Hitos históricos
La historia de Ercros: desde la primera fábrica, construida en 1817, hasta la actualidad

Más de un siglo de historia
Ercros es el resultado de la fusión en 1989 de dos empresas, S.A. Cros y Unión Explosivos Río Tinto, S.A. (ERT), que eran los dos grupos industriales más importantes de España.
Los antecedentes de Ercros se remontan a 1817, cuando Francisco Cros instala su primera fábrica de productos químicos en Barcelona. En 1904, la empresa se constituye en sociedad anónima y pasa a denominarse S.A. Cros.
Al igual que S.A. Cros, ERT era una empresa con gran tradición en el sector químico español. Sus antecedentes hay que buscarlos en Vizcaya cuando, en 1872, se crea la Sociedad Española de la Pólvora Dinamita. De esta empresa, 24 años más tarde, surgirá Unión Española de Explosivos, S.A. (UEE). En 1972 esta se fusiona con la Compañía Española de Minas de Río Tinto, S.A., que se había constituido en 1954, para formar ERT.
En 1987, S.A. Cros se configura como el principal accionista de ERT, lo que supone el inicio del proceso que habrá de concluir en 1989 con la fusión de ambas empresas y el nacimiento de Ercros.
En 2005, Ercros adquiere el Grupo Aragonesas y un año después Derivados Forestales Group XXI.



Chemische Fabrik Elektron y Elektrizitäts AG constituyen la Sociedad Electroquímica de Flix (SQEF), la cual iniciará en 1897 la construcción de la fábrica de Flix, decana de los centros de producción de Ercros en activo y primera en España y tercera en Europa en obtener cloro mediante un proceso de electrólisis.






UEE se fusiona con la Compañía Española de Minas de Río Tinto, S.A., que se había constituido en 1954, para formar ERT.
Formol y Derivados, S.A. (Fydsa), filial de Derivados Forestales Group, S.A., pone en marcha la fábrica de Almussafes dedicada a la producción de formaldehído y resinas, usados para abastecer a las industrias de la madera y del mueble de la zona.
Aiscondel, S.A. pone en marcha la fábrica de Vila–seca II, pionera del polígono de Tarragona. Inicialmente se dedica a la cloración directa y, posteriormente, a la producción de la cadena del PVC.








Tras la constitución de Ercros, Cepa se escinde en dos empresas: Cepa y Fermentaciones y Síntesis Españolas, S.A. (Fyse). La primera se vende, y la segunda se mantiene en Ercros y se dedica a la fabricación de principios activos farmacéuticos en las actuales instalaciones de Aranjuez.








La prohibición de usar mercurio en los procesos electrolíticos en Europa obliga a parar las plantas de cloro de Flix y Vila-seca I que operan con mercurio.
Ercros pone en marcha el Plan Act, diseñado en un inicio para aumentar la capacidad de las plantas electrolíticas de Vila-seca I y Sabiñánigo que operan con tecnología de membrana.


Ampliación del Plan Act con nuevas inversiones orientadas a mejorar la eficiencia energética del parque industrial de Ercros y aumentar la capacidad de fabricación de los productos de mayor demanda.
Se recupera el volumen de producción de cloro y sosa que Ercros tenía antes de 2017 y se incrementa la producción de PVC, de tabletas para el tratamiento del agua de piscinas, de polioles y de varios principios activos farmacéuticos.

Puesta en marcha del Plan estratégico 3D para el período 2021-2025 cuya finalidad es transformar Ercros en una empresa sostenible. El plan se asienta en tres dimensiones: diversificación, digitalización y descarbonización, contiene 20 proyectos y prevé una inversión de 69 millones de euros.

Ercros consigue superar la pandemia de la covid, que ha afectado a todo el planeta entre 2020 y 2022, sin tener que parar sus instalaciones y pudiendo suministrar a sus clientes. La empresa es declarada suministradora de servicios esenciales por la administración sanitaria española.