por
la caída del 11,7% del volumen de productos vendidos y a pesar de que el precio medio de venta
aumentó un 5,7%. A la mejora del precio de venta se unió una ligera reducción del precio de
las materias primas, lo que se tradujo en un aumento del ebitda de 2024 hasta los 1,20 millones
de euros, frente a los 0,81 millones de 2023; y un aumento de la ratio ebitda/ventas hasta el
1,9% frente al 1,2% de 2023.
2.4 Mercados geográficos
El ejercicio 2024 ha superado el buen comportamiento que ya tuvo en el ejercicio 2023 el
mercado exterior respecto al comportamiento del mercado interior.
115
El mercado interior supuso el 44,5% de las ventas, con un importe de 286.036 miles de euros
(338.959 miles de euros en 2023). El 55,5% de las ventas restantes correspondió al mercado
exterior, con un importe de 357.389 miles de euros (368.255 miles de euros en 2023).
La división de derivados del cloro vendió en España el 56,9% de su cifra de negocios. En este
negocio, las ventas al mercado español disminuyeron un 17,6% y las exportaciones un 5,4%.
En la división de química intermedia la reducción de la facturación ha sido del 1,4%. La
reducción de la facturación ha afectado al mercado interior con un caída del 5,7% y por el
contrario una mejora del mercado exterior del 0,8%. Este negocio exporta el 67,2% de su
facturación.
La división de farmacia vende fuera de España el 96% de sus ventas, en el ejercicio 2024 han
experimentado una reducción del 6,6% respecto al ejercicio anterior. El comportamiento de las
ventas en nuestro país ha experimentado una reducción del 44,5% mientras que en el mercado
exterior la reducción ha sido 3,8%.
La Unión Europea («UE») es el principal destino de las exportaciones de la Sociedad y supone
el 29,8% de sus ventas. La reducción de la facturación en esta zona alcanzó el 8,2% respecto
de 2023. Las ventas a los países de la OCDE aumentaron un 9,7% y representan el 16% de las
ventas totales. Por su parte, la zona resto de los países del mundo, que absorben el 9,7% de la
facturación y que entre 2023 y 2024 experimentó una reducción del 4,3%.
Las ventas a Francia, Italia y Portugal, junto con EE. UU., Alemania y Turquía son los
principales destinos de las exportaciones de la Sociedad.
116
2.5 Balance
Para un mejor análisis y comparación, Ercros utiliza como herramienta de gestión el análisis
económico del balance
Los activos no corrientes disminuyeron en 18,8 millones de euros por el traspaso a activos
corrientes de la cuenta a cobrar con Hacienda pública de 19,34 millones de euros que la
sociedad espera ingresar a lo largo del ejercicio 2025.
El capital circulante aumentó en 36,40 millones de euros, principalmente por el aumento de
saldo de deudores comerciales y otras cuentas a cobrar por un importe de 28,57 millones de
euros, dentro de dicho epígrafe está el saldo de la cuenta a cobrar con Hacienda por la sentencia
del RD 3/2016 y el aumento de saldo de otros créditos con administraciones públicas por un
importe de 7,06 millones de euros como importes más significativos, y por el aumento del saldo
de existencias de 8,13 millones de euros.
El patrimonio neto se redujo en 21,96 millones de euros, resultado neto de, por un lado, el
resultado negativo del ejercicio por importe de -11,61 millones de euros, el efecto neto de las
subvenciones registradas directamente a patrimonio en -0,33 millones de euros, el dividendo
pagado de -8,79 millones de euros y la prima pagada por la asistencia a la junta general
ordinaria, de -0,33 millones de euros.
La deuda financiera neta aumentó en 38,38 millones de euros. Como se ha visto más arriba,
este aumento es fruto, por un lado, del flujo de caja negativo, por importe de -25,04 millones
de euros, la remuneración al accionista, por -9,11 millones de euros y de otras variaciones no
monetarias, por importe de 4,23 millones de euros.
117
Análisis económico del balance
1
Variación
Miles de euros
31-12-24
31-12-23
(%)
Activos no corrientes
394.065
412.883
-4,6
Capital circulante
113.230
82.813
36,7
Activos corrientes ordinarios
222.062
185.686
19,6
Pasivos corrientes ordinarios
-108.832
-102.873
5,8
Recursos empleados
507.295
495.696
2,3
Patrimonio neto
346.017
367.079
-5.7
Deuda financiera neta
120.376
81.995
46,8
Provisiones y otras deudas
40.902
46.622
-12,3
Origen de fondos
507.295
495.696
2,3
1.
La Sociedad utiliza como herramienta de gestión el análisis económico del balance, que se obtiene a partir de
determinadas reclasificaciones de presentación del balance a fin de reducir el número de magnitudes operativas
para un mejor análisis y comparación.
2.
Todas las deudas de carácter financiero con entidades no bancarias están incluidas en la deuda financiera neta.
