Ercros ha aprobado una retribución al accionista de 21,5 millones de euros

Retribución al accionista
Barcelona

La junta general de accionistas de Ercros, que se ha celebrado hoy en Barcelona, por primera vez de forma presencial tras la pandemia, ha aprobado todas las propuestas de acuerdo presentadas por el consejo de administración.

Destaca entre ellas la retribución al accionista con cargo al resultado de 2021, cuyo importe asciende a 21,50 millones de euros, el más alto devengado nunca por Ercros por este concepto y que supone el 50% de los 43 millones de euros del beneficio obtenido en 2021. La junta ha aprobado, por un lado, el pago de un dividendo de 0,085 euros por acción, que comporta un desembolso de 8,2 millones de euros (el 19% del beneficio) y que se hará efectivo el próximo 22 de junio; y, por el otro, la amortización de 4.372.048 acciones que posee la Sociedad en autocartera, cuya compra ha supuesto un desembolso de 13,3 millones euros (el 31% del beneficio).

Una vez efectuada la citada reducción, el capital social quedará fijado en 28,98 millones de euros y estará representado por 96.599.189 acciones de 0,30 euros de valor nominal cada una de ellas.

La junta ha autorizado al consejo de administración para que, en el plazo de cinco años, pueda seguir adquiriendo acciones propias a los exclusivos efectos de su amortización. Asimismo, ha ratificado la nueva política de remuneración de los consejeros, que mantiene la estructura básica de la anterior, con la diferencia de asignar una compensación adicional de 15.000 euros/año a las personas que presiden las comisiones de control del consejo de administración.

El presidente de Ercros, Antonio Zabalza, en su intervención ante la junta, ha destacado los excelentes resultados que obtuvo Ercros en 2021, particularmente si se tiene en cuenta el difícil contexto sanitario y económico de ese ejercicio. Las dos razones que explican estos buenos resultados, según el presidente, han sido la capacidad de Ercros para mantener unas altas tasas de ocupación de sus plantas y su presencia continua, activa y fiable en el mercado.

Por lo que respecta al ejercicio en curso, Zabalza ha explicado que “los mayores riesgos los seguimos viendo en la continuación de la guerra de Ucrania y en el efecto negativo de este conflicto sobre el precio de las energías”. “A pesar de estos riesgos y del alto nivel de incertidumbre existente -ha asegurado- constatamos el mantenimiento de una demanda fuerte para la mayoría de nuestros productos, que, al menos en la primera mitad de 2022, debería seguir propiciando una evolución positiva de los precios, suficiente para contrarrestar el alto coste de energías y materias primas”.

El presidente, respecto de la evolución del conjunto del ejercicio corriente, ha dicho que: “La tendencia dominante del año 2022 será positiva y claramente mejorará los ya buenos resultados que obtuvimos en 2021. No nos podemos pronunciar, sin embargo, acerca de en cuánto lo hará, por la falta de visibilidad que el alto nivel de incertidumbre de estos momentos impone”.

Han concurrido a la junta 6.056 accionistas titulares de 73.988.562 acciones, que representan el 73,277% del capital suscrito y que tienen derecho a cobrar una prima de asistencia de 0,005 euros por acción.

Ercros garantiza que los hechos relevantes que figuran en esta página se corresponden exactamente con los remitidos por la Sociedad a la CNMV, y difundidos por ésta al mercado. Los hechos anteriores a los incluidos en este apartado, se encuentran disponibles en la web de la CNMV.

Otra información relevante relacionada

Retribución al accionista
Barcelona,
Retribución al accionista
Barcelona,
Retribución al accionista
Barcelona,