114
2.3 Resultados por negocios
La debilidad de la demanda global del sector químico, que se inició a mediados de 2022, ha
continuado en 2024, año en el que, tras un primer semestre en que la demanda parecía mostrar
cierta recuperación, siguió un segundo semestre en el que volvió a mostrar signos de debilidad,
aunque, como se ha señalado más arriba, el desempeño relativo de Ercros en la segunda mitad
del año fue mejor que el mostrado en el mismo período de 2023.
En el cómputo total del año, la debilidad de la demanda se ha traducido en menores precios de
venta y volúmenes, que no han podido ser compensados en su totalidad por el abaratamiento
de las energías y las materias primas respecto a 2023.
Por otro lado, los costes de personal han experimentado un fuerte incremento en 2024 respecto
a 2023 como consecuencia de las subidas salariales asociadas a la recuperación del poder
adquisitivo de la plantilla en aplicación del convenio sectorial. Este incremento de los costes
fijos no ha podido ser trasladado a los precios de venta en el actual entorno de debilidad de la
demanda, por lo que ha afectado negativamente al margen de la compañía.
En este contexto, el esfuerzo de los negocios ha seguido orientado a la adaptación del ritmo de
producción a la demanda, a la contención de costes fijos y a la defensa, en lo posible, del margen
en una situación de mercados muy volátiles y sometidos a una fuerte competencia.
En 2024, el volumen de productos comercializados por la división de derivados del cloro
experimentó una reducción del 4,1% respecto a 2023. Las ventas de la división se redujeron un
12,8%, debido a la caída del precio medio de venta (9,3%), que afectó a prácticamente todos
los productos. Esta reducción no se pudo compensar con la reducción del coste de las materias
primas y energías. Como consecuencia, el ebitda de la división se redujo un 63,2% y situó la
ratio ebitda/ventas en el 3,2%, 4,5 puntos por debajo del 7,7% obtenido en 2023.
En la división de química intermedia, en comparación con 2023, las ventas cayeron un 1,4%
a causa de la reducción del volumen comercializado en un 2,8% y a pesar de que el precio
medio de los productos de la división aumentó un 1,5%. No obstante, la disminución del coste
de las materias primas y energías ha permitido que el ebitda aumentase en 1,55 millones de
euros y la ratio ebitda/ventas se situara en el 7,7%, frente al 6,8% alcanzado en 2023.
La división de farmacia redujo sus ventas respecto a 2023 en un 6,6%, fundamentalmente, por
la caída del 11,7% del volumen de productos vendidos y a pesar de que el precio medio de venta
aumentó un 5,7%. A la mejora del precio de venta se unió una ligera reducción del precio de
las materias primas, lo que se tradujo en un aumento del ebitda de 2024 hasta los 1,20 millones
de euros, frente a los 0,81 millones de 2023; y un aumento de la ratio ebitda/ventas hasta el
1,9% frente al 1,2% de 2023.
2.4 Mercados geográficos
El ejercicio 2024 ha superado el buen comportamiento que ya tuvo en el ejercicio 2023 el
mercado exterior respecto al comportamiento del mercado interior.