Asimismo, además del efectivo y otros medios líquidos equivalentes, aquellos depósitos que garantizan
compromisos de deuda se han considerado como menor deuda financiera (en 2024: 1.872 miles de euros, y en
2023: 1.878 miles de euros).
118
C 3. Indicadores fundamentales
Indicadores
1
Ejercicio 2024
Ejercicio 2023
Ratio de apalancamiento (<0,5)
2 y 3
0,39
0,25
Ratio de solvencia (<2)
2 y 3
4,67
1,87
Liquidez
2
1,15
1,28
ROCE (%)
0,45
3,56
Período medio de pago (días)
2
44,12
46,64
Margen de ebitda/ventas (%)
0,36
2,49
Cotización (euros/acción)
3,53
2,64
Capitalización (miles de euros)
322.770
241.392
BPA (euros)
2
-0,13
0,29
CFA (euros)
2
0,10
0,60
PER
2
n/a
8,75
P/BV
2
0,95
0,66
2
Estas ratios se calculan sobre los datos del Grupo consolidado.
3
Condiciones para el pago de dividendo.
1.
Métodos de cálculo y propósito de los indicadores:
Ratio de apalancamiento:
- Cálculo: deuda neta consolidada patrimonio total consolidado.
- Propósito: evaluar el grado de financiación ajena respecto del patrimonio del Grupo Ercros.
Ratio de solvencia:
- Cálculo: deuda neta consolidada ebitda ordinario consolidado.
- Propósito: evaluar la capacidad de devolución de la financiación ajena en número de años.
Liquidez:
- Cálculo: activos corrientes consolidados pasivos corrientes consolidados
- Propósito: evaluar la capacidad para hacer frente a los compromisos de pago a corto plazo.
ROCE:
- Cálculo: resultado bruto de explotación recursos empleados.
- Propósito: medir el nivel de rentabilidad obtenido por la empresa en su negocio en relación con la inversión
realizada.
Período medio de pago:
- Cálculo de acuerdo con la Ley 15/2010 de 5 de julio.
- Propósito: evaluar el promedio de días que transcurre entre las compras y los pagos totales del ejercicio.
Margen de ebitda/ventas:
- Cálculo: resultado bruto de explotación ventas.
- Propósito: medir la rentabilidad de las ventas en relación con los beneficios brutos de explotación obtenidos.
Cotización:
119
- Cálculo: precio de la cotización de la acción de Ercros al cierre del ejercicio.
- Propósito: conocer el valor dado por el mercado a cada acción de la Sociedad.
Capitalización:
- Cálculo: precio de cotización al cierre número de acciones emitidas.
- Propósito: conocer el valor que el mercado asigna al patrimonio neto de la Sociedad.
BPA:
- Cálculo: resultado de Ercros del ejercicio número de acciones.
- Propósito: medir el beneficio que corresponde a cada acción.
CFA:
- Cálculo: cash flow de explotación de Ercros número de acciones.
- Propósito: medir el flujo de dinero generado que corresponde a cada acción.
PER:
- Cálculo: capitalización resultado de Ercros del ejercicio.
- Propósito: conocer el número de veces que el beneficio está incluido en el valor de la acción.
P/BV:
- Cálculo: capitalización patrimonio neto de Ercros.
- Propósito: relacionar el valor de la Sociedad en la Bolsa con su valor teórico contable.
= multiplicado.
= dividido.
120
C 4. Cuestiones relativas al medioambiente
4.1. Gestión ambiental
La gestión ambiental de la Sociedad está orientada a proteger el entorno y a prevenir los efectos
de la actividad industrial en el ambiente y, de forma especial, en el cambio climático. Ello se
consigue con la inversión en tecnologías más avanzadas y la incorporación de mejoras en los
procesos productivos para reducir en origen las emisiones a la atmósfera y al agua; el uso más
racional de la energía y las materias primas; la reducción y, cuando esto no es posible, la
aplicación del tratamiento más adecuado a los residuos; y el cumplimiento de los requisitos
legales que le son de aplicación.
En concreto, todo ello implica:
- Disminuir los vertidos al agua y las emisiones a la atmósfera, especialmente las de gases de
efecto invernadero por sus efectos sobre el cambio climático.
- Disminuir los residuos industriales generados, priorizando su reducción y reciclado, y
asegurando que se les da el tratamiento más adecuado.
- Disminuir la contaminación acústica y lumínica de nuestra actividad.
- Hacer un uso sostenible de los recursos naturales y energéticos, priorizando las inversiones
que permitirán la descarbonización de nuestra actividad, tal como se refleja en el Plan 3D.
- Preservar la biodiversidad de las áreas protegidas que forman parte del entorno de las
instalaciones industriales.
Las principales herramientas de que dispone la Sociedad para alcanzar los objetivos ambientales
son, por un lado, el Plan 3D y, de forma específica, la parte de éste que atañe a la
descarbonización y a la digitalización de la actividad, reflejada en el Plan de transición
climática.. Por el otro, el sistema de gestión de la sostenibilidad, con la política de sostenibilidad
y el manual que la desarrolla, así como los procedimientos y planes derivados de esta, y el
programa Responsible Care.
