Almussafes reduce su índice de emisiones un 49%

Almussafes,

La fábrica de Ercros en Almussafes redujo un 49% su índice de emisiones –que mide las sustancias emitidas al aire y al agua y los residuos generados– en 2018 respecto del año anterior. Dicha cifra, que refleja el compromiso de Ercros con el entorno ambiental en sus instalaciones, mejoró un 55% respecto de la media de los últimos cinco años. 

En el conjunto de Ercros, el índice de emisiones directas de gases de efecto invernadero disminuyó un 11%, en tanto que el índice de emisiones totales se ha reducido en un 15,5% en términos homogéneos respecto de 2017.

El centro valenciano, donde actualmente trabajan 105 personas, también presenta buenos resultados en materia de calidad de sus productos: en 2018, el índice de calidad –que mide el número de toneladas de productos afectados por reclamaciones de los clientes sobre el número de toneladas vendidas– mejoró en un 22% respecto de 2017. Una cifra que también mejora un 17% respecto de la media de los últimos cinco años.

La fábrica de Almussafes tiene homologado su sistema de gestión del medioambiente según la norma ISO 14001:2015; de la calidad según la norma ISO 9001:2015; y de la prevención según la norma OHSAS 18001:2007.

Este centro pertenece a la división de química intermedia de Ercros y es el primer productor mundial de paraformaldehído, un compuesto que se utiliza en la síntesis de otros productos químicos para aplicar en sectores industriales muy diversos, tales como la industria de la automoción, la petrolífera, la de las pinturas, del mueble, textil, papelera o farmacéutica. Este centro también fabrica resinas para la industria del mueble y aislantes, entre las cuales destaca la nueva gama ErcrosGreen+. Esta nueva línea de resinas ha sido diseñada para cumplir con los más estrictos estándares y recomendaciones del sector de la construcción tanto en Europa como en Estados Unidos y en Japón, y refleja el permanente compromiso de Ercros con la innovación.

Ercros está adherida voluntariamente desde 1994 al programa Responsible Care, que tiene por objeto lograr que las empresas químicas –en el desarrollo de su actividad– alcancen mejoras continuas en relación con la seguridad y la protección de la salud de sus trabajadores, la protección de las personas y las instalaciones, el medioambiente, la tutela del producto, la comunicación y transparencia.