El órgano responsable de la gestión de la sostenibilidad es el comité de Ercros para el desarrollo
sostenible («Cedes»), que está integrado por el director general de negocios, los directores de
las divisiones, los directores industriales y de las fábricas, y los directores de logística integral,
recursos humanos, relaciones institucionales y comunicación, y para el desarrollo sostenible.
Esta última actúa a su vez como coordinadora y portavoz de este órgano.
El comité de sostenibilidad de cada centro de trabajo es el órgano encargado de la consecución
de los objetivos propios del centro.
121
4.2. Sistema de gestión de la sostenibilidad
Ercros aplica un sistema de gestión de la sostenibilidad, que certifica y verifica anualmente una
empresa acreditada, basado en las siguientes normas de referencia específica en materia
ambiental:
- La norma UNE-EN ISO 14001:2015 (ISO 14001), que acredita la implantación de un
sistema de gestión ambiental que promueve la protección del medioambiente y la
prevención de la contaminación. Desde abril de 2009, todas las instalaciones
industriales de la Sociedad están acreditadas de acuerdo con dicha norma.
- El sistema de registro europeo “Eco-Management and Audit Scheme” («EMAS»), que
es una normativa voluntaria que acredita a aquellas empresas que tienen una política
ambiental definida, hacen uso de un sistema de gestión medioambiental y dan cuenta
periódicamente del funcionamiento de dicho sistema, a través de una declaración
medioambiental verificada por organismos independientes. Están inscritas en este
registro las fábricas de Monzón, Sabiñánigo y Tortosa, y los tres centros integrados en
el complejo de Tarragona.
Además, la Sociedad aplica en sus instalaciones productivas otras normas con influencia
medioambiental, que también son certificadas y verificadas anualmente por una empresa
acreditada:
- La norma UNE-EN ISO 14064-1:2018 («ISO 14064»), sobre especificaciones para la
cuantificación y declaración de las emisiones de gases de efecto invernadero.
- La norma UNE-EN ISO 50001:2018 («ISO 50001»), sobre sistemas de gestión
energética, que está implantada en las fábricas de Vila-seca I, Vila-seca II, Sabiñánigo,
Tarragona, Almussafes, Tortosa, Aranjuez y Cerdanyola
.
4.3. Evolución de los índices
A continuación, se presenta la evolución entre 2023 y 2024 de los principales indicadores que
utiliza Ercros para el seguimiento de sus emisiones:
- El índice específico de emisiones, calculado a partir de las cantidades emitidas a la
atmósfera y al agua, y de los residuos generados, a las que se les aplica un factor que
depende del peligro de afectación ambiental de la sustancia. El resultado se divide por
la producción anual. En 2024 el índice bajó un 0,1% respecto a 2023.
- Las emisiones, directas e indirectas por consumo de energía, de gases de efecto
invernadero por tonelada producida se redujeron en 2024 un 0,6% respecto a 2023.
122
4.4. Inversiones y gastos ambientales
Ercros ha llevado a cabo en 2024 inversiones cuya finalidad es la mejora y protección
ambiental, entre las que cabe destacar las incluidas dentro del Plan 3D: la planta de
recristalización de sal en Sabiñánigo y los enfriadores de alta eficiencia para las plantas de
paraformol y resinas en Almussafes, ya operativos. También han finalizado las inversiones de
sustitución y actualización del equipo de tratamiento de gases de proceso en Almussafes y la
planta de recuperación de calor de los hornos de cloruro de hidrógeno en Vila-seca I. Ambas se
pondrán en marcha en 2025.
A su vez, hay que destacar distintas inversiones en materia de seguridad industrial entre las que
cabe mencionar las primeras etapas del proyecto de sustitución de las esferas de VCM por
tanques semienterrados en Vila-seca II.
El importe total de inversiones en materia de seguridad y medioambiente en 2024 ha sido de
9.392 miles de euros (10.822 miles de euros en 2023).
Los gastos incurridos por la Sociedad cuya finalidad ha sido la protección y mejora del
medioambiente en 2024 ascendieron a 17.643 miles de euros (21.362 miles de euros en 2023).
La mayoría de estos gastos corresponden a actuaciones llevadas a cabo en cumplimiento de la
normativa ambiental respecto de la reducción de emisiones y la remediación de suelos.
En 2024, se obtuvieron subvenciones: (i) por derechos de emisión de gases de efecto
invernadero por valor de 13.983 miles de euros (16.458 miles de euros en el ejercicio 2023);
(ii) en concepto de compensación de los costes de emisiones indirectas de gases de efecto
invernadero, derivadas de su consumo eléctrico de 2023 por importe de 7.874 miles de euros
(7.214 miles de euros derivadas del consumo eléctrico de 2022); (iii) para el ahorro de energía
por importe de 500 miles de euros (2.258 miles de euros en el ejercicio 2023); y (iv) como
consumidores electro intensivos por un importe de 405 miles de euros (660 miles de euros en
2023).
123
C 5. Cuestiones relativas al personal
5.1. Gestión de los recursos humanos
La gestión del equipo humano de Ercros se asienta sobre los siguientes principios: lograr el
compromiso de los empleados con los principios de responsabilidad social; promover su
desarrollo personal y profesional; adaptar su nivel de formación a las necesidades
empresariales; facilitar un entorno de trabajo en condiciones de igualdad de oportunidades
donde no se admita la discriminación ni las coacciones; y anteponer la seguridad en el trabajo,
la prevención de riesgos laborales y la salud de las personas a cualquier decisión empresarial.
5.2. Estructura y evolución de la plantilla
En 2024, la plantilla media de Ercros estaba formada por 1.335 personas, 1 persona más que en
2023. Al cierre del año, trabajaban en la Sociedad 1.318 personas, 5 personas más que al cierre
ejercicio anterior.
La distribución de la plantilla por categoría laboral en 2024 ha sido la siguiente: las personas
directivas representan el 2,0% de la plantilla (2,1% en 2023); las personas técnicas senior, el
4,7% (4,9% en 2023); y los técnicos, el 19,3% (19% en 2022). En cuanto a los grupos
profesionales del convenio general de la industria química, la distribución de la plantilla ha
sido: el grupo 6, el 7,5% (6,9% en 2023); el grupo 5, el 11,8% (12,6% en 2023); el grupo 4, el
43,0% (42,4% en 2023); el grupo 3, el 9,9% (10,4% en 2023); el grupo 2, el 1,8% (1,76% en
2023); y ninguna persona en el grupo 1.
La distribución de la plantilla media y al 31 de diciembre de Ercros, correspondiente a los
ejercicios 2024 y 2023, clasificada por categorías y género se muestra en la nota 18 c) de la
memoria de Ercros.
124
C 6. Riesgos y oportunidades asociados al cambio climático
En el capítulo 7.1 del Estado de Información no Financiera se desarrolla todo el análisis de los
riesgos y oportunidades asociados al Cambio climático.
125
C 7. Actividades de I + D + i
7.1. Actividades de I+D+i
La Sociedad dispone de cuatro centros propios de I+D+i en Aranjuez, Monzón, Sabiñánigo y
Tortosa, que dan servicio a las divisiones de farmacia, derivados del cloro y química intermedia,
y colabora con varias universidades y centros tecnológicos. En 2024, ha incurrido en gastos e
inversiones en materia de innovación por importe de 6.688 miles de euros (6.552 miles de euros
en 2023).
Ercros tiene registradas cinco patentes, tanto sobre productos como sobre procesos de
fabricación, y dos solicitudes.
La actividad de investigación y desarrollo de la Sociedad en 2024 se ha centrado principalmente
en siete proyectos. Cinco de ellos se han llevado a cabo en colaboración con el CDTI: (i) la
investigación en alternativas ecosostenibles al uso de microplásticos añadidos
intencionadamente en aplicaciones de detergencia y cosmética; (ii) el desarrollo de perfiles de
PVC incluyendo aislamiento térmico elaborado con material reciclado; (iii) el estudio de un
nuevo sistema de polimerización de polvos de moldeo; (iv) la investigación de un proceso de
síntesis de dipentaeritritol; y (v) la síntesis de nuevas sales antibióticas. El desarrollo de pinturas
antiincrustantes biobasadas y biodegradables para aplicaciones marinas se ha llevado a cabo
dentro del programa de colaboración público-privada de la Agencia Estatal de Investigación; y
el desarrollo de polvos de moldeo más sostenibles en el programa Nuclis R+D de la Generalitat
de Catalunya.
7.2. Desarrollo de productos
A continuación se describen los proyectos más relevantes de 2023 en relación con el desarrollo
de nuevos productos y con la ampliación de las aplicaciones y las prestaciones de productos ya
existentes.
a) En la división de derivados del cloro
- Mejora de formulaciones propias de las tabletas de ATCC y desarrollo de formulaciones
específicas para clientes.
- Activaciones anódicas específicamente desarrolladas para la descarga de oxígeno,
aplicables a procesos electrolíticos de clientes.
- Ampliación de la paleta de productos compuestos de PVC para la fabricación de piezas
rígidas por moldeo inyección.
- El desarrollo de nuevas formulaciones compuestos de PVC que incorporan material
reciclado (posindustrial y posconsumo).
- Desarrollo de formulaciones de bioplásticos destinadas a envases, pinturas
antiincrustantes y catering.
126
- El desarrollo de suspensiones de biopolímeros con aplicación en el tratamiento de
superficies.
- Certificaciones de compostabilidad (doméstica e industrial) y biodegradabilidad en
ambiente marino para varios materiales.
b) En la división de química intermedia
- Nuevas resinas de las familias ErcrosGreen+ y ErcrosTech para ampliar su campo de
aplicación a sectores de más valor añadido.
- Desarrollo de nuevos grados de polvo de moldeo con propiedades de estabilidad
mejoradas en condiciones climáticas extremas.
- Estudio para la fabricación de polvos de moldeo más sostenibles y con menor huella de
carbono.
c) En la división de farmacia
Desarrollo de procesos para la fabricación de nuevos principios activos antibióticos
obtenidos por fermentación y para productos ya existentes.
- Desarrollo para la síntesis industrial de nuevas sales de antibióticos.
7.3. Mejora de procesos
Entre las actuaciones más relevantes que se llevan a cabo en la mejora de procesos cabe
destacar:
- Operación a escala industrial de elementos electródicos con ánodos activados con
tecnología propia en la planta de cloro-sosa de Vila-seca I.
- Implantación y puesta en marcha de una planta de cristalización de sal, mediante
recompresión mecánica de vapores, a partir de una salmuera residual.
- Elaboración de la Ingeniería Básica para una nueva planta de producción de ATCC.
- Ensayo en electrolizador piloto de ánodos y cátodos de diversas procedencias y, en
particular, de activaciones anódicas de desarrollo propio.
- Disminución de los costes de producción del proceso de polimerización del PVC
mediante la modificación de los aditivos.
127
- Plan para la descarbonización de los centros de Vila-seca I y Vila-seca II mediante la
electrificación, la recuperación y aprovechamiento de energía de bajo nivel térmico y la
sustitución de combustibles fósiles por combustibles renovables; así como de los centros
de Almussafes y Cerdanyola mediante la instalación de nuevos equipos con mayor
eficiencia energética que permitirán la reducción de los costes de producción, además de
una reducción de las emisiones de CO2.
- Diversas actividades con el propósito de mejorar la gestión de los procesos de producción
en las diferentes fábricas de Ercros, como parte de la transformación digital del Plan 3D.
- Materialización de las acciones para minimizar las emisiones de microplásticos
(Operation Clean Sweep).
7.4. En el ámbito de la investigación
En 2024, la Sociedad ha desarrollado diversas líneas de investigación en colaboración con
distintos centros de investigación de referencia, en las que destacan:
- Los programas de colaboración con el CDTI para el desarrollo de soluciones sostenibles
en la fabricación de biopolímeros y de perfiles de PVC con materiales reciclados aislantes
(PINREMAT); la investigación en alternativas ecosostenibles al uso de microplásticos
añadidos intencionadamente en aplicaciones de detergencia y cosmética (ATLÁNTIDA);
el estudio de un nuevo sistema de polimerización de polvos de moldeo; la investigación
de un proceso de síntesis de dipentaeritritol; y la síntesis de nuevas sales antibióticas.
- El programa de colaboración público-privada con la Agencia Estatal de Investigación
para el desarrollo de pinturas antiincrustantes biobasadas y biodegradables para
aplicaciones marinas (NAUTILUS).
- El programa de colaboración Nuclis R+D con la Generalitat de Catalunya para obtener
polvos de moldeo más sostenibles y con el Sincrotrón Alba para desarrollar test para su
caracterización.
- El contrato con Polymat, centro tecnológico de la Universidad del País Vasco, para la
caracterización y desarrollo de biopolímeros.
- Los contratos con el Centre Tecnològic de Catalunya (Eurecat) y la Universitat
Rovira i Virgili, para un proyecto de desarrollo y caracterización de nuevas resinas,
relacionado con la nueva gama de resinas ErcrosTech, así como en la búsqueda de
alternativas ecosostenibles para envases en aplicaciones de detergencia y cosmética.
- Los contratos con el Instituto químico de Sarria (IQS), para la realización de varios
estudios sobre el desarrollo de procesos industriales para principios activos
farmacéuticos; así como para la caracterización de diferentes propiedades de las
suspensiones de biopolímeros.
128
- Los contratos con Leitat para la realización de un estudio sobre nuevas aplicaciones de
alto valor añadido para los polvos de moldeo y para la elaboración de compuestos que
permitan la producción de una espuma aislante fabricada con PVC reciclado posconsumo.
- El contrato con el centro tecnológico AINIA para el estudio de inhibición del crecimiento
de microorganismos no deseados en polímeros.
- Los contratos con AIMPLAS y WESSLING France para la certificación de la
biodegradabilidad en condiciones de compostabilidad doméstica de materiales
ErcrosBio®.
- El patrocinio de la catedra UAM-Ercros de la Universidad Autónoma de Madrid, para la
promoción de actividades de investigación, docencia y estudio en el campo de la química
farmacéutica.
- La colaboración con el patronato de la Fundación para el desarrollo de nuevas tecnologías
del hidrogeno de Aragón.
- La colaboración con la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) en la asignatura
“Proyecto integrado de inteligencia artificial” del grado de inteligencia artificial de la
Facultad de Informática de Barcelona.
129
C 8. Instrumentos financieros
La información referente a los instrumentos financieros, y a la naturaleza y el nivel de riesgo
procedente de instrumentos financieros, se explica en las notas 21 y 22 de la memoria de Ercros.
130
C 9. Riesgos e incertidumbres
Los principales riesgos e incertidumbres se describen el Capítulo E del Informe anual de
Gobierno Corporativo de Ercros.
131
C 10. Hechos significativos del ejercicio
a) Compra de acciones propias
Ver los capítulos C 14 y C 15.1 del presente IGE y la nota 12 b) de la memoria de Ercros.
b) Pago de dividendo
Ver el capítulo C 15 del presente IGE y la nota 3 b) y c) de la memoria de Ercros.
c) Junta general ordinaria de accionistas
Ver el capítulo C 1.1 a).
d) Ampliaciones de capacidad de producción
Ver el capítulo C1 1.2 d) del presente IGE y las notas 19 y 24 a (i) de la memoria de Ercros.
132
C 11. Acontecimientos posteriores al cierre del ejercicio
Ver la nota 28 de la memoria de Ercros.
133
C 12. Evolución previsible
El consenso de las publicaciones especializadas retrasa el inicio de la recuperación de la
demanda del sector químico europeo a la segunda mitad de 2025.
En este entorno de alta incertidumbre, debilidad de la demanda, altos costes energéticos y
fuerte competencia internacional, no se puede descartar que el margen y el volumen de ventas
de Ercros continúen viéndose negativamente afectados a lo largo del año.
El nivel de incertidumbre podría aumentar significativamente a causa de la previsible política
arancelaria de EE.UU., pero podría disminuir de forma importante, por lo menos en el área de
los precios de la energía, si la guerra en Ucrania llegara a su fin.
En todo caso, Ercros seguirá ejecutando el Plan 3D, mantendrá su presencia en los mercados
en que opera y aprovechará las oportunidades que se le presenten para defender sus márgenes.
134
C 13. Capital social
13.1. Capital social
Ver nota 12 a) de la Memoria de Ercros.
En 2024, el capital social de Ercros no experimentó ninguna variación. Al 31 de diciembre de
2024, el capital social ascendía a 27.430.859,70 euros y estaba representado por 91.436.199
acciones ordinarias, de 0,30 euros de valor nominal.
a) Evolución de la acción
Durante 2024, tras la presentación en la Comisión Nacional del Mercado de Valores («CNMV»)
de dos solicitudes de ofertas de adquisición de acciones («OPAs»), la primera el 5 de marzo
por parte de la empresa química portuguesa Bondalti Ibérica y la segunda el 28 de junio por la
empresa italiana Esseco Industrial, ha originado una subida del 34% en la acción de Ercros (-
19% en 2023). Esta subida es significativa si se compara con el incremento moderado
experimentado durante el ejercicio, por los principales índices Íbex-35 (15%), índice general
de la Bolsa de Madrid («IGBM») (14%), e índice industrial de materiales básicos y construcción
(«ICNS») (11%).
De este modo, Ercros cerró 2024 con una capitalización bursátil de 322.770 miles de euros
(241.392 miles de euros al cierre de 2023). Al 31 de diciembre, la cotización de la acción de la
Sociedad alcanzó los 3,53 euros (2,64 euros al cierre de 2023).
El 2 de julio fue el día del año en que la acción alcanzó la máxima cotización: 3,98 euros. El
precio medio de la acción en 2024 fue de 3,39 euros (3,47 euros en 2023).
En el conjunto del ejercicio, el volumen del efectivo negociado alcanzó los 79.834 miles de
euros (118.754 miles de euros en 2023), en tanto que el número de acciones que cambiaron de
manos fue de 23.558 miles (34.243 miles en 2023).
El 5 de marzo fue el día en que más títulos se negociaron: 4.493 miles de acciones. La
contratación media diaria del año fue de 92.022 títulos.
135
Principales parámetros relacionados con la acción
31-12-24
31-12-23
31-12-22
31-12-21
31-12-20
Acciones en el mercado
91.436.199
91.436.199
1
96.599.189
2
100.971.237
3
100.971.237
4
Capitalización (euros)
322.769.782
241.391.565
312.981.372
299.884.573
217.593.015
Acciones negociadas:
En el año
23.557.869
34.243.015
44.958.441
59.865.606
64.917.707
Máximo en un día
4.492.536
1.156.304
750.362
2.443.430
1.856.361
Mínimo en un día
1.682
21.003
42.483
40.160
21.994
Promedio diario
92.022
134.286
174.935
233.850
252.598
Volumen negociado (euros):
En el año
79.834.109
118.753.832
144.495.425
187.836.695
143.021.336
Promedio diario
311.852
465.701
562.239
733.737
556.503
Cotización de la acción (euros):
Máxima
3,98
4,81
3,91
3,98
2,89
Mínima
2,26
2,40
2,60
2,08
1,41
Media
3,39
3,47
3,21
3,14
2,20
Última
3,53
2,64
3,24
2,97
2,16
Índice de frecuencia (%)
100
100
100
100
100
Índice de liquidez (%)
25,76
37,45
46,54
59,29
64,29
1.
Promedio anual 2023= 93.587.445 acciones.
2.
Promedio anual 2022= 98.420.876 acciones.
3.
Promedio anual 2021= 100.971.237 acciones.
4.
Promedio anual 2020= 102.614.814 acciones.
Indicadores
1
Ejercicio 2024
Ejercicio 2023
Bursátiles
Cotización (euros/acción)
3,53
2,64
Capitalización (miles de euros)
322.770
241.392
BPA (euros)
2
-0,13
0,29
CFA (euros)
0,10
0,60
PER
n/a
8,75
P/BV
0,95
0,66
136
Evolución de la acción y del volumen negociado
Fuente: Bolsas y mercados españoles («BME»).
Comparación entre Ercros y el Íbex-35
Base 100= 31-12-23 2024
Fuente: Bolsas y mercados españoles («BME»).
0,5
1,5
2,5
3,5
4,5
5,5
0
1.000
2.000
3.000
4.000
5.000
6.000
7.000
8.000
9.000
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre NoviembreDiciembre
2024
Euros
Miles de títulos
Tilulos negociados Máximo Mínimo Cierre
0
40
80
120
160
200
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Ercros Íbex 35
137
b) Principales ratios bursátiles
Entre 2023 y 2024, el CFA calculado por el cash flow de explotación entre el número de
acciones ha experimentado una bajada al pasar de 0,60 a 0,10. El CFA es una ratio que permite
medir el flujo de efectivo generado que corresponde a cada acción.
La negativa evolución del resultado ha tenido un impacto directo en la mejora del BPA, que ha
pasado de 0,295 euros/acción en 2023 a -0,13 euros/acción en 2024. Esta ratio es el cociente
del resultado del ejercicio entre el número promedio ponderado de acciones en circulación y se
usa para medir el beneficio que corresponde a cada acción.
En 2024, el PER calculado por el número de veces que representa la capitalización respecto
del resultado del ejercicio ha pasado de 8,75 veces en 2023, no aplica en 2024 al haber
registrado pérdidas la sociedad.
En el período de referencia el P/BV calculado por lo que representa la capitalización respecto
del patrimonio total y que relaciona el valor de las acciones de la Sociedad en la Bolsa con su
valor teórico contable pasó de 0,66 en 2023 a 0,95 en 2024 [ver el apartado 2.2 del presente
IGE].
c) Accionistas significativos
El 11 de marzo de 2024, el accionista Víctor Manuel Rodríguez Martín comunicó a la Comisión
Nacional del Mercado de Valores («CNMV»), un incremento del 1% en su participación
accionarial directa hasta los 6,092%.
El 28 de junio de 2024, Raphael Kain, empresa matriz y controladora de Samson Rock Capital
LLP y el fondo subordinado de Samson Rock Even Driven Master Fund Limited, cruzaron el
umbral del 1% de su participación accionarial a través del instrumento financiero equity swap
con vencimiento el 3 de abril de 2025 hasta los 1,391% respectivamente.
El 27 de diciembre de 2024, el accionista Blackrock INC. cruzó el umbral del 1% de su
participación accionarial a través del instrumento financiero contrato por diferencia («CFD»)
hasta los 1,009%.
Según las comunicaciones realizadas por los accionistas a la CNMV, al 31 de diciembre de
2024, los accionistas con participaciones significativas poseen, directa e indirectamente, 22.399
miles de acciones del capital social de Ercros, que representan un 24,50% del mismo, según el
siguiente detalle [ver la nota 12 c) de la memoria de Ercros].
d) Calificación crediticia
No consta a la Sociedad la existencia de ningún rating de calificación crediticia sobre Ercros.
138
C 14. Adquisición y enajenación de acciones propias
Ver la nota 12 b) de la memoria de Ercros.
139
C 15. Retribución al accionista
15.1. Política de retribución al accionista
Ercros dispone de una política de retribución al accionista para el período 2021-2024, que fue
ratificada por la junta general ordinaria de accionistas, celebrada el 11 de junio de 2021 [ver la
nota 3 b) de la memoria de Ercros].
140
C 16. Informe anual de remuneraciones de consejeros
Ercros publica un informe anual de remuneraciones de consejeros («IARC») en cumplimiento
con lo previsto en el artículo 541 de la Ley de Sociedades de Capital («LSC»). EL IARC forma
parte del presente IGC, pero se presenta en un documento aparte por así permitirlo la normativa.
El presente informe se realiza conforme a lo previsto en el artículo 541 de la Ley de Sociedades
de Capital y sigue el modelo establecido en la Circular 3/2021, de 28 de septiembre de la
Comisión Nacional del Mercado de Valores que modifica la Circular 5/2013, de 12 de junio.
El IARC ofrece información sobre la política de remuneración de los consejeros aplicable al
ejercicio en curso, incluyendo un resumen global sobre la aplicación de la política de
remuneraciones durante el ejercicio cerrado, así como el detalle de las remuneraciones
individuales devengadas por todos los conceptos por cada uno de los consejeros en dicho
ejercicio.
El IARC de Ercros, correspondiente al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2024,
está disponible en las páginas web de Ercros (www.ercros.es) y la CNMV (www.cnmv.es).
141
C 17. Informe de gobierno corporativo
Ercros publica un informe anual de gobierno corporativo («IAGC») en cumplimiento con lo
previsto en el artículo 540 de la Ley de Sociedades de Capital («LSC»). EL IAGC forma parte
del presente IGE pero se presenta en un documento aparte por así permitirlo la normativa.
El presente informe se realiza conforme a lo previsto en el artículo 540 de la Ley de Sociedades
de Capital y sigue el modelo establecido en la Circular 3/2021, de 28 de septiembre de la
Comisión Nacional del Mercado de Valores que modifica la Circular 5/2013, de 12 de junio.
El IAGC ofrece información sobre las prácticas de gobierno corporativo aplicadas, incluida una
descripción de las principales características de los sistemas de gestión de riesgos y de control
interno existentes relacionados con el proceso de emisión de información financiera.
El IAGC de Ercros, correspondiente al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2024,
está disponible en las páginas web de Ercros (www.ercros.es) y la CNMV (www.cnmv.es).
142
C 18. Estado de información no financiera
Ercros publica un estado de información no financiera («EINF») en cumplimiento con lo
previsto en los artículos 44 del Código de Comercio y 253 y 262 de la LSC. EL EINF forma
parte del presente IGE pero se presenta en un documento aparte por así permitirlo la normativa.
El Estado de información no financiera de Ercros S.A, correspondiente al ejercicio 2024, se ha
elaborado en conformidad con:
- Ley 11/2018, de 28 de diciembre, por la que se modifica el Código de Comercio, el texto
refundido de la Ley de Sociedades de Capital aprobado por el Real Decreto Legislativo
1/2010, de 2 de julio, y la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, en materia
de información no financiera y diversidad.
- El Reglamento (UE) 2020/852, conocido como el Reglamento de Taxonomía de la UE, y
sus reglamentos delegados
1
, cuyo objetivo principal es proporcionar un sistema de
clasificación uniforme para identificar qué actividades económicas pueden considerarse
sostenibles desde el punto de vista ambiental.
- La Directiva 2013/34/UE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a las
normas de presentación de información sobre sostenibilidad (Directiva CSRD, por las
siglas en inglés de Corporate Sustainability Reporting Directive).
.
En conformidad con el artículo 49 del Código de Comercio, el EINF ha sido verificado por la
empresa Bureau Veritas.
El EINF de Ercros, correspondiente al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2024,
está disponible en las páginas web de Ercros (www.ercros.es) y la CNMV (www.cnmv.es).
1
Reglamento Delegado (UE) 2021/2139 de la Comisión, de 4 de junio de 2021; Reglamento Delegado (UE)
2021/2178 de la Comisión, de 6 de julio de 2021; y Reglamento Delegado (UE) 2023/2486 de la Comisión, de 27
de junio de 2023.
143
C 19. Responsabilidad del informe de gestión de Ercros, S.A.
La presente diligencia tiene por objeto hacer constar que el consejo de administración de Ercros,
S.A., en su reunión del 28 de marzo de 2025, ha aprobado el contenido del informe de gestión
de Ercros, S.A. correspondiente al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2024 han
sido formulados y preparados en formato electrónico eXtensible HyperText Markup Language
(XHTML), todo ello conforme al Formato Electrónico Único Europeo (FEUE) establecido en
la Directiva 2004/109CE y en el Reglamento Delegado (UE) 2019/815, y su contenido está de
acuerdo con lo previsto en el artículo 49 del Código de Comercio y el capítulo III de la Ley de
Sociedades de Capital , que han sido modificados por la Ley 11/2018, de 28 de diciembre.
El presente informe de gestión acompaña a las cuentas anuales de Ercros, S.A. correspondientes
al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2024 y su contenido está de acuerdo con lo
establecido en el artículo 262 de la Ley de Sociedades de Capital y en el artículo 49 del Código
de Comercio.
Los consejeros de la Sociedad, cuyos nombres figuran en las antefirmas, declaran que el
presente informe de gestión ofrece un análisis fiel de la evolución de los resultados
empresariales y de la posición del emisor, junto con la descripción de los principales riesgos e
incertidumbres a que se enfrenta.
Todos los nombramientos de consejeros se encuentran vigentes al tiempo de la presente
diligencia.
Barcelona, 28 de marzo de 2025
Antonio Zabalza Martí Carme Moragues Josa
Presidente y consejero delegado Vocal
Lourdes Vega Fernández Laureano Roldán Aguilar
Vocal Vocal
Eduardo Sánchez Morrondo Joan Casas Galofré
Vocal Vocal
Daniel Ripley Soria
Secretario no consejero